- Hoy se ha presentado la reformada instalación municipal con 10 puestos adjudicados a vendedores que han estado pagando sus tasas desde febrero para poder facturar desde la misma apertura de puertas.
- La reforma integral llevada a cabo en las instalaciones municipales del Grao ha contado con un presupuesto de 2,8 millones de euros.
Valencia, lunes 2 de octubre de 2023. Tras cinco años cerrado, hoy se ha abierto el Mercado del Grao, el mercado más antiguo de la ciudad de Valencia, el cual será el primero que abrirá por las tardes (se encuentra ubicado en carrer d’Abastos con carrer del Crist del Grau).
El Mercado del Grao se ha abierto con diez puestos ya adjudicados y el Ayuntamiento de Valencia tiene previsto efectuar una nueva subasta de paradas en diciembre, para cubrir las vacantes de éste y del resto de mercados municipales. Desde el pasado febrero, los vendedores han estado pagando sus tasas a la espera de su reapertura, para sacar adelante sus puestos de venta desde el primer minuto.
🐟El #Mercat del #Grau obri després de cinc anys tancat i serà el primer a obrir a les vesprades. L’alcaldessa ha visitat hui la instal·lació municipal, amb 10 llocs ja adjudicats, després d’una reforma integral amb un pressupost de 2,8 M€. #MercatsVLC
🔗https://t.co/IJFc6bEe8e pic.twitter.com/b7YvgM7bA8— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) October 2, 2023
Historia del Mercado del Grao:
El Mercao del Grao fue el primer mercado moderno en abrir en la ciudad de Valencia. Exactamente en septiembre de 1910, año en el que se inauguró como un recinto moderno de Valencia para ese momento. Por entonces, se construyó con un tipo de construcción industrial con una estructura de acero y unas cubiertas con una leve inclinación.
Para su construcción en 1910, se adoptó la tipología constructiva de las naves industriales con estructura de acero, creando un singular conjunto de cubiertas inclinadas que constituye el testimonio arquitectónico más relevante del mercado, que es patrimonio arquitectónico y monumental protegido por el Plan General, con nivel de protección 2.
El proyecto es de 1903 a cargo del entonces Arquitecto Mayor Rafael Alfaro Sánchez Gadeo. A fecha de la inauguración, el 17 de septiembre de 1910, el arquitecto fue Alejandro Miró Trepat. En la reconstrucción de la riada 1958-1959, el arquitecto fue José Ramón Pons Ibáñez, y en la reforma actual, de 2019-2023, el arquitecto es José María Tomás.



Reforma del Mercado del Grao:
La reforma integral llevada a cabo en las instalaciones municipales del Grau ha contado con un presupuesto de 2,8 millones de euros (el presupuesto inicial fue de 2.443.297 euros, pero tuvo que ser ampliado), lo que ha permitido tanto su modernización como la recuperación de elementos originales de estilo modernista. La antigua fachada se ha sustituido por una amplia vidriera que rodea ahora todo el espacio. Además, las cubiertas han sido renovadas por teja plana y los pavimentos de piedra son la base para los espacios públicos y el propio recorrido de puestos del mercado.
El Mercado del Grao cuenta con puestos de carnicería, frutas y verduras, pollo y huevos, charcutería, productos congelados, horno y pastelería, productos ecológicos, salazones, pescadería, uno de ultramarinos, delicatessen, bar y cafetería. Además, dispone de una sala polivalente para que asociaciones, cofradías y resto de entidades vecinales puedan solicitarla para reuniones u organización de actividades. De esta manera, el reformado mercado servirá para dinamizar el barrio y ser un motor económico.
Una chapuza en la nueva reforma:
El pasado 21 de enero de 2021 este medio, gracias a Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, pudo comprobar la chapuza realizada por el consistorio, donde el entonces concejal de Comercio del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Galiana, omitía en la nota de prensa del ayuntamiento que la actual rehabilitación no conservaba la arquitectura original, pues se eliminaron las tejas –las que se han añadido ahora no son muy acertadas-, y se ha añadido ladrillo y hormigón a gran cantidad y con muy mal gusto. La arquitectura original era un espacio completamente diáfano, abierto y cubierto, por el que podían pasar las personas y los carros de mercancías, por lo que no poseía un muro de cierre perimetral. Resumiendo: rehabilitación no muy acertada.
En 2016, Carlos Galiana manifestó que «la remodelación modernizará el Mercado del Grau respetando su estructura de 1910», algo que no ha ocurrido.
Buenos días @AjuntamentVLC @carlosgaliana ¿Dónde están los remates del Mercat del Grau? ¿Y los escudos que había? ¿Se van a volver a colocar o han desaparecido porque estaban en «muy mal estado», como las tejas? @lasprovincias @paco__moreno @ValenciaNews_es @levante_emv pic.twitter.com/Sfcu9DqsaW
— GH Patrimonio VLC (@GHPatrimonioVLC) October 15, 2021
Para más inri, se tuvo que modificar el contrato para la ejecución de la obra con una ampliación del presupuesto debido a una serie de problemas inesperados, surgidos durante los trabajos de rehabilitación del recinto. A continuación, podéis ver algunas de las fotos realizadas a principios de 2021 con la eliminación de las tejas originales (el consistorio se escudó más tarde en que se retiraron porque estaban fisuradas y en mal estado).
A continuación, vais a poder ver fotografías realizadas a fecha del jueves 21 de enero de 2021, para ver los materiales empleados en la rehabilitación, donde se puede observar que las tejas antiguas han desaparecido. Ojo, para que entendáis la desafortunada rehabilitación: «se han marcado una nueva Plaza Redonda».







Poco tiene que ver la actual intervención con el mercado de 1910 y con el Mercado del Grao que se reconstruyo en el año 1957, año de la riada.