• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la Cruz Roja Española fue fundada por un valenciano y un pamplonés?

por ValenciaBonita
29 noviembre, 2020
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que la Cruz Roja Española fue fundada por un valenciano y un pamplonés?

Valencia, 1960.

243
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Don Nicasio Landa y Álvarez de Carvallo (Pamplona el 11 de octubre de 1830 – 11 de abril de 1891 en la misma ciudad) y José Joaquín de Agulló y Ramón de Sentís Sánchez Bellmont y Ripalda, V marqués de Campo Salinas, VI  Conde de Ripalda (nacido en 1810 y fallecido en 1876), fueron los artífices de la fundación de la Cruz Roja española en la península Ibérica.

GRUPO DE SEÑORITAS QUE POSTULARON DURANTE LA FIESTA DE LA BANDERA CELEBRADA EN MURO DE ALCOY (ALICANTE) EL 30 DE OCTUBRE PARA LOS SOLDADOS ESPAÑOLES EN ÁFRICA.
GRUPO DE SEÑORITAS QUE POSTULARON DURANTE LA FIESTA DE LA BANDERA CELEBRADA EN MURO DE ALCOY (ALICANTE) EN LOS AÑOS 20 PARA LOS SOLDADOS ESPAÑOLES EN ÁFRICA.
FOTOGRAFÍA DAMAS DE LA CRUZ ROJA. MESA PETITORIA. MILITAR DE CRUZ ROJA DETRÁS. VALENCIA 1960. Fuente: todocolección.net
FOTOGRAFÍA DAMAS DE LA CRUZ ROJA. MESA PETITORIA. MILITAR DE CRUZ ROJA DETRÁS. VALENCIA 1960.
Fuente: todocolección.net
Valencia. Cruz Roja. 4 fotos de 1947. Fuente: todocolección.net
Valencia. Cruz Roja. 4 fotos de 1947. Fuente: todocolección.net
Valencia. Residencia Sanjurjo. 6 fotos de enfermeras. Cruz Roja. Fuente: todocolección.net
Valencia. Residencia Sanjurjo. 6 fotos de enfermeras. Cruz Roja. Fuente: todocolección.net
ANTIGUA FOTOGRAFIA GUERRA DEL RIF, HOSPITAL DE CABAÑAL (CABANYAL), VALENCIA, LA ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA Y DIRECTIVA DEL HOSPITAL, PAQUITA MELGAR Y SU HERMANA OTILIA, PAQUITA RECIBIRIA LA CRUZ DE PRIMERA CLASE DEL MéRITO MILITAR, CONCEDIDA POR SUS TRABAJOS EN CAMPAñA - CON FIRMA Y DEDICATORIA MANUSCRITA DE MANUEL DE ESPINOSA, FUE EL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA DONDE SE ATENDIAN LOS HERIDOS DURANTE LA GUERRA DE ÁFRICA - AÑO 1909 - FOTO A. ESPARZA, MIDE 31 X 24,5 CMS. INCLUIDO EL PASPARTOUT - EXCEPCIONAL Y RARISIMA FOTOGRAFIA. Fuente: Todocolección.net
ANTIGUA FOTOGRAFIA GUERRA DEL RIF, HOSPITAL DE CABAÑAL (CABANYAL), VALENCIA, LA ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA Y DIRECTIVA DEL HOSPITAL, PAQUITA MELGAR Y SU HERMANA OTILIA, PAQUITA RECIBIRIA LA CRUZ DE PRIMERA CLASE DEL MÉRITO MILITAR, CONCEDIDA POR SUS TRABAJOS EN CAMPAÑA – CON FIRMA Y DEDICATORIA MANUSCRITA DE MANUÉL DE ESPINOSA, FUE EL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA DONDE SE ATENDÍAN LOS HERIDOS DURANTE LA GUERRA DE ÁFRICA – AÑO 1909 – FOTO A. ESPARZA, MIDE 31 X 24,5 CMS. Fuente: Todocolección.net

El primero, conocido como el ‘Henry Dunant español’, pamplonica y médico español, fue uno de los grandes destacados en la actuación del cólera en España, además de médico cirujano, estratega de sanidad militar, fundador de la delegación española de Cruz Roja Internacional (junto con José Joaquín Agulló Conde de Ripalda), posteriormente de la Cruz Roja Española e inventor del denominado mandil Landa, que consistía en un lienzo, una vara de madera y unas correas que permitían trasladar a los heridos con más agilidad, lo que supuso un gran avance para la época para el transporte heridos.

Don Nicasio Landa y Álvarez de Carvallo
Don Nicasio Landa y Álvarez de Carvallo

El segundo, el que nos concierne, era un aristócrata valenciano, perteneciente a la familia Ripalda y Marichalar, con origen en Navarra y establecidos en el antiguo Reino de Valencia en el siglo XVII. Notable financiero, propietario de grandes fincas rústicas y urbanas, dueño de grandes extensiones de tierras y huertas de la ciudad de Valencia y extramuros, Caballero Maestrante, filántropo, miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, Presidente de la Real Academia de San Carlos entre 1860 y 1868, Senador, Diputado conservador y Conde de Ripalda. Su residencia se encontraba en la Plaza Mariano Benlliure y no en el Palacio de Ripalda, puesto que esta sería encargada años después de su fallecimiento por su viuda. Su retrato, el dispuesto en la siguiente imagen, se puede ver en la galería de la Real Maestranza de Caballería de Valencia (Plaça de Nules, nº 1, de Valencia).

