• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Las letras de la montaña de Cullera cumplen 50 años

En este 2023 se cumplen 50 años de las letras de Cullera.

por ValenciaBonita
16 agosto, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
6
Las letras de la montaña de Cullera cumplen 50 años
11.8k
COMPARTIDO
78.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La historia de las letras de la montaña de Cullera. ¿Quién no ha pasado alguna vez por Cullera y ha visto su impresionante montaña preguntándose desde cuándo están allí las letras o de quién fue la idea?

La actual Cullera comenzó a labrarse en los 60, cuando el “boom” del pelotazo urbanístico y el turismo de playa empezaron a comerse la huerta, como ha ocurrido en tantos lugares de la costa española. Aquella previsión de muchos, para ganar dinero, pudo costarle bien caro a la población. La especulación urbanística dio paso a la decadencia, donde muchos de los que se dedicaron al sector, o relacionado, de la construcción, se vieron abocados a abandonarlo y buscar otras formas de vida. Aquella Cullera dejó de ser una población rural y dedicada a la agricultura para dar paso a la Cullera turística y solitaria en época invernal. Y no solo eso, a día de hoy todavía pueden verse “miles” de apartamentos vacíos en diversas épocas del año que dan paso a una ciudad masificada en verano.

Pero lo cierto es que esta locura y boom urbanístico vino acompañado de muchas cosas, de la que podemos nombrar la más curiosa: las letras de la montaña de Cullera. ¿Quién no ha pasado alguna vez por Cullera y ha visto su impresionante montaña preguntándose desde cuando están allí las letras o de quién fue idea? ¿Quién tuvo semejante idea tratando de emular a la tan conocida Hollywood?

tumblr_n135gfEWRp1to4rjro1_1280 (1)
Imagen que pertenece a Ratpenat (Jesús_vlc) en Panoramio.

La historia de Cullera tiene muchos nombres para recordar y en especial, al que se le atribuye el nacimiento de los letreros junto con conocidos de éste, el de Enrique Torres Gómez. Este hombre es recordado en Cullera, además de tener una calle y un monolito en su nombre, por llevar a Cullera “a lo más alto”, por escribir libros con historias, guías de la ciudad o ser el artífice de rescatar la llave original que abría la «puerta ferriza» del Castillo de Cullera, que ya no existe.

00385156
Monolito en honor de Enrique Torres Gómez. Fuente: verpueblos.com
Fuente: mercadolibre.com.ar
48406650_24731858
Fuente: todocoleccion.net
47178401
Fuente: todocoleccion.net

Por y para Cullera, así vivió este hombre. Enrique, que era escultor, además tenía muchas ideas para Cullera, como por ejemplo, dicen, poner un parador o hotel en la Penyeta del Moro que consistia en un gran NEPTUNO (casi impensable). Tanto que una de sus ideas y propuestas, que tuvo junto a muchos de aquellos hombres importantes de aquella Cullera llevándola a cabo con mucho empeño, fue llevar el nombre de Cullera a su lugar más elevado: la montaña de Cullera o Sierra de los Zorros (coneguda en valencià com a muntanya de les raboses). 

Resulta que fue por allá a finales de los años 60 (en pleno boom turístico y urbanístico) cuando don Enrique Torres, junto con un grupo de conocidos de Cullera y afincados extranjeros, se les ocurrió la idea de pintar un enorme letrero con el nombre de la población en la Montaña de Cullera (se nos ha olvidado deciros que la montaña tiene más nombres que un rey, ya que también es conocida como la montaña del oro, mágica o, correctamente Serra de les Rabosses).

En estos momentos, en el verano de 2023, han empezado los preparativos para celebrar el 50 cumpleaños de las letras de Cullera. Por ello, el Ayuntamiento las está poniendo a punto para que luzcan muy bonitas, donde se ha limpiado toda la superficie de las letras quitando los matorrales secos y rellenando todas las letras (pintándolas de nuevo de blanco, indicando que el último repintado fue en 2017) para hacerlas más visibles. En breve, el Ayuntamiento comunicará cómo se celebrará este 50 cumpleaños. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ajuntament de Cullera (@mia_cullera)

La aventura de estos hombres, según cuentan, les llevó a pintar finalmente en 1973 (fecha en la que se materializó el proyecto) el nombre en lo alto de la montaña con unas dimensiones realmente espectaculares: casi la longitud de un campo de fútbol, una altura de unos 40 metros y cada letra con una amplitud de tres metros. 

Gracias a la seguidora Loles Faus, sabemos que las letras se pintaron con cal, una cal que produjo un calero de Carcaixent: Alfredo Faus, padre de Loles. Dicha cal fue producida con un horno de piedra tradicional, una forma de producir cal que, en la actualidad, junto con las construcciones de piedra en seco, han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

Tal y como nos comenta Loles, quien nos adjunta una tarjeta de visita de los años 60-70 de su padre, el propio Alfredo decía con mucho orgullo a su hija, siempre que pasaban por delante de esa montaña, que esas letras se habían pintado con su cal. 

