- Caleras (construcciones para la cal), ventisqueros, miradores, ermitas, trincheras y un refugio, o la Cueva Sabuquera, conforman esta bella ruta de la provincia de Valencia, en los límites con Castellón junto a Sacañet.
- SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOGRAFÍAS DE NUESTRA VISITA A LA ZONA DE LA SENDA DE LOS OFICIOS.
La provincia de Valencia nos sigue sorprendiendo en cuanto a lugares y patrimonio por descubrir y mostraros. En esta ocasión, hablamos de la llamada Línea Intermedia, una de las líneas defensivas construidas para evitar la ofensiva del ejército del Bando Nacional.
Para poneros en situación, y que lo entendáis, en el verano de 1938 los Nacionales avanzaban a toda marcha hacia nuestra zona, una ofensiva que se vio frenada por una resistencia republicana basada en diferentes líneas defensivas que consistían en trincheras y elementos defensivos excavados siguiendo irregularidades del terreno, ocultas a la aviación y con apoyo artillero.
De todas las líneas defensivas, destacaba la que iba desde Almenara, cruzando la Sierra del Toro, hasta Javalambre, de la cual también formaba parte la línea defensiva ubicada en Riba-roja de Túria: la conocida como la línea XYZ.
Por detrás de ella, está la protagonista de nuestra historia, denominada Intermedia, una línea de retaguardia basada, exclusivamente, en diferentes núcleos de resistencia formados por artillería ligera de fácil defensa y movilidad. El sistema defensivo de la Sabuquera pertenecía a esta línea, que aunque formando parte del frente de Andilla, controlaba el acceso del camino hacia el interior de Teruel y montes colindantes, además de brindar protección el acceso al aeródromo del Llano de la Balsa.
El conjunto de la Sabuquera está formado, principalmente, por un refugio y 4 estructuras defensivas situadas paralelas al camino y unidas entre sí por trincheras, donde en la parte alta se localizan trincheras y puestos de tiro. Las numerosas trincheras, parapetos, puestos de tirador y la cueva-refugio sirvieron en el pasado de protección contra ataques aéreos como de artillería, de ahí su situación estratégica para el control de la carretera de entrada hacia Aragón o los escapes hacia Alcublas o la trasera hacia el barranco de La Sabuquera.
Por cierto, si bien la llamada Línea de la Sabuquera puede estar más próxima de Sacañet (Castellón), un panel indicativo en la zona nos indica que aquella zona sigue siendo término de Alcublas (Valencia), y que, por lo tanto, es un patrimonio de la provincia de Valencia.
Muy cerquita de la línea defensiva se encuentra la Cueva Sabuquera, un ventisquero del que se aprovechó el lado sur para almacenar la nieve.
Un sendero perfecto para conocer la Cueva Sabuquera y la línea defensiva de la Guerra Civil española es el PRV-105, el llamado Sendero de los Oficios (Alcublas-Cueva Sabuquera-Balsa Silvestre), un entorno en el que disfrutarás, con todos los sentidos, de un paraje en el que se conjuga aventura, naturaleza e historia.
El PRV-105, tal y como puede verse en el track de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, es un sendero que se inicia en el Cerro Los Molinos y finaliza en la Cueva Sabuquera, enlace con GR 10 y con una distancia de 8 kilómetros.
La llamada Ruta de los Oficios recorre por completo la totalidad del Paraje Natural Municipal de La Solana-Barranco de Lucía, enclave natural donde destacan puntos como la Balsa Silvestre o La Cueva Sabuquera, un gran ventisquero de planta elipsoidal que aprovecha el lado Sur de la depresión llamada también Cueva Sabuquera, con la ayuda de un muro de piedra seca, para cerrar un espacio para almacenar la nieve.
Pero además de lo mencionado, el patrimonio etnológico del paraje es mucho mayor, ya que se encuentra llenos de neveros y ventisqueros, caleras (para la cal) y otros elementos que pueden hacer el camino mucho más que atractivo para la visita. El cartel que hay junto a la Cueva Sabuquera nos indica todo el gran patrimonio que hay en la zona.
Para acceder a la zona, hay que salir de Alcublas en dirección Sacañet y tomar una salida que hay a la izquierda unos kilómetros antes de llegar a Sacañet, al pasar la Fuente de las Dueñas. Se trata de una pista forestal en la que en primera instancia encontraremos las trincheras y refugio, y en la que, más adelante, apenas 100/200 metros, el ventisquero llamado Cueva Sabuquera.