• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Cine Metropol de Valencia, el último cine en pie de la Segunda República española

por ValenciaBonita
15 febrero, 2021
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Cine Metropol de Valencia, el último cine en pie de la Segunda República española

Foto de 19Tarrestnom65 bajo licencia de atribución CC BY-SA 4.0

434
COMPARTIDO
2.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El antiguo Cine Metropol de la ciudad de Valencia, edificio situado en el número 9 de la calle de Hernán Cortes, reúne todos los requisitos para no ser derribado y pasar a formar parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia con la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL), siendo de prioridad máxima la protección de su fachada y otros elementos fundamentales.

Los valores históricos, artísticos, culturales y sociales de este antiguo cine, lo hacen merecedor de la máxima protección por parte de las administraciones públicas valencianas, tal y como diferentes entidades por la defensa del patrimonio valenciano, la Fundación Goerlich o la misma plataforma #SalvemMetropol, han afirmado reiteradamente abiertamente en redes sociales, prensa o en las diferentes movilizaciones ciudadanas que se han producido en estos últimos años.

Este cine, el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República española, fue lugar de referencia y reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

Fachada del Cine Metropol de Valencia, obra de Javier Goerlich. Foto de Juan Mayordomo bajo licencia CC BY-SA 4.0

De hecho, tal y como manifiesta Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural en un informe que fue entregado al Ayuntamiento de Valencia en 2018 pidiendo la “paralización inmediata” de su derribo, se dice que el cine Metropol fue “el último edificio intacto” que perteneció al Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos en Valencia (CEEP) y, por tanto, pasó a ser del Gobierno de la Segunda República. El estudio histórico que elaboró la plataforma Salvem el Metropol arrojó datos claros sobre la creación del Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos en Valencia (CEEP), bajo el control de los sindicatos UGT y CNT.

 

En el informe , tal y como menciona un artículo de Levante EMV, se mencionaba como el comité incautó legalmente todos los cines, incluyendo el Metropol, y los teatros de la provincia de Valencia, pasando a ser legalmente edificios gubernamentales, para controlar y programar así todos los espectáculos públicos con el fin de apoyar y alentar la resistencia en la zona republicana. El CEEP, además, fue el único comité de este tipo que se creó en toda España y que permaneció activo casi hasta el final de la guerra civil.

El Metropol merece ser salvado#LápicesArriba #SalvemMetropol pic.twitter.com/4wFTLzJaCE

— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) April 23, 2018

Por ello, de llevarse a cabo su derribo se estaría incumpliendo la Ley 14/2017 de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat Valenciana, así como la disposición adicional quinta de la Ley 4/1998 de Protección del Patrimonio Cultural.

PETICIÓN DE PARALIZACIÓN DEL DERRIBO EN 2018. Un informe señala el Cine Metropol como el último edificio intacto del CEEP de la República.

 

Valencia Plaza

Por desgracia, la empresa propietaria del cine Metropol, Metrolevante S.L., sigue con su propósito de abrir un hotel y aparcamiento sobre lo que fue el antiguo cine, una demolición y licencia de obra paralizada desde 2017 gracias a la plataforma cultural #SalvemMetropol que abogó por la conservación integral y la rehabilitación del edificio, además de las dudas surgidas del Ayuntamiento de Valencia que no tramitó licencia alguna. Actualmente, a fecha de febrero de 2021, nada se sabe de qué pasará con el cine o de si mantendrá algún elemento o la fachada completa, de estilo art decó, cuando se construya el hotel.

Lo último que sabemos es la noticia publicada en Las Provincias en noviembre de 2020, donde se menciona que la empresa del cine Metropol, Metrolevante S.L, tramitaba la licencia de un hotel pero que, en la negociación, existen problemas y dudas sobre el aparcamiento subterráneo.

En el mismo artículo se menciona lo ocurrido con los diferentes informes donde se pedía dicha protección apelando a la Ley de Memoria Democrática, donde la Conselleria de Transparencia encabezaba esta iniciativa sin resultado visible.

La iniciativa de Transparencia, apoyada por el gobierno municipal, motivó la petición de tres informes para que opinaran sobre la conveniencia de conservar el inmueble. Este comité de “expertos arquitectos” que encargó el Ayuntamiento y Trasparencia, por desgracia, sentenciaron el edificio alegando que no era de interés cultural.

