• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA DE LAS FALLAS

El origen del Cant de l’Estoreta Velleta

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en HISTORIA DE LAS FALLAS, HISTORIA Y TRADICIONES
0
El origen del Cant de l’Estoreta Velleta

Revista infantil "El mundo de lo niños", en la seua edició del 10 d'abril de 1891. Fuente: vespradefesta.blogspot.com

916
COMPARTIDO
6.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • El domingo 5 de marzo, a partir de las 10:00 horas, tiene lugar el concurso del Cant de l’Estoreta, en el marco de los actos del programa oficial de Fallas 2017. Está organizado por la falla Plaça de l’Arbre y patrocinado por la Junta Central Fallera.
  • Las comisiones participantes, con sus carrozas, se concentrarán en el vial interior de la calle Blanquerías, entre la calle Pare d’Òrfens y las Torres de Serranos. Por este motivo, se desviará el tráfico en este tramo antes de las 8:00 horas del domingo hasta las 15:00 horas. El itinerario previsto seguirá el recorrido que pasa por las calles de las Rocas, Roteros, plaza del Carmen (donde se celebra el acto principal), calle Museo, Salvador Giner y Blanquerías hasta la confluencia con Pare d’Òrfens y plaza del Carmen (donde acaba el acto hacia las 14:30 horas).

El Cant de l´Estoreta Velleta es una tradición que se remonta a las finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. En ese tiempo, en las calles de Valencia, al llegar San José, habían muchas más fallas realizadas por los “chiquets” que por los mayores, pues en cualquier esquina, calleja, placeta… los “chiquets” plantaban sus fallas de una manera espontánea. Estas fallas eran solo hogueras de trastos viejos que los “chiquets” del barrio se dedicaban a recoger casa por casa, cantando la famosa cançoneta:

¿Per ahí hi ha una estoreta velleta per a la falla de Sant Josep, el tio Pep? ¿Mes que siga la tapadora del comú número u?

Revista infantil "El mundo de lo niños", en la seua edició del 10 d'abril de 1891. Fuente: vespradefesta.blogspot.com
Revista infantil «El mundo de lo niños», en la seua edició del 10 d’abril de 1891. Fuente: vespradefesta.blogspot.com

También existe la corriente que dice que el Cant de l’estoreta velleta lo comienzan los aprendices de las carpinterías (Gremio de carpinteros), que yendo casa por casa recogían los trastos viejos para amontonarlos junto a un parot o stot falla para pegarle fuego en la noche de San José.

Los “chiquets” se unían más tarde a esta manifestación festera, pasando en seguida a formar parte indiscutible e indisoluble de ella. La famosa “cançoneta” citada, se convertiría en el paso del tiempo, ni más ni menos que en nuestro himno fallero, gracias a la música del Mestre Josep Serrano y la letra de Maximilià Thous.

Himne faller : El Faller

Despertant els nostres cors,

Valéncia riu.

Per la senda de les, flors

ya ve l’estiu.

Creua el carrer la chicalla

arreplegant els trastos ‘pa’ la falla;

i manté la tradició

d’esta cançó…

¿Hi ha una estoreta velleta

per a la falla de Sant Josep,

del tio Pep…?

I van juntant lo que els veïns els van donant

per a buidar el porche.

¿Hi ha una estoreta velleta

per a la falla de Sant Josep?,

I en una astella del montó

se du el compàs d’esta cançó.

En les cares de la gent

tot és content.

Chiqueta meua

que del carrer eres l’ama

per culpa teua

tinc el cor encés en flama.

No te separes

del caliu del meu voler,

reineta fallera,

que si me deixes

un ninot tindré que ser,

¿Hi ha una estoreta velleta

per a la falla de Sant Josep?,

per a la falla del teu carrer.

Año 1920. Fuente: http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/
Año 1920. Fuente: http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/

Esta cançoneta para llamar la atención de los vecinos del barrio, comentan los entendidos, que está arraigada en los pregones de los miles de vendedores que voz en grito, ofrecían su mercancía o servicios en medio de los calles. Podrían considerarse como los primeros pregones falleros de la historia sin duda alguna. Fue ya en el año 1935 cuando esta costumbre se institucionaliza como fiesta.

Hoy día esta fiesta del Cant de l’Estoreta Velleta se rememora en forma de festival-concurso todos los años gracias a la comisión fallera de la Plaza de l’Arbre del sector del Barrio del Carmen. Este concurso se remonta al año 1961 en el que unos falleros de la Plaza de l’Arbre quisieran rememorar su juventud recurriendo esta demarcación de la barriada del Carmen, ataviados a la vieja usanza de los “chiquets” de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que arrastrando una estoreta velleta, pidieran a los vecinos algún trasto viejo para organizar en ellos una hoguera que acompañara a la Cremà de su falla. Al año siguiente, en 1962, quisieron que esta tradición se enfocara a todas las comisiones del Cap i Casal, organizando un concurso popular que a día de hoy marcha por su edición nº 56 en el año 2017 y que cuenta con todo el apoyo de Junta Central Fallera.

La tradición perdura año tras año por iniciativa de la Falla de l’Arbre gracias a un gran fallero como fue Manuel Aliaga y Hernández. Manolo Aliaga fue un valenciano de hecho, fallero de tronco y raíz, vecino del Carrer de Baix, frente a la relojería y la ropería dels Insa, que empezó como aprendiz en la popular imprenta de «La Semana Gráfica» y donde por sus manos de maquinista pasaran los primeros libros falleros, verdaderos obras de arte muy apreciadas por los coleccionistas.

 

 

Fuente artículo historia: Jose2, administrador Uiquipèdia en Valencià (Creative Commons Reconeiximent Compartir Igual)  y fallaplazadelarbol.es.

Fuente resto artículo: fallaplazadelarbol.es

Foto de portada: Revista infantil «El mundo de lo niños», en la seua edició del 10 d’abril de 1891. Fuente: vespradefesta.blogspot.com

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

La mar de cerca: rutas turísticas con encanto y sabor valenciano

Siguiente entrada

Gran naranjada y horchatada fallera (GRATIS) antes de la Mascletà los días 8 y 10

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
Gran naranjada y horchatada fallera (GRATIS) antes de la Mascletà los días 8 y 10

Gran naranjada y horchatada fallera (GRATIS) antes de la Mascletà los días 8 y 10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Edificio del Reloj de Valencia acoge una semana de artesanía con exposición y talleres gratuitos
  • El Mercado del Cabanyal ofrecerá degustaciones de recetas típicas de la Semana Santa Marinera
  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR