• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el primer reloj público de España estuvo en Valencia?

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2020
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que el primer reloj público de España estuvo en Valencia?

La Catedral y el Micalet. Cromolitografía de 1844, Chapuy et Dumouza, Imp. Lermecier, Bernanrd et C.

1.2k
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Hasta hace poco más de un siglo, en Valencia se creía que el primer reloj dispuesto en la ciudad no era el primero de España y que este guardaba, en un principio, relación con una de sus calles: la calle del Reloj Viejo (Rellotge Vell), que está situada entre la calle Juristas y la calle Caballeros de ‪Valencia y cercana a la calle de Calatrava y a la plaza del Negrito.

Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es
Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es
Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es
Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es

Esta calle debe su nombre a que, frente a ella, en la esquina de la derribada Casa de la Ciutat, se instaló el primer reloj de Valencia, que permaneció allí hasta 1413 para posteriormente colocarlo en la torre de la iglesia mayor o en el llamado primer campanario de la Catedral, en la calle de la Barchilla, justo al otro lado de donde está el Miguelete. Dicho reloj, el de la Casa de la Ciudad, fue colocado en 1403 y estaba donde ahora hay un jardín junto a la Generalitat.


Éste, como es lógico, informaba a la gente de la ciudad por aquellas fechas de la hora del día, estando situado en la última sala del Ayuntamiento o Consell de la Ciutat que se hallaba enfrente de esta calle: la calle del Reloj Viejo. Curiosamente, el reloj no era de acción mecánica, sino que, cada sesenta minutos, dos hombres lo hacían sonar manualmente. ¡Menudo trabajo! Entonces. . .¿Podríamos hablar de reloj? Bueno, sería incorrecto decirlo pero vale, aceptamos «reloj manual a la antigua usanza». Por cierto, en aquel tiempo la calle disponía de otro nombre y era llamada calle de Rossell.

¿Y qué pasa con el reloj del Micalet? Al estar todavía en obras el Micalet, así como tampoco existir la fábrica de la torre en proporción para llevar a cabo la fundición de la campana e instalarla en ella, se tuvo que esperar una demora de 5 años desde 1413 hasta 1418, fecha en la que se firmó la citada Concordia entre las partes implicadas, siendo pues el 21 de febrero de 1418 la firma de una concordia entre el Consell de la Ciudad y el Cabildo Catedralicio. Durante esos años, como os hemos citado, funcionó el reloj que se dispuso en el llamado primer campanario de la Catedral, en la calle de la Barchilla, justo al otro lado de donde está el Miguelete.

Como se hizo antes la campana que el reloj del Micalet, ésta se colocó en 1419 y quedó al cuidado del maestro de obras de la ciudad, Joan del Poyo. Curiosamente, dos hombres pagados por la Ciudad, colocados en la torre, tocaban las horas a mano día y noche.
Hasta ese momento, como os hemos comentado, las horas eran indicadas por un reloj (campana) que se encontraba situada frente a la Casa de la Ciudad. Esta campana, debida a su situación y a la construcción del Micalet, quedo relegada, ya que no favorecía la propagación del sonido y comenzaba así la andadura del Miguelete.

Pero… ¿Y si nos remontamos aún más atrás en el tiempo e incluso desbancamos el honor que dispone la Giralda de haber tenido el primer reloj público de España? Según el historiador Mariana (1536-1624), el primer reloj público de España se instaló en la Giralda en 1396 y así se hace constar en la mayoría de textos, libros y publicaciones que no tienen en cuenta un texto que encontró Sanchis Sivera.

Josep Sanchis Sivera
Josep Sanchis Sivera. Fuente: Valenciaenblancoynegro.blogspot

Josep Sanchis Sivera (Valencia, 5 de enero de 1867 – Valencia, 21 de mayo de 1937) fue canónigo e historiador de la ciudad de Valencia, siendo además director del Centro de Cultura Valenciana desde el 1927 hasta su fallecimiento. Estudió en el Seminario Metropolitano de Valencia ordenándose como sacerdote en el año 1890. Fue catedrático de historia del arte en la Universidad Pontífica Valentina y dedico parte de su vida a realizar trabajos de estudio en esta disciplina y que plasmaría en una de sus obras más importantes: «La Catedral de Valencia. Guía Histórica y Artística» (1909).

Fuente: maestrogozalbo.com
Fuente: maestrogozalbo.com

Esta obra, beneficiaria del previo inventario de bienes y muebles de la Catedral de Valencia hecho por Sanchis Sivera en el año 1907, partió de la documentación contenida en los “Libros de Obras de la Seu” (Libres d´obres de la Seu), y que contó con la colaboración de Josep Rodrigo Pertegàs. Curiosamente, esta obra fue premiada en los Juegos Florales (Jocs Florals) de Lo Rat Penat del año 1908 y en ella se recoge dicha cita que hace constar el reloj más antiguo de España que se conoce.

El documento que encontró Sanchis Sivera estaba datado de 1378 y pertenecía al anterior del archivo de la Catedral. En él se recoge las condiciones impuestas y los servicios que contrataron el Obispo y Cabildo de la Catedral de Valencia para la instalación de un reloj (de esfera) que accionara campanas al maestro relojero, venido de Alemania, Juan Alemany. Dicho documento recoge el compromiso del maestro alemán en el que se obligaba la construcción con una esfera grande, con las 24 horas del día y una campana que se oyese en toda la contornada.

Así pues, la Catedral de Valencia albergó en 1378 el primer reloj mecánico de la península que accionaba campanas y en el que figuraban las 24 horas del día.

MÁS REFERENCIAS SOBRE EL MICALET O MIGUELETE

El Micalet, o Miguelete, tuvo un primitivo reloj que no funcionó hasta 1446, aunque curiosamente tuvo una campana dispuesta con dos hombres pagados por la ciudad (la que os hemos hablado anteriormente) colocados en la torre y que tocaban las horas a mano día y noche. Años más tarde, de acuerdo con la Concordia, el Obispo y Cabildo cedieron un solar para levantar, con cargo a la Fábrica de Murs e Valls, una casa donde habitarían los encargados del reloj para el Micalet.

Este reloj, obra del alemán Robert de Melines, ‘‘mestre de fer rellonges’’, se inspiró en los rudimentarios relojes bajomedievales del alemán Henry de Vick y fue instalado en febrero de 1426. Funcionaba en conjunción con las campanas del Micalet, que marcaban los horarios de apertura y cierre de las puertas de la ciudad y todos aquellos aspectos que importaban el mantenimiento de un horario, pero como era tan imperfecto, en 1446 los Justicia y Jurados de la Ciudad determinaron hacer otro de los que entonces se llamaba ‘‘de nueva invención’’, cuya máquina hacía sonar los horas y que costó 3.000 florines.

Lo hizo durante más de 200 años, precisando, entonces, ser renovado en 1689, y que se mantuvo en servicio hasta los años 60 y vendido como chatarra, siendo sustituido en los años 90 por el primer ordenador.

Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es/
Fuente: guiripormicasa.blogspot.com.es/
Fuente: www.weareplaces.com
Fuente: www.weareplaces.com
Reloj del Micalet. 1915. Fuente: valenciablancoynegro.blogspot.com
Reloj del Micalet. 1915.
Fuente: valenciablancoynegro.blogspot.com

Fuente fotografía:

  • La Catedral y el Micalet. Cromolitografía de 1844, Chapuy et Dumouza, Imp. Lermecier, Bernanrd et C.

Fuentes:

  • La campana ‘Miguel’ del Micalet de la Seu (Campaners).
  • Olmedo de Cerdá, María Francisca (2003). Callejeando por Valencia. Carena Editors. p. 107. ISBN 9788487398728.
  • Laberinto secreto de la Catedral de Valencia, Francisco Pérez Puche.
  • Sobre relojes de sol y el primer reloj en Valencia, así como las 2 primeras fotos dispuestas (GUIRIPORMICASA.BLOGSPOT).
  • Las Provincias.
  • Las Provincias sobre la campana Miguel.
  • Ayuntamiento de Valencia.
  • Calles históricas de Valencia: Calle del Reloj Viejo.
  • El Miguelete (de Jdiezarnal.com).
  • Asociación Española de Joyeros, Plateros Y relojeros
  • Breve compendio de la historia de España desde su origen hasta el reinado, escrito por Alejandro Gómez Ranera.
  • Biografía de Josep Sanchis Sivera
  • Estudis d’Història Cultural. Josep Sanchis Sivera. Notícia Biogràfica a càrrec de Mateu Rodrigo Lizondo. Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. València, 1999. ISBN 8484150410

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

¿Sabías que…una nueva especie de dinosaurio ha sido bautizada «a la valenciana»?

Siguiente entrada

Liber Tours y ValenciaBonita SORTEAN un tour turístico + degustación para 2 personas

Entradas relacionadas

¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?

por ValenciaBonita
4 julio, 2022
¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?

por ValenciaBonita
6 junio, 2022
¿Sabías que el mejor camping de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor camping de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?

por ValenciaBonita
3 junio, 2022
¿Sabías que el mejor barbero de España está en la ciudad de Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor barbero de España está en la ciudad de Valencia?

por ValenciaBonita
13 mayo, 2022
¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?

por ValenciaBonita
24 marzo, 2022
Siguiente entrada
Liber Tours y ValenciaBonita SORTEAN un tour turístico + degustación para 2 personas

Liber Tours y ValenciaBonita SORTEAN un tour turístico + degustación para 2 personas

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • ¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
  • Cine gratuito y al aire libre en Valencia con Nits de Cinema al Claustre de La Nau
  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR