• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital de Ignoscents, Folls e Orats de Valencia: el primer hospital psiquiátrico del mundo

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2022
en HISTORIA Y TRADICIONES
4
El Hospital de Ignoscents, Folls e Orats de Valencia: el primer hospital psiquiátrico del mundo
1.3k
COMPARTIDO
8.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Los manicomios hoy en día son lugares escasos, desaparecidos ya casi por completo en la actualidad, donde aquellas personas que sufren trastornos mentales o enfermedades psiquiátricas acuden o son ingresadas para tratar dichos comportamientos, enfermedades y causas con tratamiento psicológico, farmacológico y conductivo. Pero no siempre, en la historia, ha sido así.

Por desgracia, para nuestra cultura y nuestro actual concepción del mundo, la imagen que tenemos de ellos sigue siendo la de un lugar terrible, cuya gran parte de culpa se debe gracias al cine y la literatura.

manicomio2
Imagen del concepto que tenemos de los manicomios por culpa del cine o la literatura. Fuente: irreductible.naukas.com

Pero resulta que, en realidad, su origen fue tan beneficioso como revolucionario, además de que tenemos la suerte, o no, depende de cómo se mire, de ser la ciudad que regentó el primer recinto de estas características. Así que, dicho esto…¿Sabéis cuál fue el primer manicomio del mundo? Sí, en efecto, fue en Valencia.

Resulta que en nuestro pasado del Reino de Valencia, así como en la cultura medieval del resto de Europa, las personas que hoy podríamos considerar como enfermos mentales, se decía que estaban poseídos, y eran apartados del resto de presos normales por miedo a que esta posesión tomara parte también del cuerpo del resto de los presos.

Diversos estudios sobre textos históricos, datan que ya en el siglo XIV había lugares donde existían hospitales con celdas especiales dedicadas al aislamiento de los locos (Upsala, en 1310; Brescia, en 1318; Bérgamo, en 1321; Elbing, en 1326; Hamburgo, en 1375; Erfurth, en 1385), pero no eran manicomios, tal como ahora los entendemos. En ellos no solo faltaba el tratamiento oportuno, sino que la asistencia adolecía de inhumanidad de aquellos que injustamente eran apartados de la sociedad por desconocimiento del cual tenemos hoy en día sobre muchas enfermedades mentales. Por aquellos tiempos, en gran parte de Europa, a los locos se les encadenaba o enjaulaba, además de azotarles, torturarles (por desgracia, donde por ejemplo se hace constar en diversos actos y ritos para expulsar al demonio que llevaba dentro) o privarles de alimento.

Pero es entonces cuando entro en juego un hombre valenciano, de alma caritativa, con el fin de ayudar no solo a esas personas, sino a muchas más.

Cabe decir que en la época medieval el concepto de hospital era distinto a como lo entendemos en la actualidad. El nombre de hospital proviene del latín «hospitalem» que, en realidad, quiere decir albergue. Por tanto, el hospital debía de ser una institución o casa encargada no sólo al cuidado médico sino también dedicada a acoger personas sin recursos, niños huérfanos, peregrinos y naturalmente enfermos, de cualquier índole. El cuidado no se limitaba al aspecto médico, se dedicaba especial dedicación al sustento tanto espiritual como material. Es por eso que los hospitales eran fundaciones mayoritariamente religiosas y posteriormente de carácter civil y benéfico, y prueba de ello es que podemos encontrar diversos textos donde se recogen que los primeros enfermos mentales atendidos (solamente ellos y no personal civil) eran religiosos en propios hospitales de carácter y exclusividad religiosa, como así se hace constar en Barcelona, a principios del siglo XV.

Así pues, el origen del Hospital General hay que buscarlo en el antiguo Manicomio u Hospital que fundó en 1409 Fray Joan Gilabert Jofrè, de quien no os hemos hablado anteriormente pero si indirectamente con el honor de crear el primer manicomio de la historia, con el nombre de «Hospital de Ignoscents, Folls e Orats». Fue el primer manicomio que se construyó en Europa, y que se encontraba en las proximidades del antiguo Portal de Torrent de las murallas de Valencia, en el barrio de Velluters.

