El faro de Canet d´en Berenguer, correctamente llamado Faro Cabo Canet, es una señal luminosa de Ayuda a la Navegación marítima (AtoN) ubicada en la localidad de Canet d´en Berenguer, Valencia.
Esta torre cilíndrica habitada y en funcionamiento, de sillería de 30 metros de altura anexa a un edificio de una planta, no es visitable. Se encuentra en el cruce de calles de Joaquín Sorolla y José Segrelles, a 360 metros de la orilla del mar, y podríamos decir que es uno de los grandes patrimonios del pueblo, uno de los símbolos marítimos más destacados de la comarca valenciana del Camp de Morvedre. De hecho, está considerado como un faro con gran valor patrimonial, además de que su estado de conservación es bueno.
La curiosidad de este faro es que está relativamente alejado del mar (360 metros), aunque no se sabe bien si está alejado por la inconsistencia del terreno o por otro motivo.


Tal y como indica la ficha oficial del faro que se puede consultar en Faros de España, Puertos del Estado, “el primer intento para proyectar el faro data de 1881, estableciendo un aparato de 3º orden, que daría luz fija roja variada por destellos blancos de minuto en minuto.
El retraso de su construcción, iniciada en 1900 y finalizada en 1904 -año de su inauguración-, hace que su característica definitiva sea de destellos relámpagos blancos en grupos de dos, cada 7″, con un alcance de 22,5 millas, visible desde todos los puntos del golfo de Valencia. El aparato es de 4º orden con pantallas giratorias, con una lámpara de nivel constante. En 1922 se electrifica, llegando el alcance a las 25 millas. Durante la Guerra Civil española se apagó, y sirvió para albergar un puesto de observación y una central telefónica para coordinar todas las baterías de la zona.
Desde 1982 cuenta con una nueva instalación luminosa. El edificio se alza en el cabo de Canet, en la orilla izquierda del río Palancia o de Sagunto, a 360 m de la orilla del mar. Rodeado de torres de apartamentos, dista unos 800 m del pueblo de Canet».
Tras algunos comentarios de gente cercana de la zona, hasta el año 2020, antes de la entrada de la pandemia y durante parte de ésta, el faro hacía las delicias de visitantes con sus ráfagas de luz. Sin embargo, por desgracia, desde hace unos meses se tapó con unas placas el haz de luz que el faro proyectaba en dirección oeste, posiblemente porque a alguien le molestaba.
Se podría decir que, gracias al faro, todas las casas que hay delante de él, antes de llegar al mar, no tienen más de tres pisos de altura, si bien cabe decir que antes de la construcción de muchas de las casas que ahora hay, el faro se veía mejor y no estaba tan tapado -antiguamente estaba rodeado de naranjos, aunque hoy en día se encuentra cercado de urbanizaciones de segunda residencia-.
Junto al faro hay un parque infantil y un gimnasio urbano, existiendo la posibilidad de dar un paseo junto al mar, por el puerto deportivo Siles, o visitar la cercana desembocadura del río Palancia. También hay cerca un sendero, llamado Sender Blau Port de Sagunt-Canet Platja, que conecta la zona de la playa de Canet con la del Puerto de Sagunto.