El sendero SL-CV 60, recorrido conocido como Senda del Castell del Rebollet, es una sencilla ruta circular de unos 4 kilómetros que se realiza en término de la Font d´en Carròs y que sirve para conocer, principalmente, un castillo que está situado a 149 m.s.n.m -en realidad, son las ruinas de dos importantes torres desde las que divisar buena parte de la Safor y la Ribera Baixa-.
Para aquellos que quieran conocer estas importantes ruinas históricas -dignas de visita, tal y como hemos podido comprobar en febrero de 2021 y podéis ver en nuestras fotos de Instagram-, podemos decir que, a fecha 16 de febrero de 2021, ya se puede visitar la fortaleza tras finalizar la segunda fase de rehabilitación del llamado Castell del Rebollet, obras que han sacado a la luz robustos muros de metro y medio bajo 100.000 metros cúbicos de tierra de la cima. Sin embargo, el Ayuntamiento pide que se respeten las zonas excavadas, las cuales están acordonadas, para conservar al máximo posible el patrimonio.
Ver esta publicación en Instagram
Las excavaciones del Ayuntamiento de la Font d’en Carròs en el Castillo del Rebollet, finalizadas en febrero de 2021, han sacado a la luz la alcazaba islámica, lo que serían los restos más antiguos de la fortaleza que, más tarde, ocuparon los cristianos y que Jaume I donó al señor Francesc Carròs por su apoyo en la conquista, durante el siglo XIII, del Reino de Valencia.
Tal y como se hace eco el artículo de Las Provincias o el propio Facebook del consistorio de la Font d´en Carròs, las excavaciones llevadas a cabo por el Ajuntament de la Font d’en Carròs en el Castell del Rebollet han sacado a la luz la alcazaba islámica, de periodo Almohade, en la torre que se consideraba de menor importancia: la Torre de la Reina. Este hallazgo demuestra que dicha torre fue una importante obra y que la fortaleza tuvo tres alturas en el XII -por lo que sería la torre más importante la de la Reina y no la que da bienvenida al castillo. De hecho, en el artículo de Las Provincias, se ha afirmado que la Torre de la Reina era una parte más de la alcazaba, lugar donde había una planta baja, una primera, ambas de mucha altura, y una azotea almenada-.
Para quienes busquen una escapada o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Para quien no lo sepa, el llamado Castillo de Rebollet dispone de dos torres: la torre de acceso, la más grande y que sirve de entrada cuando se visita, torre que podéis ver en las anteriores fotografías de nuestro Instagram; y la Torre de la Reina, que se consideraba de menor importancia y que se creía que era solo para controlar y vigilar la posible llegada de piratas o enemigos a lo largo de la costa de La Safor -ahora, se sabe que la parte más importante del castillo estuvo junto a la Torre de la Reina y no junto a la Torre de acceso, pese a que es más alta en estos momentos-.
En nuestra propuesta de ruta, que podéis ver en SL-CV 60, Senda del Castell del Rebollet, La Font d’en Carròs, podréis visitar les Muralles del Rafalí, el primer núcleo de población de la Font d’en Carròs.