La cueva del “Chocho” -sí, del «Chocho», habéis leído bien, cavidad que recibe su nombre por los petrelenses por su parecida y curiosa forma, en el interior, a lo que os estáis imaginando, aunque hay quienes le llaman también incorrectamente cueva del ojo de Saurón-, está situada en la antigua presa del último cuarto del siglo XVII, cueva también conocida como el Pantanet de Petrer (localidad alicantina).
La curiosa forma de la cueva se trata, en realidad, de un antiguo vaciador situado dentro de un pequeño túnel de la compuerta de la pared de la presa, encontrándose exactamente la cueva en las coordenadas 38°30’38.0″N 0°42’36.0″W, pudiendo utilizar también las coordenadas 38.510556, -0.710000 para introducirlas en Google Maps.
La ruta más sencilla para realizar la ruta de la cueva del “Chocho” o cueva del Pantanet de Petrer es el track de Wikiloc de Mellitos, track con un recorrido circular de apenas 2 kilómetros.

Lógicamente, este recorrido puede ampliarse, por lo que sería interesante que pudierais ver la cercana cascada del Xorret de Catí (38°30’05.5″N 0°44’21.8″W o en coordenadas 38.501536, -0.739383) y los puntos próximos al Xorret, que son la Cascada del Molino de la Mina (38°30’06.8″N 0°44’20.1″W o en coordenadas 38.501875, -0.738923) y el Chorro Mina la Puça (38°30’08.4″N 0°44’17.8″W o las coordenadas 38.502327, -0.738277), zonas que pueden estar secas en diversas épocas del año ante la falta de lluvias. Este recorrido, más ampliado, está dentro de la ruta de Wikiloc de jvramos.
También podéis hacer los puntos por separado, pero en el caso de iniciar la ruta desde el Restaurante Molino la Reja, lugar donde podéis comer y dejar el coche para caminar, justo al lado tendréis los tres puntos antes mencionados, pudiendo regresar sobre vuestros pasos tras verlos para así, tiempo después, iniciar una senda y empezar a subir por la rambla de la Gurrama hasta llegar al barranco del Badallet, zona donde se encuentra El Pantanet.
También es posible realizar una variante sin visita a la mencionada cueva protagonista del artículo. Para ello debéis seguir las indicaciones de nuestro artículo La Rambla de Puça, la ruta de las 3 cascadas de Petrer y los molinos históricos (valenciabonita.es).