Todo fue a raíz de que Joan Gilabert Jofrè defendiendera a un loco. Esto lo podemos ver en el lienzo de Sorolla, donde, según cuenta la historia, el padre mercedario fray Joan Gilabert Jofré se dirigía un 24 de febrero de 1409 a la Catedral de Valencia para realizar el sermón del domingo de Cuaresma, cuando de camino se encontró a unos niños que apedreaban y atacaban a unos pobres locos.

En 1887, Sorolla presentó como trabajo final de pensionado la pintura que representa a Fray Juan Gilabert Jofré amparando a un loco perseguido por unos muchachos, que le supuso una prórroga de la pensión. Fuente imagen: WahooArt.com
En 1887, Sorolla presentó como trabajo final de pensionado la pintura que representa a Fray Juan Gilabert Jofré amparando a un loco perseguido por unos muchachos, que le supuso una prórroga de la pensión. Fuente imagen: WahooArt.com

El fraile salió en defensa de los dementes y al llegar a la Catedral realizó un sermón en favor de los locos y furiosos que vagaban por la ciudad y no tenían asistencia alguna:

«…en la present ciutat ha molta obra pia e gran caritat e sustentació: empero una hi manca, qui es de gran necesitat, ço es un hospital o casa hon los pobres ignoscents e furiosos fosen acullits. Car molts pobres ignocens van per aquesta ciutat, les quals pasen grans desaires de fam, fret e injuries. Per tal, com per sa ignoscencia e furor no saven guanyar ni demanar lo que han menester per sustentació de llur vida; e per ço dormen per les carreres e pereixen de fam e de fret, e moltes malvades persones, no havent Deu davant les ulls de sa consciència, los fan moltes injuries e enuigs; e moltes malvades persones, no havent Deu davant, senyaladament ahon los troben adormits los nafren alguns, e a algunes fembres ignoscens ahonten. E aixi mateix les pobres furiosos fan dany a moltes persones anants per la ciutat, e aquestes coses son notories a tota la ciutat. Per que seria sancta cosa e obra molt sancta que en la ciutat de Valencia fos fet una habitació o hospital en que semblants folls e ignocens estiguesen de tal manera que no anassen per la ciutat, ni poguessen fer dany n’ils ne fos fet…»

(Libro Viejo de las Constituciones del Hospital General)

La propuesta de Fray Joan Gilabert Jofrè, un centro donde darles alojamiento y cuidados médicos, tuvo éxito: El primer manicomio u hospital psiquiátrico del mundo abrió sus puertas en Valencia el 1 de junio de 1410.

Estàtua_de_Joan_Gilabert_Jofré_a_l'hospital_general_de_València
Estatua de Joan Gilabert Jofré en el Hospital General de Valencia. Fuente: commons.wikimedia.org

A lo largo de la historia, el centro sufrió, entre otras cosas, un incendió, como el de 1545, donde se destruyó casi todo el hospital y en el que consta el fallecimiento de 30 internos. Poco después fue reemplazado por un nuevo hospital, contando con un departamento especial para niños.

Cabe señalar que el modelo revolucionario del Hospital de los Pobres Inocentes de Valencia fue copiado muy pronto en otros lugares de España y en colonias americanas: el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona empezó a acoger dementes que no eran sacerdotes a partir de 1412; en 1425 se fundó el Hospital de Nuestra Señora de Gracia, en Zaragoza; en 1436, el Hospital de los Inocentes de Sevilla; en 1489, el de Valladolid; en 1456, el de Palma de Mallorca, dentro del Hospital General; en 1480, el Hospital de los Inocentes, en Toledo; en 1527, el Hospital Real de Granada empezó a acoger enfermos mentales; en 1566, el Hospital de Madrid; en 1567 fray Bernardino Álvarez fundó el San Hipólito en México, y así podríamos seguir con un largo etcétera.

Hay quien cree que el Hospital Real de Bethlem, fundado en 1247, fue el primer manicomio del mundo, pero no es así. La explicación reside en que a pesar de que su fundación data del siglo XIII, no centró su actividad en la psiquiatría hasta bien avanzado el siglo XV. Según diversos documentos, a principios del siglo XV este hospital tuvo un área de confinamiento en la que se organizaban visitas turísticas para que la población, mediante el pago de una entrada, pudiese ver a las personas allí ingresadas, la mayoría encadenadas, como si de un zoológico se tratara, siendo aquello más una diversión pública que un centro psiquiátrico con concepto humanitario, como ocurrió con Valencia.

