Junto al inicio del paseo ecológico Príncipe de Asturias de Calpe (Alicante), un precioso paseo pavimentado, y a los pies del gran Peñón de Ifach, se sitúa la Cala El Racó, una bella cala de piedras situada al final de la Avenida del Puerto -junto al dique sur- y que cuenta con papeleras, aseos y un puesto de socorrismo.
Protegida por la cara occidental del Peñón de Ifach, esta pequeña cala alberga gran riqueza bajo sus aguas, donde quienes se sumerjan en sus profundidades les será fácil distinguir la gran y amplia variedad de especies y comunidades marinas más significativas que habitan en el Mediterráneo, siendo una cala perfecta para ponerte la máscara, gafas de bucear y descubrir el sendero submarino que hay en ella.
De cantos rodados, es ideal, como ya hemos mencionado, para la práctica de buceo, snorkel y la pesca, contando con un total de unos 150 metros de longitud. De hecho, es frecuentada por un gran número de buceadores que realizan aquí sus prácticas, un día de cala que se puede complementar con una visita al Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR, teléfono 628 208 794, imedmar@cuv.es) de la Universidad Católica de Valencia, situado junto a la Lonja de Calpe -muy cerquita-, donde además se proyecta un audiovisual de 10´de duración sobre el Mediterráneo -el centro recibe visitas de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, que pueden variar en función de la pandemia-.
Por último, para quienes deseen visitarla, decir que este sendero submarino de la Cala El Racó cuenta con 5 boyas unidas por un cabo guía donde debajo de cada una de estas boyas, y a una profundidad de 2 metros, lugar donde se encuentran los paneles que ilustran las especies y comunidades más representativas. La boya 1 es información de arenas, guijarros y bloques; la boya 2 es sobre la pradera de Posidonia oceánica; la boya 3 es de invertebrados; la boya 4 de entalladuras y plataformas; y la boya 5 de plancton, peces pelágicos y demersales.
Foto de portada obra de valenciabonita.es