• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Las sepulturas islámicas excavadas en la roca de Xàtiva, una joya patrimonial en el olvido

La zona necesita de una limpieza, puesta en valor e identificación mediante cartelería por ser una joya única.

por ValenciaBonita
22 septiembre, 2022
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Las sepulturas islámicas excavadas en la roca de Xàtiva, una joya patrimonial en el olvido

sepulturas romanas Xàtiva

314
COMPARTIDO
2.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Archivo Municipal de Xàtiva las data de época islámica en su documentación tras la excavación y tumbas halladas, si bien ciertas fuentes creen que es más acertada la hipótesis de que la zona debió ser frecuentada mucho antes con fines funerarios, desde época íbera y romana, pudiendo ser tardoromana, además de que se utilizaría también en época altomedieval (ya islámica) como se documenta el Archivo Municipal de Xàtiva.

De la misma manera que las sepulturas romanas excavadas en la roca de Alfafara (Alicante), en la partida del Mas del Pou, no están indicadas en Google Maps, ocurre lo mismo con las que se encuentran en la provincia de Valencia, en concreto en Xàtiva.

Hablamos de las sepulturas musulmanas excavadas en la roca, en una ladera del monte Vernissa, en la tradicional vía de acceso, por el oeste, a la ciudad de Xàtiva. Para datarlas, un informe del Archivo Municipal las sitúa en otra época más tardía, si bien creemos desde Valencia Bonita, y desde otras fuentes, que quizá sea más acertada la hipótesis que se puede leer en el libro de Ricardo González Villaescusa “El Mundo Funerario Romano en el País Valenciano: monumentos funerarios y sepulturas entre los siglos I a. de C. – VII d. de C.” (en las páginas 270 y 271), donde dice que se trata de fosas trapezoidales, denominadas sepulturas pseudoantropomorfas y de origen íbero-romanas -según fuente que hemos utilizado para explicar este yacimiento, además de otras consultas a expertos que las sitúan como tardoromanas-, y cuyo documento data las sepulturas ente los siglos VI-VII por la semejanza con las del Mas del Pou de Alfafara.

Antaño, tal y como se puede saber gracias a la publicación de 1908 de Martínez Aloy, se realizó una excavación en 1907 a través de Ventura Pascual y Beltrán, donde se dice que fue una gran necrópolis con una extensión mayor de 2 hectáreas, lugar donde por entonces habían más de cincuenta sepulturas excavadas en la roca, todas mirando hacia Oriente, y con una longitud de las fosas entre 2 metros y 1,70 metros, con una estrechez de 0.45 metros en la cabeza hasta 0,40 o 0,13 en los pies.

Al parecer, la zona debió ser frecuentada con fines funerarios desde época íbera y romana, durante la Antigüedad Tardía, y en época altomedieval, donde la datación de uso se sabe gracias a los restos encontrados durante la excavación. Pare del texto de J. Martínez Aloy dice:

“…en uno de los esqueletos se han encontrado dos sortijas de plata en el dedo anular, que son las que más luz han dado para fijar aproximadamente la época a que parece pertenecer la necrópolis, por llevar una de ellas grabada una inscripción, que ha sido sometida al dictamen del P. Fita, que lo ha dado en los términos siguientes: epígrafe anular de Xàtiva. Es visigótico y posterior al siglo IV. La ausencia de todo signo cristiano en este epígrafe induce a pensar que es hebreo, y lo mismo se infiere de la orientación y acumulación de las sepulturas abiertas en la roca viva. El epígrafe Maq b ason representa el nombre del difunto y parece corresponder al hebreo equivalente al latín Crispus, en castellano Crespo…»

Se sabe que todo el camí de la Bola de Xàtiva, bajo la Serra del Vernissa, era un cementerio al aire libre, con numerosas sepulturas excavadas en la roca. Por desgracia, cuando urbanizaron la zona, se llevaron consigo numerosas sepulturas, por lo que el número de sepulturas está mermado, tal y como hemos podido comprobar en nuestra visita (una auténtica aberración contra el patrimonio no haber mantenido esta necrópolis).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Casi escondidas, y sin identificar, se encuentran las sepulturas romanas excavadas en la roca de #Xàtiva, #Valencia (como ocurre con las de Alfafara), en este caso una ladera del monte Bernisa, unas sepulturas datadas ente los siglos VI-VII por la semejanza con las del Mas del Pou. Por desgracia, necesitan una puesta en valor, identificación mediante cartelería y limpieza de la zona por ser una joya única. 🙀 Junto a ellas, además, nos hemos encontrado una cueva de la que no teníamos conocimiento ni sabemos su nombre, todo un descubrimiento para nosotros, y que no hemos sabido identificar porque no hemos encontrado rastro de ella en mapa topográfico. Rogamos si sabéis el nombre, nos lo comentéis. Las sepulturas se encuentran en torno a las coordenadas 38.982408, -0.534046. Rogamos máximo respeto por esta joya patrimonial. Fotos #valenciabonita @xativa_turisme @xativaenfotosoficial

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta) el 9 Jun, 2020 a las 1:08 PDT

Las sepulturas se encuentran en torno a las coordenadas 38.982408, -0.534046, aunque podéis seguir nuestro track de Wikiloc.

