El 10 de junio de 2022, y tras un intenso trabajo de rehabilitación, la centenaria villa ubicada junto a la huerta y frente a la estación de metro de Burjassot abría sus puertas para acoger el proyecto Villa Indiano: un espacio de ocio con restaurante, jardín cultural y área de eventos que en su primer año de vida se ha convertido en punto de referencia de quienes buscan una alternativa a la ciudad para disfrutar de una experiencia que va más allá de la gastronomía.
Desde el 14 de julio de 2023, los horarios de apertura del jardín y del restaurante se amplían a partir. El jardín alargará su horario de cierre hasta la medianoche los viernes y sábados, y el restaurante abrirá también jueves por la noche.

HORARIOS JARDÍN VILLA INDIANO:
- Lunes a jueves, de 19h a 23.30h. Horchatería desde las 19h. Tapas y barbacoa de 20h a 22h.
- Viernes y sábado de 19h a 00.00h. Horchatería desde las 19h. Tapas y barbacoa de 20h a 22.30h.
- Domingos y festivos, de 19h a 23h. Horchatería desde las 19h. Tapas y barbacoa de 20h a 22h.
HORARIOS RESTAURANTE VILLA INDIANO:
- Lunes a domingo de 13.30 a 15.30h
- Fin de semana y festivos en INTERIOR del restaurante habrá doble turno. El primer turno (de 13.15h a 15.15h), tendrá una bebida de la casa INCLUIDA.
- Jueves, viernes y sábados de 13.30 a 15.30h y de 20.00 a 22.30h
Aprovechamos, además, para adjuntaros a continuación la programación cultural del jardín para este fin de semana.
AGENDA VILLA INDIANO:
- VIERNES 14 JULIO. Saber y palmar. Trivial especial Verano. 19:30 – 20:30 horas. Un trivial divertido en el que podrás poner a prueba tus conocimientos en categorías tan dispares como ciencia, deportes o literatura. Cada partida con una temática distinta. En esta ocasión, edición especial verano. Con premios para los ganadores. Inscripción 6€: Incluye consumición [a pagar in situ].
- SÁBADO 15 JULIO. 20:00 – 22:30 horas. Tardeo con DJ Quantum in Key. ¿Qué os parece un poco de tardeo en el jardín de Villa Indiano? La mejor música se encarga de pincharla el DJ valenciano, Quantum in Key. Precio: gratuito.
- DOMINGO 16 JULIO. 19:00 – 22:00 horas. Emporta’t l’horta. En Villa Indiano queremos conectar a las personas que nos visiten con los productos de la huerta. Emporta’t l’horta es justamente eso; un pequeño mercado de productores locales que trabajan su propio huerto y que nos ofrecen productos de temporada, Km.0 y a un precio justo. Llévate la huerta y todos sus sabores directamente a casa. Precio entrada: gratuita.
- DOMINGO 16 JULIO. 20:00 – 21:30 horas. Sergio Vázquez [saxo] en concierto. El saxofonista Sergio Vázquez nos acompañará para poner la mejor música en directo al atardecer desde el escenario del jardín de Villa Indiano. ¿Te vienes a disfrutar del talento? Precio: gratuito
Villa Indiano cuenta con un restaurante con capacidad para 150 comensales que se despliega en el interior de la villa, – sus salas conservan los suelos de azulejos hidráulicos, techos ornamentales y carpintería originales- y en dos espacios exteriores: la terraza y las pérgolas.
Los protagonistas de la carta son los arroces, las carnes y pescados a la brasa y, sobre todo, los productos estacionales que proporciona la huerta. Está abierto los siete días de la semana (viernes y sábados también por la noche) y dispone de un menú de mediodía (25€ de lunes a viernes, 35€ los fines de semana).
Un jardín gastronómico y cultural. La dimensión más cultural y desenfadada de este proyecto singular en la huerta de Burjassot está en sus más de 2000m2 de jardín. Por él han pasado unos 40.000 usuarios y se han desarrollado 200 actividades lúdicas y culturales pensadas para todos los públicos, la mayoría de ellas, de carácter gratuito. Música en directo, talleres de yoga, actividades centradas en el bienestar; talleres para los menudets; clubes de lectura; visitas guiadas al patrimonio material e inmaterial de Burjassot; talleres de creatividad, artesanía, cerámica, reciclaje o reparación de bicicletas; propuestas relacionadas con la gastronomía o el vino; juegos como el trivial o el musiquiz o Emporta’t l’Horta, el mercado de productos de proximidad que propicia el contacto directo entre agricultores locales y consumidores, han atraído a usuarios con ganas de experimentar una alternativa de ocio en una ambiente relajado, al aire libre y fuera de la ciudad.

