La revolución, o lo que sería un nuevo sacrilegio para muchos otros, ha llegado a la gastronomía valenciana: la Paella Valenciana en lata con sabor a leña ha llegado, un producto que apenas lleva con nosotros unos meses, desde antes de verano, en lo que llevamos de 2020.
Si bien la idea no es nueva, ya que en 2011 se hizo una elaboración a través de Sollana Paellas Aleña, S. L., o en 2013 con una propuesta muy parecida con la paella en lata de Amparín -una elaboración esta última que ha llegado a estar presente durante años, hasta hace no mucho, en Carrefour o Amazon-, la receta de ahora de ElPaeller.com parece satisfacer a los paladares más exigentes por su “sabor a leña”, puesto que le da un sabor único gracias a ese toque inconfundible de la combustión de la leña de naranjo.
Cada pack -elaborado artesanalmente y con ingredientes 100% naturales y sin gluten- cuesta unos 17,90 euros y viene con una lata –que contiene las verduras, carne y el caldo de una paella valenciana para 2 personas- y el arroz. Al parecer, según manifiesta la web, todos los ingredientes son españoles y de km 0, principalmente de la Comunidad Valenciana, siendo: agua, pollo, conejo, judía verde plana, aceite de oliva virgen extra, garrofón, tomate natural, sal, pimentón dulce, romero infusionado y azafrán.
Tal y como podemos ver en la web de “El Paeller”, se dice que la paella estará lista en tan solo 18 minutos, donde Rafa Margós ya ha preparado y cocinado, en la lata, gran parte del plato por ti. A continuación, podéis ver el videotutorial de la elaboración.
El Paeller, indica Elpaeller.com, contiene el caldo y todos los ingredientes para dos personas, preparados cuidadosamente por el Mestre Paeller Rafa Margós, quien manifiesta en una entrevista a Cadena Ser que “llevo toda la vida yendo a buscar romero y conviviendo con el olor a humo de leña. Empecé a preparar paellas con 14 años, unas 200 o 250 a la semana, y todas a leña. No me importa mancharme las manos. El resultado hace que valga la pena”.
En la misma entrevista, Rafa menciona que llevan tres años de pruebas y que no les ha temblado el pulso a la hora de lanzar el producto, donde cuenta con el apoyo, siendo socios, de dos fundadores de Wikipaella, manifestando así que la ortodoxia paellera y su cumplimiento están garantizados, así como todos los estándares de calidad.
“Si sigo las mismas elaboraciones, los mismos ingredientes y el mismo método ¿qué me van a decir? Tampoco lleva conservantes, ni estabilizantes. ¡Nada!. “Hemos estado tres años haciendo pruebas para dar con el color, el sabor, la textura y el aroma que buscábamos, y no hemos parado hasta conseguirlo. Es un producto es muy honesto”.
Rafael Margós padre, patriarca del clan paellero por antonomasia, llevaba investigando desde 1995, y su hijo Rafa Margós hijo cogió el testigo para dar con la forma adecuada de envasar toda la esencia de la Paella a Leña en lata. Bairetas Chiva es la casa madre de la familia Margós, y Bairetas Dénia el proyecto más personal de Rafa, el lugar donde terminó de perfilar la formulación del preparado que conseguirá que te tomes una paella a leña excelente, estés donde estés.
La elaboración, tal y como manifiesta la propia web, se realiza mediante una elaboración auténticamente artesanal, donde Rafa sofríe y prepara los ingredientes a la leña de naranjo. Al interrumpirse el cocinado y el envasado en el momento idóneo, mantienen todas las propiedades nutricionales y todo el sabor de la paella. Por eso la paella que cocines con este preparado natural en casa, será la misma que prepara un Mestre Paeller con más de 25 años de experiencia y 300.000 paellas cocinadas a leña.