Según la documentación ya recogida en el Archivo Municipal de Xàtiva, el cementerio es islámico y ya ha sido excavado y documentado desde hace muchos años. Nuestras consultas y preguntas realizadas afirman que si bien el archivo estaría en lo cierto, podrían ser más bien tardo-romanas según hipótesis de otros textos y consultas realizadas, contradiciendo así el informe, a pesar de que se dice que la ubicación de las tumbas está próxima a la zona de la Xerea, lugar de culto en la ciudad de la época islámica, y orientadas hacia La Meca.

Unas excavaciones descubren el cementerio islámico más alejado del casco urbano de Xàtiva. La tipología de tumbas de la Bola apunta a que eran de diferentes grupos étnicos.

 

Unas excavaciones descubren el cementerio islámico más alejado del casco urbano de Xàtiva | Las Provincias

De acuerdo con un artículo de siempredepaso.es sobre unas tumbas de Burgos conocidas como «Necrópolis del Castillo», si bien podríamos pensar que las de Xàtiva están orientadas a la Meca, puede que incluso las tumbas valencianas estuvieran orientadas al oriente u amanecer como las de Burgos porque esperaban con ansia «el sonido de la séptima trompeta que sonará al amanecer», según el Apocalipsis de San Juan, la señal para que los muertos se levanten de sus tumbas al amanecer, aunque en este caso debería haber ubicado el templo o pequeña ermita en torno a la que hubiese girado el ritual funerario que facilitaba el tránsito hacia el más allá -puede que estuviera desaparecido o puede que sea incluso el próximo el castillo de Xàtiva, castillo que tiene sus orígenes en una construcción ibérica-.

J. Martínez Aloy ya dijo en 1908 que «la ausencia de todo signo cristiano en el epígrafe encontrado, induce a pensar que es hebreo, y lo mismo se infiere de la orientación y acumulación de las sepulturas abiertas en la roca viva».

Jativa ROMANA, por Agustín Ventura Conejero (1972)

La hipótesis que nos lanzan es que podrían ser anteriores a la etapa islámica y que posteriormente fueron utilizadas por los musulmanes, porque en una excavación en la misma Bola, en concreto en el colegio San Jacinto Castañeda, y en 1.000 metros cuadrados excavados, tal y como dijo en su día Las Provincias, «se encontraron restos de dos pequeños muros romanos», si bien también se indica que la arqueóloga municipal dijo en 2008 que «las prospecciones de salvamento en un solar de la calle Lluís Alcanyís de Xàtiva permitieron la localización de más de un centenar de tumbas. Algunos de los enterramientos se sabe que pertenecen al siglo XI, ya que lo confirma la presencia de cerámica almohade de esa misma época, pero no se puede concluir con seguridad si todos son coetáneos». En un artículo de Levante EMV, o en textos y estudios recogidos por técnicos del Ayuntamiento de Xàtiva, atribuyen el cementerio a la cultura islámica tras los restos encontrados de un fallecimiento que tuvo lugar en el siglo XI -y no en el VII-.

Decir, por último, que existe la probabilidad que como en otros lugares de España, como por ejemplo con las tumbas del Mas del Pou de Alfafara, las tumbas de Xàtiva fuesen tardo-romanas o altomedievales, como en muchas otras partes de España, por ejemplo Salamanca, y es poco probable que los musulmanes copiaran la técnica, tal y como hicieron con los muros de hormigón de cal, aunque sí que tiene más sentido que fueran reutilizadas en épocas posteriores por nuestros antepasados árabes que habitaron la península.

En la zona, además, hemos encontrado una curiosa cueva, en forma de nevero, que no hemos conseguido identificar mediante mapa topográfico.

 

 

 

 

Entrada anterior

Cines MN4 regresa con entradas a 1€ y los mejores estrenos del último año

Siguiente entrada

El Charco de la Horteta, una maravilla natural en Quesa

Entradas relacionadas

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval
PATRIMONIO Y CULTURA

Una galería de arte en el centro histórico de Valencia esconde los restos de un palacete medieval

por ValenciaBonita
14 marzo, 2023
Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés
PATRIMONIO Y CULTURA

Regresan las visitas guiadas a los yacimientos de arte rupestre de la Canal de Navarrés

por ValenciaBonita
2 marzo, 2023
El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Ambra, el rincón histórico de Pego con las mejores panorámicas de la población

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche
PATRIMONIO Y CULTURA

El Yacimiento Arqueológico de L’Alcúdia, el lugar del hallazgo de la Dama de Elche

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Santa Ana, la fortaleza de Oliva cuya función era vigilar la costa y la morería local

por ValenciaBonita
15 febrero, 2023
Siguiente entrada
El Charco de la Horteta, una maravilla natural en Quesa

El Charco de la Horteta, una maravilla natural en Quesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Oceanogràfic de Valencia, un sorprendente viaje entre tortugas, tiburones y miles de peces
  • Fiesta de la Virgen de los Desamparados Valencia 2023, programa completo de todos los actos
  • Un gran corredor verde conectará la ciudad de Valencia con Mislata, Quart de Poblet y Paterna
  • Llega a Valencia la exposición de artes digitales más grande dedicada a Sorolla

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR