- La ruta, de unos 8 kilómetros ida y vuelta incluida, se inicia desde el parking del centro histórico de Petrer, lugar desde donde se comienza el sendero de la Rambla de Puça. Podéis seguir nuestro track de Wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rambla-de-puca-petrer-3-cascadas-82953773
La conocida como Rambla de Puça, también llamada Rambla dels Molins, es una de esas rutas alicantinas que enamoran al visitante, un recorrido desde la población de Petrer (Alicante) para disfrutar siguiendo, de manera muy fácil, el pequeño curso de la rambla para descubrir cascadas, mini piscinas naturales o molinos históricos para la obtención de harina -molinos harineros-.
El paraje, muy querido por los vecinos de Petrer por ser muy bello y fácil para el paseo, cuenta con numerosa vegetación y dos o tres saltos de agua -dependiendo del caudal de la rambla- en los que refrescarse en plena naturaleza muy cerca de la localidad, aunque cabe decir que la zona de los saltos de agua de la Rambla de Puça no siempre lleva agua -solo en años lluviosos, por lo que si ha habido un otoño, invierno y primavera con lluvias, como es el caso de 2019 y 2020, habrá suficiente agua en verano para el baño o para dar un paseo con el rumor del agua-. En nuestra visita a la Rambla de Puça en 2021, que podéis ver a continuación, las tres cascadas llevaban agua (en este verano de 2022 también llevan caudal).
Ver esta publicación en Instagram
Tal y como podemos observar en el PDF de la ruta de la Rambla de la Puça de de Petrer, el recorrido pasa por “las cuevas del río”; el molino de L’Assut (antigua vaquería); una especie de torre, la Canal de Ferro, un acueducto modernista; el Molí de Mahoma; el Molí del Pinxe; La Calera (donde hacía la cal); el Molino del Turco; diversas cuevas y un gran arco natural creado por la erosión; un manantial de agua fría y un charco debajo del arco; el Molino de la Pólvora; restos de un polvorín justo debajo de un gran salto que le dará el nombre a otro molino, el de El Salt; el Molí de Ponça (perfectamente integrado en el entorno como si formara parte de la vivienda); con final en el Molí Ganxo, más conocido como Molí la Reixa (hoy convertido en mesón-restaurante), para después regresar sobre nuestros pasos.



Si bien se trata de un sencillo recorrido con alguna que otra zona de baño natural, desde el Ayuntamiento de Petrer recomiendan precaución, pues no se debe ir solo, no dejar a los niños entrar a las pozas sin vigilancia y, además, no tirar basura en este espacio natural que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar. En resumen: es una ruta que se puede realizar con perretes, siempre atados, y niños.
El recorrido, que cuenta con unos 8 kilómetros contando la ida y la vuelta, lo podéis ver en nuestro track de Wikiloc de Valencia Bonita. También existe la posibilidad de parar a comer en el Restaurante Molino la Reja, teléfono 965374759, siendo el final del trayecto de ida, propuesta que podéis ver en alicantediferente.com y que podéis seguir en el track de Wikiloc de Thorcua, un recorrido circular de ida y vuelta que se inicia desde el parking situado junto al paso de la autovía.
La ruta de la Rambla de Puça se realiza de manera sencilla, siguiendo el cauce del río o rambla, andando desde la población de Petrer (aproximadamente poco más de una hora ida y otra hora vuelta). La ruta comienza desde la zona del campo de fútbol «El Barxell» o del mencionado parking del Centro Histórico, el de la siguiente indicación de Google Maps -aunque si se desea, para ir directamente a las tres cascadas, es posible acercarse en coche hasta la zona del Restaurante Molino de la Reja, que queda muy cerca de los puntos más importantes de la ruta-.
El Ayuntamiento de Petrer, a través de la concejalía de Medio Ambiente que dirige Fernando Díaz, ha realizado en el pasado diversas desinfecciones en la rambla para evitar la proliferación de mosquitos, pidiendo a la población y visitantes responsabilidad, pues, según sus palabras en en valledeelda.com, “entre todos tenemos que mantener esta zona limpia, es un privilegio poder tenerlo y hay que recoger la basura y no estropear la zona”. Así que por favor, sed respetuosos y cívicos en vuestra visita, no cuesta nada.
El Voluntariado Ambiental Juvenil de Petrer recorrió en el pasado esta zona para concienciar a los visitantes de dejar los saltos de agua limpios y sin basura. Por favor, RESPETAD LA ZONA, no cuesta nada dejar la naturaleza tal y como nos gustaría encontrarla, limpia de restos de basura y de escombros dejados por el ser humano.