En la pequeña localidad de Benimassot, ubicada en plena Vall de Seta (comarca de El Comtat, provincia de Alicante), se encuentra un curioso rincón patrimonial, digno de visita, que alberga mucha historia y, a la vez, muchas incógnitas.
Hablamos del popularmente llamado Silló del Moro, conjunto que también es conocido como la Torreta (la partida recibe el mismo nombre), un lugar que fue en el pasado una atalaya íbera (torre vigía) y, en la misma época, una antigua almazara íbera picada en la piedra que fue utilizada para la obtención de vino o aceite.
Cuentan que recibe el nombre de «Silló del Moro», también «del Rey Moro» porque allí, antaño, se sentó al-Àzraq (el Blau), el caudillo andalusí autor de las tres revueltas mudéjares del sur del Reino de Valencia justo después de la Conquista de Jaume I.
El Silló del Moro, además, está considerado como un altar ceremonial o santuario rupestre donde se habría realizado el culto, el cual recibe, en distintas épocas del año, diferentes alineaciones solares como por ejemplo durante el solsticio de verano. Así lo evidencia las dos esculturas íberas halladas en 1986 por D. Mariano García, párroco del municipio, las cuales fueron depositadas en el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy confirmado, también, la existencia de un asentamiento próspero en la zona.

Tal y como indica la cartelería de la zona, “los materiales encontrados en el lugar indican un asentamiento ibérico relacionado con estructuras defensivas, sin que por los alrededores existan indicios de algún asentamiento mayor. Respecto a la almazara íbera, conocida como Silló del Moro, el surco circular con cazoleta indica que es un elemento de una prensa o almazara encontrado en otros poblados de la época relacionados con el vino o el aceite.
El rebaje en todo el perímetro del conjunto rocoso y los escalones de acceso demuestran que podría deberse a una torre de vigilancia o similar.
Las separaciones entre los distintos bloques de piedra estaban unidas por muros de piedra seca que perduran aún en la base”.
Junto al Silló del Moro, a unos metros, se pueden encontrar los restos de una alquería morisca. Recordemos que Benimassot, popularmente llamada “el Balcón de la Serrella”, es de origen musulmán, habiendo sido fundada como una alquería islámica por los almohades a principios del s. XII. De hecho, su toponimia proviene del árabe “beni” (de la familia, descendiente de o hijo de) y “massud” (apellido árabe que todavía perdura en el escudo heráldico del municipio y que quiere decir feliz), traduciéndose “hijos del que ha estado hecho feliz (por Dios).

El Silló del Moro se encuentra en las coordenadas sexagesimales 38°45’00.4″N 0°18’06.7″W (en decimales 38.750114, -0.301847).
Muy cerca del Silló del Moro se encuentra la llamada Olivera de les Quatre Soques, el Mejor Olivo Monumental de España en 2022. Este lugar se puede visitar, con cata de aceites guiada, gracias al aceite de Castell de la Costurera, en el apartado de visitas, y, principalmente, desde la plataforma de oleoturismo essencies.net.
¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?