Alfredo Faus, calero de las letras de la montaña de Cullera

Parece ser que el motivo, viendo todas sus publicaciones, guías e historias reflejadas y plasmadas en papel, es hoy evidente: el interés por promocionar Cullera era el día a día de muchos de éstos hombres y esta iniciativa tenía que ser diferente con «golpes de impacto» o que llamasen la atención, siendo uno de ellos el colocar unas llamativas letras emulando, por ejemplo, a Hollywood. A pesar de nuestra deducción, existe otro motivo real que solo saben en la población de Cullera los más allegados y familiares de esta gran hombre, que como buenos valencianos callan para guardar el secreto que esconden estas letras. 

Desde entonces, las letras han sufrido anécdotas dispares que ha propiciado que se hable de ellas, como por ejemplo el día en que Cullera amaneció «Culebra» (curioso, un día despertaron los vecinos y extraños viendo que Cullera se leía desde lejos «culebra»), o cuando el Ayuntamiento de Cullera intentó que el letrero se incluyera en el Libro Guinness de los Récords, cosa que nunca se consiguió. 

En la actualidad, esas letras que se asemejan a las del cartel de Hollywood y que son sin duda vistas por todo aquel que visita la población o pasa cerca de ellas con su vehículo, están pintadas en blanco sobre la roca con pintura blanca especial (esto es desde hace no mucho, la pintura especial) y no cal, donde además son observadas a kilómetros de distancia e iluminadas por la noche, siendo esto último la gran locura que le dio a un iluminado por entonces alcalde desde 2003 hasta 2015, aquel que también tuvo la brillante idea de obviar la prohibición de los bomberos y ordenar el disparo de un castillo de fuegos artificiales en 2014 que propició un incendio a las faldas del Castillo de Cullera.

Desde hace unos años se han llevado a cabo diversas acciones, como por ejemplo apagados puntuales del alumbrado de las letras para ahorrar en gasto energético. 

Las letras, además, tienen la particularidad de que el tratamiento superficial utilizado en la roca, por así decirlo, es mucho más técnico que antaño, dado que utilizan maquinaría como pistolas de pintura a compresor. Bien podría decirse que no hay mejor publicidad, o valla publicitaria, para la población que las ya tan famosas letras de Cullera en la montaña, a pesar de que los hay que en su día no vieron con buenos ojos que fueran iluminadas por su alto coste o por ser un añadido al ya tan contaminado lumínicamente cielo de Cullera. 

Algunos, no estarán de acuerdo con ellas, al menos por la iluminación o lo que representa (el boom de los 60); otros, lo ven como un encanto añadido que a muchos nos recuerda a los días de verano que allí hemos pasado de pequeños con la familia, siendo pues un cartel que evoca tiempos de baños estivales en la población y que desde allá arriba puede verse claramente…

Captura de pantalla 2016-05-25 05.01.20
Vista panorámica en Google Maps.

 

La foto de portada pertenece a Ratpenat (Jesús_vlc) en Panoramio.

Fuentes: 

  • Letras de Cullera (http://espanabizarra.tumblr.com/)
  • Levante EMV artículo 1 y artículo 2
  • verpueblos.com
  • Las Provincias artículo 1 y artículo 2

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

 

 

 

Entrada anterior

V Feria del Tomate de El Perelló del 3 al 5 de junio de 2016

Siguiente entrada

Valencia y La Fallera celebrarán el emoji de la Paella cocinando 3.000 paellas al mismo tiempo

Entradas relacionadas

Llegan las fiestas de Paterna: Del 20 al 31 de agosto
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cordà de Paterna, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial

por ValenciaBonita
20 agosto, 2023
La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La Romería del Cristo de la Salud del Palmar, una bella tradición de la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
3 agosto, 2023
Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
10 septiembre, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
Siguiente entrada
Valencia y La Fallera celebrarán el emoji de la Paella cocinando 3.000 paellas al mismo tiempo

Valencia y La Fallera celebrarán el emoji de la Paella cocinando 3.000 paellas al mismo tiempo

Comentarios 6

  1. pere says:
    7 años atras

    Un curioso articulo. Felicidades

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias 🙂

      Responder
  2. Angel says:
    7 años atras

    También dicen que hay por la parte de la Montaña por el Sicania un Volcán

    Responder
    • Estela says:
      6 años atras

      https://farodecullera.es/2016/06/12/yacimiento-cueva-volcan-de-cullera/

      Responder
  3. Pingback: 12+1 pueblos costeros con encanto en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  4. Pingback: El Ayuntamiento de Cullera cambia el nombre de la población a 'Cuchara'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR