El Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas de la población de El Puig de Santa María, con entrada por la calle Pintor Peiró, es una auténtica joya museística digna de visita – es de entrada gratuita-. Tiene el honor de ser el museo de la imprenta más importante de España y el segundo de Europa, solo superado por el Museo de Gutenberg de la ciudad de Maguncia, en Alemania.
Ubicado en el interior del Real Monasterio de Santa María de El Puig, en sus diferentes salas se puede encontrar todo tipo de maquinaria antigua, libros, grabados, libros o facsímiles para conocer la historia de la imprenta a través de las distintas salas de exposiciones, que son: la Sala Gutenberg; la Entrada, con máquinas minervas; la Sala con la Historia de la Imprenta; la Sala de las Artes Gráficas; la Sala de las Artes Impresas; y la Sala de la Difusión
Tal y como podemos leer en la web de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, “en su interior se encuentran máquinas de todo tipo para conocer los procesos y métodos de trabajo que a lo largo de la historia se han utilizado en el mundo de la imprenta -proceso que no varía hasta principios del s. XIX con la irrupción de la mecanización avanzada-, como por ejemplo una réplica de una prensa de madera similar a la que utilizaron Gutenberg, Jacob Vizlant o Lambert Palmart en el s. XV; máquinas del tipo boston, minerva, plana o linotipia; así como también elementos tan singulares como moldes de tipografía con sus cajetines; litografías procedentes de piedras similares a las utilizadas por su inventor Aloys Senefelder; planchas de cinc; una colección de 68 facsímiles; grabados a mano de relieves; viejas guillotinas de papel; o ya más reciente en el tiempo, innovaciones fotomecánicas del offset”.
Entre los primeros impulsores del Museo, tal y como podemos leer en https://www.laimprentacg.com/, “están Ricardo Vicent Museros o José Huguet, entre otros, quienes tuvieron la idea de crear el museo a finales de los años 80 del siglo XX. Fue gracias a Juan Devesa Blanco, un fraile culto y amante de las letras de la orden de los Mercedarios del Monasterio de El Puig, quien aceptó entusiasmado la idea de instalar en el monasterio el Museo de la Imprenta, que por entonces se denominó Museo de la Imprenta Jacobo Vizland y Lambert Palmart.
De hecho, Juan Devesa fue su primer director, cediendo las salas para su ubicación y colaborando en cuantas cuestiones pudo para divulgarlo, además de escribir sobre la imprenta y sobre artes gráficas, como por ejemplo el primer artículo del libro Museo de la Imprenta y de la Obra Gráfica, que se editó con motivo de los diez años de su inauguración”.
Las visitas al museo, tanto de manera individual y libre como guiadas, son gratuitas. En el caso de visitas para grupos, deben de ser concertadas para poder ordenar la actividad del Museo. Las formas de concertar las visitas de grupos: por email, Sanchis_jor gva.es; o por teléfono 96 120 64 90.
En nuestra visita de 2022 pudimos disfrutar de sus diferentes salas de exposiciones.
Ver esta publicación en Instagram
Per cert, dins del Monasteri de El Puig es pot vore el Museu de l’Impremta i de les Arts Gràfiques, el museu de l’impremta més important d’Espanya i segon d’Europa. ENTRADA GRATUÏTA.
Horari: https://t.co/PC9O7YefjT@elpuigturistico @MancoHortaNord @ajunt_elpuig pic.twitter.com/E7w9oM2IJ9
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) February 11, 2022
HORARIO DEL MUSEO DE LA IMPRENTA Y DE LAS ARTES GRÁFICAS:
En invierno (de septiembre a junio):
- Martes a sábado de 10:00 a 14:00, y de 16:00 a 18:00 horas.
- Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
En verano (julio y agosto):
- Martes a sábado de 09:00 a 15:00 horas.
- Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
El Museu permanecerá cerrado los lunes, el Viernes Santo, el Día de Navidad y el día 1 de enero. Las visitas guiadas concertadas se realizarán preferentemente de martes a sábado.
Podéis aprovechar para visitar también el Real Monasterio de Santa María de El Puig, lugar donde se organizan visitas guiadas.
El Real Monasterio de Santa María de El Puig, una joya patrimonial digna de visita