Fueron dos entidades, tanto la Real Academia de San Carlos como el Consell Valencià de Cultura, las que concluyeron en su informe que no se encuentran motivos para que la fachada deba conservarse, mientras que sólo la Universitat aboga por hacerlo.

“El cine Metropol, a juicio de la comisión de Legado, no disfruta de los valores artísticos, ni en cuanto a sí mismo como obra de arte, ni en la producción del autor, por otra parte, de una profusa trayectoria”, en referencia a la obra del arquitecto Javier Goerlich, dijo el Consell Valencià de Cultura, con el matiz de que prefería esperar a una resolución final a conocer la opinión de la Generalitat.

Por el contrario, un equipo de la Universitat de Valencia hablaba favorablemente sobre la necesaria conservación del inmueble situado en la calle Hernán Cortés.

“Consideramos que debe conservarse el edificio del cine Metropol, al menos íntegramente su fachada, atendiendo a sus valores artísticos y de memoria histórica, por la evidente relación que existe entre el inmueble y la Guerra Civil”.

Hay que sumar a todo lo mencionado que el Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Urbanismo, y la Generalitat Valenciana, a través de Conselleria de Cultura, realizaron unos informes negativos -desde el punto de vista arquitectónico y nunca tratando temas patrimoniales, culturales e históricos- que fueron encargados a arquitectos que se encargaron de dar la razón a la administración, no teniendo en cuenta la existencia de diferentes valores patrimoniales existentes -que otros informes sí avalan- u elementos decorativos y ornamentales, singulares e irremplazables, de estilo Art Decó y Racionalista, propios de la construcción original de los años 30.

Desde luego, lo que piden todas las asociaciones, entidades y personas participantes de #SalvemMetropol es que no ocurra algo como lo acontecido en la antigua escuela de Agrónomos, edificio que fue derribado por las excavadoras, obra del arquitecto Moreno Barberá, y que no contaba con ningún tipo de protección.

Hay otros intereses de por medio. Ya en el año 2005, cuando se hizo el PEP del Ensanche Noble-Russafa Nord, el nº9 de la calle Hernán Cortés no fue protegido. El nº7, sin embargo, sí. Lo curioso es que ambos forman parte de la misma unidad constructiva, levantada en 1862. pic.twitter.com/JTwANkIPCT

— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) February 13, 2021

“Sería un error imperdonable derribar el último cine de la II República con informes incompletos”. El portavoz de la Plataforma Salvem el Metropol recuerda que formó parte de un Comité de Espectáculos único en España.

 

Levante EMV

SOBRE SU INAUGURACIÓN Y PARTE DE SU HISTORIA:

  • Concebido y construido en 1860 para uso residencial, el edificio donde se ubicó el antiguo cine Metropol nació de casualidad. Fue Goerlich el que le dio su actual estructura en 1934 con una planta baja donde se ubicó una sala de proyecciones que llegó a tener hasta 1.200 butacas. En 2001, un incendio firmaría su sentencia de muerte.
Publicación de VAHG para Levante EMV

Cabe matizar que el cine no fue devorado por ningún incendio, tal y como recoge el titular del Levante-EMV. El incendio solo quemó parte de la pantalla y las cortinas que la cubrían, provocando mucho humo. Hablamos con los responsables de Bomberos que actuaron allí en febrero de 2001 y nos lo confirmaron. De hecho, el antiguo cine se utilizó para la edición de Casa Decor de 2006.

 

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

El Mercantil Valenciano publicó el 28 de octubre de 1934, el día después de la inauguración de la renovada reforma del Cine Metropol, una crónica del gran acontecimiento en la que se incluía el nombre de los decoradores de la sala, Vilaplana e Hidalgo, mismos artistas, según la noticia, que decoraron el cine Actualidades, abierto también entonces. Decía del Metropol:

“Anoche fue inaugurado con toda solemnidad el cinema Metropol, instalado en la calle de Hernán Cortés. El nuevo cine es magnífico. Tiene una sala espaciosísima, con amplio patio de butacas, y un piso destinado a preferencia.

 

En el acto de la inauguración hubo un lleno absoluto. El público tuvo elogios para la Empresa, por la magnificencia de la sala, que ha sido decorada con el buen gusto que les caracteriza por los señores Vilaplana e Hidalgo, los mismos artistas que decoraron la elegantísima sala del Salón Actualidades, recientemente inaugurado.

 

Fue estrenada una película de Laurel y Hardy, titulada “Compañeros de juerga”, que gustó bastante, aun cuando no es, ni mucho menos, el mejor film de la célebre pareja. El resto del programa, discreto. La “Metro” no ha estado muy acertada en el programa inaugural.

 

La proyección y la sonoridad, perfectas, como corresponde a la “Klang Film” que rápidamente se ha colocado en magnífica posición en [el] campo del cinema”.

 

El Mercantil Valenciano, 28 de octubre de 1934

El Doctor en Historia del Arte por la Universitat de Valencia -también técnico especializado en patrimonio cultural, David Sánchez Muñoz-, realizó en 2018 y para el número 27 de la revista del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Valencia, Ars Longa, un estudio y publicación sobre el Metropol, donde mencionaba que “en la calle de Hernán Cortes de la ciudad de Valencia, en los actuales números 7 y 9, el entonces maestro de obras Gaspar Latorre Vidal proyectó en el año 1882 dos edificios simétricos a petición de Rosendo Botella Espinós. En el segundo de ellos, el gran arquitecto Javier Goerlich construirá el cine Metropol, obra señalada por el propio arquitecto en sus inventarios con fecha de 1929.

Sin embargo, la fachada que podemos ver aún hoy es obra segura posterior, y se señala como reflejo de las formas modernas asociadas al ideario de la Segunda República. Vicente Miguel Carceller, promotor del cine Metropol y editor de éxito de la revista satírica La Traca, fue condenado y fusilado por el régimen franquista, por lo que la adscripción del inmueble a esta época no resulta en absoluto baladí”.

David Sánchez Muñoz publica un gran documento sobre la inauguración y el edificio del Cine Metropol en EL CINE METROPOL DEVALENCIA: UN EDIFICIO PARA VICENTE MIGUEL CARCELLER. Podéis leerlo al completo para ver la gran historia y nacimiento del antiguo cine.

David Sánchez Muñoz habla extensamente del propio Carceller en su publicación, diciendo que “tras su detención y durante su primera declaración, el 16 de junio de 1939, recogida por el profesor Antonio Laguna Platero, informa que construye tanto este cine como el Nostre Teatre en el año 1933…(CONTINÚA HABLANDO DE LOS HECHOS Y DICE…)…”Así, Vicente Miguel Carceller, dirá en la declaración de dicho día, que “siempre ha sido republicano habiendo militado en el partido Autonomista valenciano sin ostentar cargos, y votó la candidatura del frente popular en febrero del treinta y seis”, para luego añadir que “al ponerse al frente del periódico [La Traca] como propietario en mil novecientos nueve, tanto él como los suyos carecían de bienes de fortuna, pero que junto a otros negocios editoriales, pudo reunir suficiente capital para construir en mil novecientos treinta y tres el Teatro Serrano y el Cine Metropol de esta Capital”. 

David reafirma que “la fecha posible para el proyecto de la reforma del edificio y cine Metropol, 1933, resulta pues suficiente, en términos de tiempo, para llevar a cabo la obra y luego inaugurar la sala cinematográfica, tal y como ocurrió el 27 de octubre de 1934. El cambio de estilo se observa ahora en su nuevo alzado más desornamentado: se han eliminado algunos elementos, depurado sus formas e incorporado un cuerpo voladizo y un remate que eleva visualmente la altura del edificio. Sin embargo, la última planta mantiene todavía la disposición de los balcones del edificio original de 1882, pero sin ornamentos”.

 

 

 

 

 

 

Entrada anterior

¿Sabías que la Radio es un invento del valenciano Julio Cervera Baviera?

Siguiente entrada

La Ruta de la Muntanya de les Creus de Tavernes de la Valldigna

Entradas relacionadas

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo
PATRIMONIO Y CULTURA

El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento
PATRIMONIO Y CULTURA

Valencia podría recuperar parte del Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido
PATRIMONIO Y CULTURA

Villa Amparo, la última residencia del poeta Antonio Machado, en el olvido

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta
PATRIMONIO Y CULTURA

Más restos de la plaza de Goerlich son encontrados en jardines y el cementerio de Paiporta

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid
PATRIMONIO Y CULTURA

Unas termas romanas en Gandia, las Termas Romanas de la Villa de Rafalcaid

por ValenciaBonita
16 febrero, 2021
Siguiente entrada
La Ruta de la Muntanya de les Creus de Tavernes de la Valldigna

La Ruta de la Muntanya de les Creus de Tavernes de la Valldigna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.