El PR-CV 435, la Senda del Barranc de la Fos, es una bella ruta que discurre por los términos municipales de Aielo de Malferit y de Ontinyent, provincia de Valencia. Se trata de una espectacular ruta digna de visita, tal y como podéis ver en nuestras fotos y vídeos de Instagram o en nuestro gran álbum de fotos en Flickr de la Senda del Barranc de la Fos.
Ver esta publicación en Instagram
La Senda del Barranc de la Fos comienza en el mismo casco histórico de Aielo de Malferit, por lo que es interesante realizar antes un paseo para conocer puntos como la Iglesia de San Pedro Apóstol, la Fábrica de Licores J. J. Monpó, el Palau-Castell de los Marqueses de Malferit (actual Ayuntamiento), el Portal del Carmen o el Lavadero de Aielo o de Safareig.
Tras pasar por el Portal del Carmen y el lavadero, el camino desciende al lecho del río Clariano junto a la antigua central eléctrica, el área recreativa de la Font d’Allà Baix y la propia fuente, lugar donde también podréis ver los restos del antiguo puente medieval derribado por culpa de las inundaciones que hubo en 2019.
Al cruzar el río, existen varias opciones bien señalizadas por poste de senderos y marcas en tierra, por lo que podéis optar por realizar tramos, la ruta en sentido contrario o nuestro track de Wikiloc PR-CV 435, Barranc de la Fos (Aielo de Malferit y Ontinyent).
Si seguís nuestra ruta de Wikilpoc, el primer punto tras pasar todo lo antes mencionado será ir en dirección a la Creu de la Serratella para después descender hacia el área recreativa de l’Arcà, situada muy cerquita del Pont de l’Arcà. Este puente, mejor dicho acueducto, podréis atravesarlo gracias a su pasarela de metal, pudiendo disfrutar de las vistas a ambos lados y del paso del agua de la Séquia Mare.
Tras cruzar el puente, a mano izquierda, podréis ver los restos de una antigua cantera, la cual fue utilizada -entre otras cosas- para la realización de la iglesia del pueblo. Desde este mismo punto, tenéis unas grapas para realizar una ligera trepada, comenzando el ascenso para así acercarnos a conocer dos cuevas, dos de los mayores atractivos de esta ruta.
Hay que tener cuidado en algunos puntos, sobre todo en miradores naturales para no caer al vacío, además de resaltar la “pequeña” peligrosidad que entraña la vuelta de la ruta al caminar por el antiguo sendero de la Séquia Mare, destrozado en algunos puntos pero que no entraña más peligrosidad que andar con respeto. En el mismo trayecto del sendero de la Séquia Mare, si os fijáis bien, podréis ver a vuestra derecha alguna que otra vía ferrata, grapas y vías abiertas en algunas paredes verticales, realizadas por escaladores.
En total, una bella ruta con poco más de 12 kilómetros para visitar diversas cuevas -la Cova Blanca y la Cova la Fos, nos dejamos la Cova de les Jerres por no encontrarla-; miradores con vistas al río Clariano; el llamado Tambulló de les Mentires; la antigua cantera que hay junto al acueducto que se puede cruzar a pie; o el sendero de la Séquia Mare que discurre por un estrecho camino junto al Clariano, que es el regreso de la ruta hacia Aielo, entre otros puntos.
La Senda del Barranc de la Fos la podemos calificar de dificultad moderada, ya que está bien señalizada en la gran mayoría de puntos -con indicaciones en postes y marcas pintadas en la piedra-, aunque no la recomendamos para hacer con niños porque hay tramos que necesitan de una urgente actuación, sobre todo por ser sendero homologado –como por ejemplo el camino de la acequia, que puede ser peligroso si no tenéis nada de equilibrio-, o por la peligrosidad que entrañan algunos puntos para asomarse a las vistas.