• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas GRATUITAS al refugio de Massarrojos

El Ayuntamiento organiza visitas nocturnas guiadas al refugio de Massarrojos. Se trata del único refugio que se conserva en un pueblo de Valencia ciudad.

por ValenciaBonita
23 agosto, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
Visitas guiadas GRATUITAS al refugio de Massarrojos

refugio antiaéreo de Massarrojos

393
COMPARTIDO
2.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, martes 24 de agosto de 2021. El Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo visitas nocturnas guiadas y completamente gratuitas en el refugio de la Guerra Civil de Massarrojos, tal como ha explicado este lunes la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello. Según ha subrayado la concejala, «se trata de una manera diferente y muy especial de visitar estos espacios, que son historia viva de nuestra ciudad y que habían sido ocultados desde el régimen franquista hasta nuestros días».

Las obras de rehabilitación del refugio antiaéreo de Massarrojos terminaron el pasado mes de diciembre, y desde enero de este año se puede visitar el conjunto. «Se trata del tercer refugio que se ha rehabilitado y se ha abierto a las visitas ciudadanas en Valencia, los tres durante el gobierno de Joan Ribó. Y es que consideramos que la memoria histórica es fundamental para recordar que Valencia fue una de las zonas de la España republicana que sufrió más bombardeos y los efectos que los bombardeos tuvieron contra la ciudad y contra la población civil», ha dicho Glòria Tello.

El Ayuntamiento organiza visitas guiadas todos los sábados y domingos de 18:00 a 20:00 horas y no es necesario reservar, simplemente acercarse a la entrada del refugio. Para las actividades nocturnas sí que es necesario realizar una reserva. Para informarse e inscribirse hay que enviar un correo electrónico a vlcmuseuseducatius2@valencia.es. La próxima visita nocturna especial está programada para el 28 de agosto.

El refugio, situado dentro del ámbito de protección del casco histórico primitivo de Massarrojos, fue construido en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente al subsuelo rocoso, como protección de los vecinos ante los ataques aéreos del bando rebelde. Las obras del refugio comienzan el 21 de mayo de 1938 y finalizan el 23 de marzo de 1939, según consta en el archivo municipal. Con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado, oculto en el subsuelo e incluso se tapiaron los accesos.

A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado, el de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico aprovechando el sustrato de roca. Dispone de un pasillo alargado de 125 metros de largo, 2 metros de ancho y una profundidad media de 10 metros. Tiene dos accesos a la plaza del Soñador y en la calle Benet Bosch. Las paredes tienen un color rojizo por el uso de arena y llevan adosado un banco corrido. El refugio tiene una superficie útil de 297’31 metros cuadrados y capacidad para 230 personas sentadas. Es el único refugio que se conserva en un pueblo de Valencia ciudad.

El pueblo de Massarrojos, que en la década de los años treinta tenía unos 700 habitantes, corría al refugio cuando escuchaba las campanas, que repicaban con un toque fuerte para avisar de los ataques. Al acabar la Guerra Civil, hubo un mantenimiento del refugio hasta el final de la Segunda Guerra Mundial pensando en una posible invasión aliada y, posteriormente, se utilizó como plantación de champiñones hasta que fue tapiado.

CARACTERÍSTICAS DEL REFUGIO:

El refugio, situado dentro del ámbito de protección del núcleo histórico primitivo de Massarrojos, fue construido en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso, como protección de los vecinos ante los ataques aéreos del bando rebelde. Las obras del refugio empiezan el 21 de mayo de 1938 y finalizan el 23 de marzo de 1939, según consta en el archivo municipal. Con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado, oculto en el subsuelo e incluso se tapiaron los accesos.

A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado, el de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico aprovechando el sustrato de roca. Dispone de un pasillo alargado de 125 metros de largo, 2 metros de ancho y una profundidad media de 10 metros. Tiene dos accesos en la plaza del Soñador y en la calle Benet Bosch. Las paredes están lucidas de un color rojizo por el uso de arena y llevan adosado un banco corrido. El refugio tiene una superficie útil de 297’31 metros cuadrados y capacidad para 230 personas sentadas. Es el único refugio que se conserva en un pueblo de València ciudad.

Las obras de rehabilitación han tenido un coste de 205.625 euros y han consistido en la instalación de alumbrado y ventilación en la sala subterránea, reposición de los derrumbes, restauración de bancos, tratamiento de paredes y suelo y la construcción de dos accesos en recodo desde la vía pública con escaleras cubiertas por bóveda acabada en ladrillo.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha afirmado que se ha hecho “una actuación rehabilitadora respetuosa con el patrimonio y la Historia”. Tello ha recordado que se tenía constancia de la existencia del refugio “pero no se sabía dónde estaba la entrada hasta que, durante las fiestas de 2016, en unas obras para la instalación de una valla, se descubrió casualmente”. En este aspecto, Tello ha dicho que “el Ayuntamiento estaba haciendo en ese momento la rehabilitación de los refugios de Serranos y de la casa consistorial y pensamos que Massarrojos también tenía que entrar”.

Las obras acabaron el 30 de septiembre y han sufrido retrasos a causa de los parones de actividad motivados por el estado de alarma de la covid-19. El refugio de Massarrojos es el tercero de titularidad municipal que se rehabilita en la ciudad de València después del situado en la misma casa consistorial y el de la calle de Serranos.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Ositos, patitos, cerditos, gominolas y helados gigantes en la ciudad de Alicante

Siguiente entrada

Esta Navidad compra en el comercio local, el de proximidad

Entradas relacionadas

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Aljofra, la fortaleza situada a más altura de la provincia de Alicante

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia aprueba la «restauración» de la Alquería del Rey, una alquería que se vino abajo en 2021

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles
PATRIMONIO Y CULTURA

La bella Ermita del Patio de Los Silos de Burjassot abrirá todos los miércoles

por ValenciaBonita
12 enero, 2023
Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Visitas guiadas al conjunto histórico de San Juan del Hospital de Valencia

por ValenciaBonita
10 enero, 2023
Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado
PATRIMONIO Y CULTURA

Los refugios antiaéreos visitables de Gandia, el refugio de la Pescadería y el de la plaza del Prado

por ValenciaBonita
13 enero, 2023
Siguiente entrada
¿Sabías que la tienda más antigua de Valencia es la Tienda de las Ollas de Hierro?

Esta Navidad compra en el comercio local, el de proximidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR