• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El casco antiguo de Onda, un precioso Conjunto Histórico y Artístico y Bien de Interés Cultural

por ValenciaBonita
31 marzo, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, PUEBLOS
0
El casco antiguo de Onda, un precioso Conjunto Histórico y Artístico y Bien de Interés Cultural

Casco antiguo de Onda. Fotos valenciabonita.es

1.1k
COMPARTIDO
7.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El Centro Histórico de Onda, así como también el Castillo de Onda, fue declarados Conjunto Histórico y Artístico y Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1967.
  • Un paseo por la zona más antigua de la población os hará disfrutar de numerosos aleros o sotobalcones (azulejos bajo los balcones), marcas de cantero en edificios religiosos (si prestáis atención), paneles cerámicos en fachadas, puertas medievales y otros elementos antiguos a destacar a lo largo de la trama histórica del casco antiguo de Onda.
  • Diversas empresas de Onda ofrecen visitas guiadas por el Castillo y Centro Histórico para grupos concertados de adultos y escolares, así como otro tipo de visitas para conocer la importancia de esta ciudad. CONTACTAR CON LAS EMPRESAS: QUIERO CULTURA (685 315 475) O TAMBIÉN LA SÀRIA (635 120 029).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Podemos dar fe de que el casco antiguo de Onda, un Conjunto Histórico y Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1967, es un bello casco histórico digno de visita.

Tal y como podemos ver en el Catálogo del Patrimonio Arquitectónico de Onda, texto incluido en la ficha de protección patrimonial de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, “el casco antiguo de Onda está comprendido entre el castillo y las murallas que perimetran la población, formando una planta circular con su centro en la cima de la colina.

De origen ibérico, Onda fue ciudad romana, tal y como lo demuestran algunos restos arqueológicos dispersos en varios puntos de la población. En época árabe debió ser centro de importancia atestiguado por los numerosos personajes públicos que tuvieron su origen en ella. También se da la circunstancia de que abundasen las construcciones de tipo morisco como relata Escolano, casi cuatro siglos después de su conquista puede ser indicador de su importancia. Hay que resaltar que Onda conserva uno de los escasos ejemplos de vestigios de construcciones civiles árabes, como son las yeserías de la plaza de San Cristóbal, patrimonio único que puede verse en el museo del castillo de manera gratuita.

El trazado de la villa árabe ha legado al plano su complejo esquema de calles tortuosas y atzucacs.

La villa gótica es la que nos ha dejado mayor impronta en su actual trazado. Será en esta época cuando se configuren la serie de plazas que, de modo secuencial, se distribuyen a lo largo del perímetro de la población. Es también entonces cuando se crea la Morería y Judería como arrabales étnicos determinados, además del arrabal de la plaza de San José.

La Morería se creó fuera de los muros de la villa creando un barrio nuevo que algún autor denomina «Villanueva olim moreria de Onda».

La Judería o «Call» estaría situada en los alrededores de la plaza de la sinagoga, toponimia inequívoca de la ubicación de esta tal vez en la actual Casa Abadía.

El arrabal se creó como prolongación de la «plaça de Fora» y del «carrer Nou» (hoy calle de los Ángeles), que estaba fuera de las murallas y enlazaba con la Morería.

De nuevo habría que referirse al dibujo de la Crónica de Viciana para ver claramente definido el arrabal extramuros, representado por dos grupos de edificaciones simétricamente dispuestos respecto del camino de la horca situado en primer plano.

La calle San Miguel y el Plá son posteriores siendo el camino que desde la muralla se dirigía al Convento de Religiosas Clarisas donde anteriormente estuvo el lazareto-hospital con una capilla dedicada a San Miguel.

En general, el trazado medieval debió seguir un trazado de adaptación topográfica, en anillos concéntricos a la colina, con accesos transversales empinados y tortuosos.

La expansión urbana de los siglos XIX-XX supuso la conformación del Plá y plaza de San José, así como la prolongación de las calles Valencia y Castelló. Ya en el siglo XX se produce la planificación urbana en retícula, propia de los ensanches, que se extendería hacia la parte baja de la población y en su sector norte.

Esta colmatación urbana está cambiando por completo el plano histórico de la población, rellenando aquellos espacios que configuran el arrabal y la morería por ajustes extraordinariamente complicados de trazados urbanos «modernos».

En cuanto a las casas, es necesario destacar que apenas han quedado restos de construcciones anteriores al periodo gótico. Si se conservan restos de construcciones datables entre los siglos XIII-XVI, que constituyen la verdadera base de la villa.

Generalmente se trata de arcos de sillería de traza apuntada, paralelos a la fachada, cubriendo las crujías con viguetas de madera y revoltones. Hoy apenas quedan fachadas góticas, habiendo sido renovadas a fines del siglo XIX y principios del XX.

En general, las construcciones que hoy conforman el casco de Onda, son estrechas, con huecos de tamaños decrecientes, muros de mampostería y revestimientos de cal y cubiertas de teja árabe. » Hay en la población algunas viviendas distribuidas pro pisos, pero lo normal es la vivienda familiar o unifamiliar de tres o cuatro metros de fachada, con una gran entrada tras la puerta, a la que sigue un corredor que deja paso a la cocina, servicio y un establo para las caballerías; el primer piso y, a veces, el segundo de reserva para dormitorios. Algunas casas tenían debajo del techo un desván para almacenar cosechas y trastos viejos. La entrada servía para guardar el carro por la noche y durante el día se empleaba como cuarto de estar. En algunas casas se conservan los cantareros o zafariches, espacio vaciado en la pared maestra, chapado con azulejos, en el que se guardaban los cántaros de barro cocido» (Castells Chalmeta, Francisco).

Es de destacar la complejidad del espacio urbano fruto del trazado y de la topografía del lugar. Los taludes, rampas, escaleras, muros, pavimentos, etc. forman un repertorio de elementos urbanos del máximo interés.

Los edificios religiosos más destacables son: la Iglesia de la Sangre, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, la Ermita de San Vicente Ferrer, la Ermita de San José».

(TEXTO DEL CATALOGO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE ONDA INCLUIDO EN LA FICHA DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA)

QUÉ VISITAR POR EL CASCO ANTIGUO DE ONDA:

  • Está disponible la opción de realizar visitas guiadas para grupos, escolares u otro tipo de visitas al Castillo + Centro Histórico con las empresas de QUIERO CULTURA (685 315 475) o LA SÀRIA (635 120 029).
  • Podéis realizar la visita por libre, teniendo en cuenta los siguientes puntos.

PORTAL DE SAN PEDRO. El único portal que se mantiene en pie del trazado de la muralla que protegía la ciudad con origen en siglo XI y reconstruido en siglo XVI. En la parte interior, capilla con la imagen de San Pedro.

Portal de San Pedro de Onda. Foto valenciabonita.es
Portal de San Pedro de Onda. Foto valenciabonita.es

IGLESIA DE LA SANGRE O DE SANTA MARGARITA. Iglesia de siglo XIII, tipología de Reconquista. La primera que tuvo Onda, de estilo románico de transición al gótico. Horario de culto los viernes a las 08.30 h. Entrada libre en el siguiente horario: Sábados de 11.30 h a 13.30 h y 16.30 h a 18.00 h. Domingos de 12.30 h a 13.30 h.

Portada románica de la Iglesia de la Sangre de Onda. Foto valenciabonita.es
Interior Iglesia de la Sangre de Onda. Foto valenciabonita.es

PLAZA DEL ALMUDÍN O FONT DE DINS. Plaza medieval, de siglo XV que mantiene la estructura original. Uno de los puntos más pintorescos de la ciudad. Antigua plaza del mercado, conserva el edificio de la prisión (siglo XVI), entre otros. Lugar ideal para tomar algo, comer o cenar.

Plaza del Almudín de Onda. Foto valenciabonita.es

PUERTAS DE TRADICIÓN MEDIEVAL Y CAPILLAS CERÁMICAS. A lo largo del recorrido, descubrimos numerosas fachadas de tradición medieval, las capillas cerámicas de los siglos XVIII al XIX y los balcones decorados con azulejos de distintas épocas: los “sotabalcons”.

Puertas medievales en Onda. Foto valenciabonita.es
Uno de los paneles cerámicos de Onda. Foto valenciabonita.es

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN. Iglesia barroca de 1727, conserva la torre campanario de un templo anterior de siglo XV. Adosada al templo, se encuentra la capilla de la Comunión. Todo el conjunto se decora en su interior con suntuosas obras de distintos artistas como Folià de Sant Jordi, alumno y amigo de Auguste Rodin.

Altar de la Iglesia de la Asunción de Onda. Foto valenciabonita.es

Entrada libre en los siguientes horarios, dependiendo de la temporada que nos encontremos:

Temporada verano, coincidiendo con el cambio de hora:

  • Martes a sábado de 11.30 h a 13.30 h y de 18.00 h a 20.00 h.
  • Domingos de 10.30 h a 13.00 h y de 18.00 h a 20.00 h.

Temporada invierno, coincidiendo con el cambio de hora:

  • Martes a sábado de 11.30 h a 13.30 h y de 17.30 h a 19.45 h.
  • Domingos de 10.30 h a 13.00 h y de 17.30 h a 19.45 h.

BARRIO DE LA MORERÍA. En 1248, con la concesión de la Carta Pobla por Jaime I, no se permite a los musulmanes habitar la zona interior de la muralla. Se construye este arrabal extramuros en el cual tenían libertad de culto con su propia mezquita, hoy capilla barroca de San Vicente.

Capilla de San Vicente de Onda. Foto valenciabonita.es

PLAZA DE LA SINAGOGA. En esta zona se hallaba la judería hasta su expulsión en 1492. Se pueden visitar los restos arqueológicos de una cisterna de época andalusí y cuya estructura se aprovechó en el siglo XV para albergar un gran edificio del cual destaca la escalera señorial.

Plaza de la Sinagoga de Onda. Foto valenciabonita.es

ESCALETES DELS GATS. Rincón pintoresco de la localidad, estas escaleras con origen en el urbanismo de la medina musulmana dan acceso al recinto del Castillo desde la Plaza de la Sinagoga.

Escaletes dels Gats de Onda. Foto valenciabonita.es

No podéis olvidaros de subir al Castillo de Onda, rincón ubicado en lo alto de la población, calle Jaén s/n, que dispone de entrada gratuita y libre en los siguientes horarios.

El Castillo de Onda, el castillo de las 300 torres

CASTILLO DE ONDA: Teléfono de contacto 964766688

  • HORARIO VERANO (desde 27 de marzo hasta 31 de agosto) Lunes a sábado: de 10.30 a 20.30 h. Domingos y festivos: de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h Los sábados de julio y agosto abierto hasta las 23 h
  • HORARIO OTOÑO (desde el 1 de septiembre hasta el 13 octubre) Lunes a sábado: de 10.30 a 20.00 h. Domingos y festivos: de 10.30 a 14.00 h y de 17.30 a 20.00 h
  • HORARIO INVIERNO (desde 14 de octubre hasta 26 marzo) Lunes a domingo y festivos: de 10.30 a 17.30 h. Días de cierre: 19 de octubre, 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. Horario especial 24 y 31 de diciembre de 10:30 a 14:30 h

Durante todo el año:

Visitas guiadas gratuitas* al recinto del Castillo PARA INDIVIDUALES:

  • De lunes a sábado: a las 12:00 y a las 16:00 h (en marzo y abril).
  • De lunes a sábado: a las 12:00 y a las 16:00 h (de mayo a octubre).
  • De lunes a sábado: a las 12:00 y a las 16:00 h (en invierno).
  • Domingos y festivos: a las 12:00 h (todo el año).

Necesaria inscripción previa: presencial en el propio Castillo unos 15 minutos antes de la hora de inicio. Punto de encuentro en puerta del Museo de Historia y Arqueología Local.

*Se recomienda confirmar horarios de las visitas por si hubiese algún cambio.

 

 

 

 

 

 

 

  • Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 

Entrada anterior

La Ruta del Mirador de Sichar y la Playa de Onda, rincones bellos del Embalse de Sichar

Siguiente entrada

El Jardín de Santos, el precioso jardín romántico de Penàguila con un laberinto

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
El Jardín de Santos, el precioso jardín romántico de Penàguila con un laberinto

El Jardín de Santos, el precioso jardín romántico de Penàguila con un laberinto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval
  • Gran concierto GRATUITO homenaje a los Rolling Stones en los Jardines de Viveros de Valencia
  • Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR