Entre el puerto deportivo y Bahía de les Bassetes, y la Cala Calalga, se encuentra una pequeña cala que puede pasar desapercibida al caminante, un rinconcito de paz muy cercano al comienzo de la ruta conocida como el Paseo Ecológico de Benissa, una bonita ruta para disfrutar de acantilados y calas.
Hablamos de la Cala del Mallorquí, una cala virgen y rocosa de Calpe (Alicante), con muy poca arena, cuyo gran atractivo reside, principalmente, en sus laterales -muy cercana a ella-, puesto que está llena de hermosas formaciones y de poca profundidad al principio, ideal, sobre todo, para el baño de los más peques -eso sí, avisar de que hay erizos en los pequeños huecos de las rocas-.
La Cala del Mallorquí, además, es más que recomendable para el buceo, el snorkel y la pesca -ojo, recomendamos escarpines para caminar por ella, y hacerlo con cuidado por sus laterales, a pesar de que os llegue el agua a los tobillos, puesto que las algas os pueden propiciar que os resbaléis y os caigáis-.
La cala, por el contrario, no dispone de ningún servicio -de ahí que sea totalmente virgen- y tiene un acceso difícil, pues las escaleras que hay desde el sendero están derribadas y su camino de descenso cortado, por lo que tendréis que ingeniároslas, como nosotros, para bajar a ella -lamentamos no poder decir cómo descender a ella, solo os pedimos cabeza al hacerlo para disfrutar de este rincón-.
La recompensa es un pequeño lugar mágico en el que, muy probablemente, tengas intimidad debido a la baja afluencia de visitas a esta zona de Calpe. Ojo, no es una cala para perros, como hemos comprobado, algo que vimos en varias ocasiones posiblemente porque sus dueños aprovechan la baja afluencia de gente a ella.
El acceso a esta cala está cerrado al público por desprendimientos, por lo que sólo se puede acceder a ella por embarcación, por kayak o por mar nadando, como nosotros hicimos, desde otro punto que, finalmente, sí pudimos bajar.
Aparcar por la zona de la cala es difícil y casi imposible, por ser urbanización con muchos vados y nada recomendable, por lo que si no os queréis llevar un susto, lo mejor es aparcar en Bassetes y caminar por el sendero. Y por favor, no cuesta nada recoger la basura generada…civismo!!!