Aquel día, un 10 de abril de 1905, no era un día cualquiera. Ese día se esperaba la visita, por primera vez desde su coronación, de Alfonso XIII. Para muchos, era una visita que se había demorado demasiado; para otros, en cambio, y en especial a republicanos, incluido el Blasquismo, aquella cita no gustaba en absoluto.
Lo cierto es que no caeríamos en el error si dijéramos que el 10 de abril de 1905 fue una fecha señalada para la ciudad de Valencia. Bien para unos y mal para otros, aquel día copó portadas de periódicos con opiniones dispares. Prueba de ello era, por ejemplo, la portada del diario El Pueblo de ese mismo día. El contraste, entre este y Las Provincias durante ese mismo día, era evidente (no así en el precio, ya que tanto El Pueblo como Las Provincias costaban 5 céntimos).

Casualidades de la vida, el Blasquismo sufriría ese mismo año la “marcha de Blasco Ibáñez a Madrid, marcha que realizó meses más tarde tras las elecciones de septiembre en las que Blasco Ibáñez volvía a salir como diputado (su marcha era debida, sobre todo, para alejar las «pasiones que despertaba su persona en la ciudad” con los hechos ocurridos, por ejemplo, frente a la “farmacia morera”).
Pero aquel incidente, que ocurriría meses más tarde, fue la antesala y problemática a lo que exigían por aquel entonces los líderes republicanos de Valencia (bandos enfrentados). Las jornadas de visita de Alfonso XIII pasarían sin más siempre que Su Majestad no provocase al personal
Pese a ser un año incierto por otros motivos y los acontecimientos de la época, sin embargo, Valencia esperaba con impaciencia aquel día con emotivos preparativos para festejar la visita.

Desde la proclamación un 17 de mayo de 1902, o mejor dicho desde que asumió el poder efectivo con 16 años, Alfonso XIII había visitado diversas ciudades españolas, iniciando sus viajes en agosto de 1902 por tierras del Norte de España. Pero no sería hasta con la mayoría de edad cumplida, en 1905, cuando el monarca visitaría Valencia. parte de la portada del diario de Las Provincias rendía «gloria y honores» a la visita de aquel día.

Así pues, queda reflejada la lucha interna que sufría Valencia por aquella época y que era bien reflejada en los periódicos más importantes del momento. Volviendo al tema que nos concierne,
Su Majestad tuvo “unos días muy completitos”, donde comenzó con un gran recibimiento y acompañamiento, con todos sus honores, para hacerle llegar hasta la Catedral de Valencia para un solemne TeDeum a lomos del caballo que le esperaba en su recibimiento (de nombre Danubio, curioso, que recuerda a una de las batallas de la Guerra de Sucesión). De esta marcha hasta la Catedral, el periódico Las Provincias refleja “aplausos y vítores” hasta La Seo. Su hospedaje fue en Capitanía General, en que sigue ubica en Plaza Tetuán, que por aquel entonces no había sufrido todavía la reforma y reestructuraciones de las Capitanías Generales en 1907.

La visita dio para mucho: pasó por el puerto para colocar la primera piedra del faro en el muelle de Levante; colocó también la primera piedra de la Fábrica de Tabacos, aquella de la que hablamos en nuestro artículo de “la primera escalera mecánica de España”; acudió a lugares tan emblemáticos como la sala de Alfonso el Magnánimo en la Casa de la Beneficència o la Diputación; disfrutó de una gran Batalla de Flores; marchó, incluso, para visitar antes de su regreso a Madrid, las instalaciones del sanatorio de PortaCoeli, no sin antes pasar también por lugares como la fábrica de muebles de Albacar, la de abanicos de Prior, la tenería de Martínez Boronat o la fundición de Climent, tal y como indica el diario Las Provincias.
Pero si hay una visita que cabe recordar, por el discurso que en ella se realizó, fue la de la Lonja. En aquel lugar, hubo una recepción de la Cámara de Comercio y un discurso un tanto emotivo lanzado como “mensaje” para Su Majestad.



No cabe duda que aquel viaje, antes de su marcha en tren en la antigua Estación del Norte hacia la capital, fue el comienzo de la estrecha relación que mantuvo con la capital del Turia.
Fuentes:
- www.historiaelectoral.com
- valenpedia.lasprovincias.es
- http://prensahistorica.mcu.es/
- riunet.upv.es
- Alfonso XIII: un político en el trono, escrito por Javier Moreno Luzón.
- congreso.es
- valenciablancoynegro.blogspot.com.es
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 1