Valencia, martes 31 de mayo de 2022:
- Valencia conmemora el 35 aniversario de la apertura de los primeros tramos del Jardín del Turia. La Concejalía de Turismo e Internacionalización se suma a esta celebración editando ahora, a finales de mayo de 2022, un mapa ilustrado de los Jardines del Turia, el principal parque urbano de Valencia.
- Esta guía, donde se señalan los lugares de interés para visitar a lo largo de su recorrido -desde museos y monumentos hasta puentes y esculturas- se repartirá en las oficinas de turismo de la ciudad de Valencia y en los diferentes colegios de la capital para recordar esta efeméride.
🗺️@TurismeVlc edita un mapa il·lustrat del Jardí del #Túria pel seu 35 aniversari🎂, on s’assenyalen els llocs d’interés, des de museus🏛️ i monuments fins a ponts i escultures.🌴Un recurs didàctic que es distribuirà en els col·legis i oficines de turisme
🔗https://t.co/ms2IvzbU6P pic.twitter.com/n5JgmBG54V— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) May 31, 2022
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE ENERO DE 2021:
- El Ayuntamiento de Valencia publicó a principios de 2021 una guía online y gratuita -en inglés, castellano y valenciano- para conocer el Patrimonio Histórico y Artístico del Jardín del Turia, un auténtico pulmón verde y cultural en la ciudad de Valencia. El documento incluye un plano en PDF donde se destacan 85 puntos de interés de los que se ofrece una breve explicación.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, ha publicado una guía gratuita en línea para conocer el patrimonio histórico y artístico del Jardín del Túria.
El documento, que se puede DESCARGAR PINCHANDO AQUÍ en la web de Cultural Valencia, propone un recorrido a lo largo de los casi diez kilómetros del espacio verde con parada en 85 puntos de interés localizados tanto en la parte inferior como superior y alrededores del antiguo cauce del río. Junto a un plano, se ofrece una breve explicación en valenciano, castellano e inglés de los bancos, esculturas, fuentes, bustos, monolitos, chimeneas, jardineras, monumentos y elementos arquitectónicos de todas las épocas que se pueden encontrar.
En el año 138 antes de Cristo, los romanos fundaron Valencia sobre una isla fluvial rodeada por el río Turia, lo que determinó desde ese momento su paisaje. Las inundaciones periódicas obligaron a canalizarlo y, después de la riada del 14 de octubre de 1957, a construir un trazado alternativo al histórico para evitar nuevos daños. Inicialmente, el antiguo cauce se quería convertir en una vía rápida para el tráfico de vehículos, pero durante las décadas de los 70 y 80 se desarrolló una movilización ciudadana con el lema ‘El río es nuestro y lo queremos verde’, que desembocó en la aprobación de un plan especial que lo convirtió en el parque urbano más extenso de España y uno de los más grandes de Europa”.
La guía en línea que ha editado el Ayuntamiento está disponible en la web de Cultural Valencia (https://cultural.valencia.es/es/conoce-el-jardin-del-turia/) y pretende poner en valor “una buena parte del patrimonio histórico y artístico de la ciudad de todas las épocas” localizado tanto en la parte inferior como superior y alrededores del parque, según ha explicado la responsable municipal.
El documento destaca 85 puntos de interés, entre bancos, esculturas, fuentes, bustos, monolitos, chimeneas, jardineras, monumentos y elementos arquitectónicos. De cada uno de ellos se proporciona la fecha de creación, la autoría ―cuando se conoce― y una breve descripción e historia. Tello remarca que “el Jardín del Turia es un verdadero museo al aire libre del que pueden disfrutar todos los vecinos”.