• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El enigmático Pont del Moro, el que fuera el resto monumental más antiguo de la Malvarrosa

por ValenciaBonita
21 mayo, 2020
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El enigmático Pont del Moro, el que fuera el resto monumental más antiguo de la Malvarrosa

Pont del Moro

480
COMPARTIDO
2.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Dentro de la población de Alboraya (Valencia), en el paseo de Aragón, se encuentra un misterioso puente, colocado a modo de monumento, fuera del que sería su emplazamiento original.

Según un artículo antiguo publicado en prensa por Moisés Domínguez, donde habla Antonio Sanchís –estudioso de la vida del barrio marinero de la Malvarrosa-, “el puente no es ni romano, ni moro, ni gótico, como tradicionalmente se ha creído. Estoy convencido que fue levantado por el arzobispo Mayoral, en el siglo XVIII, dentro de una política de construcciones que este religioso realizó, como también constata en la acequia de Gas, imitando en su estilo al gótico”.

Según cuenta la leyenda, el arzobispo Mayoral construyó el puente por pudor “porque la gente que transitaba entre Alboraya y El Cabañal pasaba por el camino de la Patacona y lo que hoy es la calle de Gran Canaria y, siendo el barrio una auténtica laguna, las mujeres tenían que levantarse las faldas, mostrando las pantorrillas, a lo que se puso freno construyendo el puente”.

Se sabe que el pretil del legendario puente del Moro, puente original del barrio de la Malvarrosa, se encontró abandonado durante un tiempo en los márgenes del Camino de Vera, junto a la Iglesia de Vera, lugar donde fue llevado por los labradores de la zona con objeto de evitar accidentes automovilísticos, los cuales, durante un largo tiempo -hasta que fue llevado a su actual situación-, mostraron su preocupación por la dejadez y abandono porque los restos no eran rescatados por Patrimonio.

Al parecer, durante el tiempo que estuvo el puente del Moro en el Camino de Vera, según Antonio Sanchís, “muchas piedras cayeron al agua y los labradores las cogieron no para salvarlas de la barbarie, sino para que los coches no las atropellaran o cayeran en un secadero de chufa, por lo que fueron puestos a modo de parapeto, puesto todo el mundo sabe que las curvas son muy pronunciadas en toda esa zona”.

En ese mismo artículo, la entonces presidente de la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa, Mercedes Miguel, compartió la importancia del puente, iniciando entonces una petición al ayuntamiento para trasladar los restos a locales de la asociación hasta que recibieran mejor destino.

La importancia de salvaguardar dichos restos, en sendas denuncias lanzadas tanto por Antonio Sanchís como por la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa, radicaba en la nula existencia de arquitectura de relevancia anterior al siglo XIX en el barrio de la Malvarrosa.

Pont del Moro. Foto valenciabonita.es
Hito junto al Pont del Moro. Foto valenciabonita.es
Ubicación actual y antigua del Pont del Moro. Foto valenciabonita.es

Después de todo lo mencionado, tal y como podemos ver en la cartelería existente junto a la actual ubicación del puente del Moro -en Alboraya, en un punto del paseo de Aragón, en mitad del paseo peatonal-, a principios de los años 90 del siglo XX el puente fue desmontado y trasladado al actual rincón donde está, todo ello a causa de las obras para el cubrimiento de la acequia de Vera. La misma cartelería menciona que desde finales del siglo XV o principios del XVI -aunque como ya hemos mencionado que es de época posterior-, el puente permitía cruzar la acequia de Vera a viandantes, caballerías y carruajes, donde todavía se puede apreciar las rodadas de los carros que en su continuo trasiego provocaron la erosión de la piedra.

Si bien debemos de tener más certeras las palabras de don Antonio Sanchís, si podemos decir que algún sillar del puente fuese más antiguo y reutilizado para su construcción, por lo que alguna de sus partes pudiera ser romana. 


 

Entrada anterior

La preciosa Fuente de la Chirrichana

Siguiente entrada

Los hornos de cal de Cortes de Pallás, las caleras cortesanas

Entradas relacionadas

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
PATRIMONIO Y CULTURA

Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas
PATRIMONIO Y CULTURA

La Estación de FEVE, la vieja estación de Nazaret, en ruinas

por ValenciaBonita
26 enero, 2021
El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro
PATRIMONIO Y CULTURA

El Riurau de Constantino, un patrimonio rural en peligro

por ValenciaBonita
24 enero, 2021
La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”
PATRIMONIO Y CULTURA

La ermita de San Marcos, la “Catedral de las Montañas”

por ValenciaBonita
21 enero, 2021
Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada
PATRIMONIO Y CULTURA

Las Cuevas Refugio de Osset, una joya del patrimonio bélico recuperada

por ValenciaBonita
25 enero, 2021
Siguiente entrada
Los hornos de cal de Cortes de Pallás, las caleras cortesanas

Los hornos de cal de Cortes de Pallás, las caleras cortesanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Descubren pinturas murales en los arcos del cementerio medieval de San Juan del Hospital
  • De ruta por la Font del Quinzet, el Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons
  • Descubriendo los rincones más bonitos de Chella, un pueblo de La Canal de Navarrés
  • La Trompa del Elefante, una curiosa forma geológica en la provincia de Alicante

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.