Por cierto, la palabra manicomio, “hospital para locos”, formada con manía y el verbo griego κxομεîν “cuidar”, está documentada por primera vez en nuestra lengua en 1855 y fue registrada por la Academia a partir de 1869. Así pues, es impensable que en aquellos tiempos tuvieran la concepción de dicha palabra moderna, por así decirlo. El concepto de hospital fue tan amplio que abarcó muchas especialidades que hoy la medicina separa, sin distinción ni discriminación.

Y es así como los manicomios empezaron a desaparecer en Europa durante las décadas de 1960 y 1970. La aparición, o mejor dicho consideración, de las unidades de salud mental en las cuales se equiparaba a los enfermos mentales con personas enfermas de cualquier patología, hizo que los centros o manicomios tuvieran los días contados. En España fue a raíz de la llamada “Ley General de Sanidad”, que fue aprobada en 1986 y que por desgracia llevo al cierre, en 1989, al que fue considerado como el primer manicomio del mundo.

SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS LEER EL EXTENSO ESTUDIO DE J. J. LÓPEZ-IBOR (CATEDRÁTICO DE PSIQUIATRÍA) BAJO EL TÍTULO «LA FUNDACIÓN EN VALENCIA DEL PRIMER HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DEL MUNDO».

En la actualidad, diversas fuentes plantean la posibilidad de la vuelta de un nuevo modelo sustentado en el modelo del “manicomio”, ya que según expertos, la reforma provocó un abandono de muchos enfermos mentales con el cierre de hospitales desamparándolos en sus hogares y con familiares, dejándolos a su suerte o en centros que quizás no están preparados (como puede ser el caso de Bétera)

Del primer manicomio del mundo, en Valencia, hoy solo quedan la portada y una de las dos enfermerías, además de otros restos esparcidos junto al jardín anexo, que fue considerado el mejor del mundo en 2015 -también existen otros restos en el tramo 7 del Jardín del Turia-. Actualmente es la Biblioteca Pública Provincial y que se encuentra en:

  • Dirección: Carrer de l´Hospital, 13, 46001 València, Valencia
  • Horario: 9:00–14:00, 17:00–20:30
  • Teléfono: 96 256 41 30
Fuente: Wikimedia
Fuente: Wikimedia

https://www.valenciabonita.es/2016/10/24/el-mejor-jardin-del-mundo-de-2015-esta-en-valencia/

 

Fuente foto portada: 

  • mural.uv.es

Fuentes:

  • ARTÍCULO DE CURIOSIDARIO
  • ARTÍCULO DE MEDICABLOGS
  • EL PAÍS
  • JDIEZARNAL.COM

 

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:

 

 

Entrada anterior

Manuel Carrasco vuelve a Valencia el 22 de junio en la Plaza de Toros

Siguiente entrada

Historias de terror y miedo ocurridas en la Comunitat Valenciana

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
Historias de terror y miedo ocurridas en la Comunitat Valenciana

Historias de terror y miedo ocurridas en la Comunitat Valenciana

Comentarios 4

  1. Pingback: La ruta macabra por Valencia de "Camins Negres", GRATIS. Viernes 30 de octubre - valenciabonita
  2. Pingback: El mejor jardín del mundo está en Valencia - valenciabonita
  3. Pingback: Els “Afermamossos” o la institución valenciana encargada de "acabar" con la pobreza - valenciabonita
  4. Pingback: Cuenta atrás para rendir, un año más, homenaje y devoción a la nostra Geperudeta: el 8 de mayo - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Fiesta junto al Mercado de Ruzafa de Valencia con música en directo, actividades y talleres
  • La ciudad de Valencia acoge una nueva edición de sus Fiestas de Moros y Cristianos del Marítimo
  • Zarra, tierra de cerezos, acoge con gran ilusión su primera Feria de Cereza: CereZarra 2023
  • Las excavaciones arqueológicas en la muralla del IVAM descubren la Valencia del s. XI

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR