A la salida de la población de Cortes de Pallás (Valencia) en dirección a la aldea de El Oro por carretera, a medio camino más o menos y en las coordenadas 39.265229, -0.956774, existe una pista forestal en ligera ascensión, a nuestra izquierda, que conduce a un rincón muy especial.
Hablamos de la Peña Perico y sus campos silvestres de albaidas, donde el color amarillo, en contraste con el verde de los pinos y matorrales -sobre todo el del romero-, sumado al azul del embalse de Cortes de Pallás, forman un bello conjunto natural digno de visita para inmortalizar con nuestra cámara.
En nuestro paseo por la zona de la Peña Perico, pudimos ver vistas a las llamadas Islas del Embalse de Cortes de Pallás y la zona del Ral, en concreto a la cercana y desaparecida aldea del Ral de Abajo -sepultada por el embalse-, además de observar los grandes campos silvestres de Albaidas, flor mediterránea también llamada Mata Blanca con nombre científico Anthyllis cytisoides de la que podemos conocer con todo detalle en el artículo de floresyplantas.net.
Por cierto, podremos llegar al fondo de este camino con el coche con cuidado, ya que hay zonas en las que debemos ir despacio con el vehículo. En cuanto lleguemos al final de la pista, justo donde hay una torre de alta tensión, tendremos ya vistas al embalse desde una pequeña explanada para aparcar, y desde aquí podéis bajar a pie de agua con mucho cuidado, pasear por la zona para ver las vistas, o disfrutar de los campos silvestres de albaidas, donde podéis seguir nuestro track de Wikiloc para ver la pequeña ruta que hicimos.




De igual manera, podéis obtener unas vistas diferentes de las islas del Embalse de Cortes, más lejanas, y realizar un paseo cercano desde otro punto, justo enfrente, si os acercáis con coche hasta el punto donde marcamos nuestra ruta de wikiloc de las Islas del Embalse de Cortes, donde realizamos un paseo por la antigua cantera de Prebetong con vistas al embalse de Cortes de Pallás, sus islas y al Ral de Abajo, con llegada a una casa en la zona y una cercana cueva solo apta para espeleobuceo.
Por cierto, la zona está plagada de raïm de pastor, una delicia que podéis cocinar y poner en salmorra para disfrutar en casa.