La Cova del Parpalló, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) e incluida en la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, es un abrigo natural situado en término de Gandia (Valencia), dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borell, que contó con presencia humana (habitada por el Homo Sapiens) de forma continuada entre el 29.000 a.C. y el 11.000 a.C.
Es tal su importancia, de hecho, que esta pequeña cavidad, que fue utilizada como santuario en el pasado y como corral de animales más cerca de nuestro tiempo, está considerada como una de las cuevas más importantes del Paleolítico Superior y uno de los conjuntos de arte mueble paleolítico más importante de Europa gracias a la gran colección de plaquetas de arte rupestre que se encontró las diferentes excavaciones arqueológicas (más de 5.000 plaquetas con más de 6.000 dibujos). Ahí es nada.
La Cova del Parpalló, un abrigo en realidad poco profundo, no tiene mucho que ver ya que casi todo lo encontrado en ella, lo interesante y valioso por su rareza, se encuentra en el Museo Arqueológico de Valencia. En todo caso, su interés radica en conocer el lugar en donde se produjeron miles de grabados en placas de piedra a lo largo de miles de años. Desde lejos, se puede observar que la cavidad tiene forma de bulba o partes íntimas de una mujer, lo cual puede tener relación con la intención de los grabados de reproducir de forma mágica animales necesarios para la supervivencia. Si esto es así, parece ser que el invento funcionaba, ya que insistieron en ello durante más tiempo del que ha durado cualquier civilización histórica.
En nuestra visita guiada a la cueva, la cual se realiza todos los sábados y domingos a las 10:00 horas (tiene un coste de 2 euros para adultos, niños de 7 a 12 años o mayores de 65 años 1 euro, y niños menores de 6 años gratis), pudimos visitar el centro de interpretación de la cueva y paraje, o descubrir su gran historia y cronología.
La visita guiada, realizada por @idearicoop, se reserva en Cova del Parpalló – Turismo de Gandia (visitgandia.com) y consiste en un sencillo paseo desde el Centro de Interpretación del Paraje Natural de Parpalló-Borrell, espacio donde hay paneles explicativos y donde se da una pequeña charla para poner en situación, hasta la entrada de la cueva, donde el guía os dará a conocer toda su historia para conocer de primera mano esta gran joya patrimonial de la provincia de Valencia.
Por cierto, el atractivo de la visita guiada, además de poder conocer una de las cavidades de arte rupestre más importantes de Europa, reside también en poder disfrutar de alguna de las distintas rutas que ofrece el paraje o la zona para así aprovechar la jornada y completar un día perfecto. Entre las diferentes opciones, podéis realizar la circular sencilla del Paraje Natural de Parpalló-Borrell; una ruta más extensa recorriendo la Penya Negra y visitando la Cova Oberta; realizando la opción de subir al Mondúver desde la Drova o desde el mismo paraje y/o realizar una completa hasta el Forat de la Drova y el Cim del Penyalba; o salir del paraje para acercaros para ascender al Molló de la Creu, realizar rutas por Barx, como la de las Fuentes o subir al Alt de Aldaia; o realizar la Penya Roja de Marxuquera, entre muchas otras.
Ver esta publicación en Instagram
En Cova del Parpalló, Gandia | Flickr podéis ver un completo álbum de fotos de nuestra visita a la cavidad de Gandia.