- La ruta del itinerario histórico de la Gola del Pujol es un pequeño recorrido, de unos 40 minutos a través de 700 metros y 8 paradas, que discurre en paralelo a la Gola del Pujol, una gola que une el lago de la Albufera con el mar.
- El sendero, habilitado con madera antideslizante, conduce desde las mismas compuertas que hay frente al famoso embarcadero -uno de los rincones más fotografiados de Valencia y de los que más aparecen en las redes sociales- hasta el llamado Estany del Pujol, un estanque artificial que existe desde 1970 y que, en realidad, se trata de un puerto deportivo inacabado -el cual formaba parte de un proyecto de urbanización paralizado que se gestó en los años sesenta-, siendo hoy convertido en un rincón protegido para las aves que visitan la zona -es de vital importancia para muchas especies- y en el que está prohibido el baño.
En la zona del Estany de Pujol se ha restringido el acceso a las orillas para garantizar y respetar la tranquilidad de las aves, además de colocar bolardos de madera con la finalidad de restringir el acceso de vehículos. Es por ello que se recomienda que guardéis silencio y que llevéis a vuestro perro siempre atado, tanto en los alrededores del estanque como por todo el recorrido.
Este precioso recorrido, si bien ya se podría disfrutar desde hace años pero siendo imposible, o con dificultades, para personas con movilidad reducida y diversidad funcional, fue habilitado para ser accesible desde abril de 2019 gracias al proyecto de adaptación y acondicionamiento que llevo a cabo la concejalía de La Devesa-l’Albufera, una actuación que tuvo un coste de 435.007,10 euros y que finalizó en marzo añadiendo puntos de información inclusivos, una pasarela de madera totalmente accesible de 700 metros en la ruta histórica de la Gola del Pujol, zonas de descanso, diversos puntos de información táctil en alto relieve o para escaneo de códigos QR (para escuchar) y de la web del servicio, así como indicaciones en sistema braille en estos puntos.
La ruta cuenta con un firme adaptado tanto en anchura como en pendiente de la pasarela, de madera antideslizante. Cuenta con poco desnivel y se han añadido barandillas donde este puede ser algo mayor. Además, se ha incluido un mirador en la séptima parada para apreciar todo el recorrido de la gola, desde las compuertas hasta el mar.
SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A LA GOLA DEL PUJOL
En la zona, para un mayor conocimiento de la flora, fauna e historia del lugar, se han colocado desde agosto de 2019 unos paneles informativos, tres de carácter general y ocho específicos. Los paneles, dependiendo su carácter, contienen pictogramas, descripciones en texto así como temática por audio sobre el contenido de la parada, tanto en valenciano como en castellano e inglés. También cuentan con una descripción auditiva que interpreta las imágenes o mapas y el entorno, tanto en valenciano como en castellano. Además, los paneles incluyen un vídeo con lengua de signos sobre el contenido temático de las paradas.
La ruta histórica de la Gola del Pujol es una de las seis que permiten conocer el Parque Natural de la Devesa-Albufera. La llamada Gola del Pujol Nou existe desde 1953, y al igual que otras golas (que pueden ser naturales o artificiales), se construyó para aumentar la capacidad de desagüe de la Albufera del mar. Es por estos canales por donde entran peces como la llisa y también la anguila a la Albufera, donde todavía existe el arte de la pesca del monot, la pesca durante la noche de la anguila.
En la actualidad existen cinco golas que comunican el Parque Natural de la Albufera con el mar, donde tres de ellas (Gola del Pujol, El Perellonet y El Perelló) comunican el lago con el mar, mientras que las otras dos (Gola del Rei o del Mareny y la de Sant Llorenç o del Cano de Cullera) evacuan las aguas de las marjales de Sueca y Cullera.
En la zona existen otros 5 itinerarios históricos que se pueden añadir para un recorrido mucho mayor y una mejor experiencia senderista. El más cercano, cruzando el puente de metal que cruza la salida del agua de la Albufera sobre el canal de la Gola del Pujol, conduce al itinerario paisajístico, el cual discurre por el Camí Vell de la Devesa y que cuenta con 24 paradas en un recorrido de 4 kilómetros a través de 1 hora y 45 minutos aproximadamente -comienza desde la Mallada del Quarter y termina desde el Sur de la Mallada Llarga-. Los otros itinerarios son el botánico, el de los sentidos, el histórico del Saler y el lúdico.
La ruta de los 6 Itinerarios de la Devesa, bello recorrido a un paso de la ciudad de Valencia