SOBRE VILLA INDIANO:
Villa Indiano es un rincón gastronómico y cultural de Burjassot -que fusiona cocina, arquitectura y naturaleza- situado en el Camí de l’Estació nº4, en plena huerta y junto a la parada de metro de la línea 1. Abrió sus puertas en junio de 2022 como restaurante y jardín gastronómico con programación sociocultural y espacio para eventos, pudiendo ver su agenda cultural en Jardín cultural – Villa Indiano.
Esta bella residencia de verano de la burguesía, de principios del siglo XX, fue recuperada por los antiguos propietarios de Convent Carmen para renacer con una variada carta en su restaurante donde predominan los arroces, las carnes, los pescados y verduras a la brasa, todo con productos de proximidad de la huerta y de temporada.
De su arquitectura destaca la fachada, el recibidor o los coloridos azulejos que recubren el pavimento de las diversas salas del restaurante, con motivos diversos y bellos coloridos.
De su cocina, podemos dar fe del buen hacer de sus fogones y brasas. En nuestro caso, probamos de la carta del restaurante berenjena asada con sardina ahumada; alcachofas a la brasa con caldobde jamón y yema; unas croquetitas de costilla de vaca; un arroz del senyoret; y de postre, para compartir, coulant de chocolate con helado de vainjlla, y tarta de queso con mermelada de higos casera. Podéis ver nuestra visita de febrero de 2023 en el siguiente reel de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
SOBRE LA ARQUITECTURA Y VALOR HISTÓRICO DEL RESTAURANTE DE VILLA INDIANO:
Villa Indiano se ubica en plena huerta, pero cosida al mismo tiempo al centro urbano de Burjassot, al barrio de El Castell. Literalmente frente a su estación de metro, la villa de estilo ecléctico e influencias afrancesadas y modernistas que alberga el proyecto fue erigida hace más de 100 años como residencia de verano. Es una construcción emblemática y singular.
En ella destaca una escalera monumental que da la bienvenida y, ya en su interior, azulejería original con motivos vegetales, detalles ornamentales en sus techos, un sistema de ventilación de época o vidrieras esmeriladas en sus carpinterías.
Para Burjassot y para sus habitantes, la villa posee un elevado peso simbólico tras haber permanecido intacta a lo largo del tiempo. Y así seguirá, respetada y embellecida por la labor de la arquitecta Sindy Charry y el audaz proyecto de diseño llevado a cabo por Clap Studio, cuya trayectoria acumula ya premios y reconocimientos internacionales.
EN CLAVE GASTRONÓMICA:
El restaurante de Villa Indiano ofrece cocina tradicional valenciana y sigue la línea de trabajo iniciada en Alma del Temple, con arroces, carnes y pescados a la brasa y, sobre todo, productos estacionales de la huerta que les rodea.
En su apertura, Villa Indiano ya trasladó que creen en la función primaria de la huerta. Por ello cultivan 15.000 m2 de tierra para recurrir a su propia cosecha y activar un mercado de productos de proximidad.
El jardín cultural posee su propia oferta gastronómica, informal y comprometida con la posibilidad de la calidad a precios populares (se abre desde primavera hasta que llega el frío, que es cuando se toman un descanso para ofrecer la cocina de dentro de la villa). En el jardín se puede comer y beber de forma relajada, bajo olivos y naranjos o compartiendo mesa de forma espontánea.
MUCHO MÁS QUE UN RESTAURANTE:
Además de la gastronomía, la música, el diseño, las artes escénicas o la divulgación son algunos de los puntos de atención de Villa indiano.
En Villa Indiano tienen cabida toda clase de eventos corporativos y sociales: en temporada de invierno, el jardín de Villa Indiano se orienta a fines de semana, vísperas y festivos. En verano, abre todas las tardes desde la hora de la merienda convirtiéndose en un lugar ideal para degustar una buena horchata en plena huerta.
La programación sociocultural acompaña al jardín se estructura en torno a ejes temáticos bien definidos, tratando de ser un altavoz de iniciativas para públicos diversos y promover la curiosidad, la tolerancia y la cordialidad -se realizan mercaditos, conciertos, eventos culturales, actividades, etc-.