José Joaquín de Agulló y Ramón de Sentís Sánchez Bellmont y Ripalda

La admiración por la labor del suizo Henry Dunant, hizo que José Joaquín Agulló y el médico navarro Nicasio Landa pusieran en marcha, el 6 de julio de 1864, la Cruz Roja Española, una institución con más de 150 años. Casualidades de la vida, en agosto de aquel año, el día 8 concretamente de 1864, cuando se constituyó la Cruz Roja Internacional en Ginebra, el conde de Ripalda asistió a la reunión representando a la institución en España. Todo un honor por aquel entonces.

La Cruz Roja en España, que se organizó en 1864 bajo los auspicios de la Orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén siendo declarada “Sociedad de Utilidad Pública”, tuvo en sus orígenes una actuación centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado, como por ejemplo, en 1870 en la Guerra Franco-Prusiana, siendo el primer envío de ayuda humanitaria que realizó la Cruz Roja Española, y durante la Tercera Guerra Carlista en 1872.

Fue justo un año antes, el de la creación de la Española, cuando en 1863 un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fue conocido más adelante como «Comité de los Cinco» (Moynier, Dufour, Appia y Maunoir), impulsara las ideas para dar origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Ese mismo Comité, con el apoyo del Gobierno suizo, logró organizar una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864 en Ginebra, en donde participan 24 representantes de 16 países europeos (siendo uno de ellos el Conde de Ripalda) y observadores de los Estados Unidos obteniendo los siguientes resultados:

La firma por doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se contempla:

  • Proteger a los militares heridos en campaña.
  • La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los hospitales militares.
  • La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
  • El establecimiento de un Comité permanente que se denominó Comité Internacional de la Cruz Roja (C.I.C.R.).
  • Promoción de Sociedades de Socorro.

El conde, que desgraciadamente falleció en 1876, no pudo ver más de una década más tarde la obra que encargó su viuda María Josefa Paulín entre 1882-1885 y que llevaría el nombre del linaje Ripalda: El Palacio de Ripalda, ubicado en el actual edificio de la Pagoda y que se situó entre los Jardines del Real y la Alameda.

Imagen del bello Palacio Ripalda desaparecido.
Imagen del bello Palacio Ripalda desaparecido.

A su vez, la casa familiar de entonces fue encargada para la construcción del que sería el primer pasaje comercial cubierto en la capital de Valencia en 1889: El Pasaje Ripalda, un moderno pasaje comercial que unió la plaza de Cajeros con la plaza de la Pelota, que posteriormente pasaría a llamarse después de Mariano Benlliure esta última.

Antes y después del Palacio de Ripalda

Aquellos dos proyectos fueron encargados a Joaquín María Arnau Miramón, arquitecto que nació en Valencia el 16 de marzo de 1849 y falleció en Godella (Valencia) el 8 de septiembre de 1906.

Joaquín María Arnau Miramón
Joaquín María Arnau Miramón

El pasaje, tuvo la particularidad de dotarse con el primer ascensor de Valencia, pero no el eléctrico, ya que este fue instalado años más tarde en 1904 en la casa número 17 de la calle de la Paz, cuya puerta era de hierro forjado como el dispuesto en la foto.

Imagen de uno de los primeros ascensores eléctricos de Valencia. Fuente: valenciaenblancoynegro.blogspot.com
Imagen de uno de los primeros ascensores eléctricos de Valencia, el de 1904 en la Calle La Paz.
Fuente: valenciaenblancoynegro.blogspot.com

Dicho pasaje albergo durante años el gran Hotel Ripalda, que se mantuvo abierto hasta principios de los años cuarenta, y que tras su cierre, se reestructuró convirtiéndose en locales comerciales y viviendas. Fue precisamente en este Hotel, como ya os hemos mencionado, donde se instaló en 1897, el primer ascensor de la ciudad. En la actualidad, este bello pasaje alberga diversos comercios, entre ellos los de confección de trajes regionales valencianos.

Respecto al Palacio, debido a la muerte de Doña María Josefa Paulín en 1995, paso a formar parte de su hija Dolores de Agulló y Paulín, que vivió de 1866 a 1942 y fue VII condesa de Ripalda, marquesa de Campo Salinas y baronesa de Tamarit y que casó en 1894 con Francisco Val de Beaulie, fallecido en 1909.

Desgraciadamente el palacio fue derribado en los 60 (1968 concretamente), un bello edificio desaparecido que fue incluido en la recalificación de la manzana de la antigua Feria de Muestras promovida en 1965 por el alcalde franquista Rincón de Arellano que propició un lucrativo negocio para algunas familias de la aristocracia y la burguesía local. Pincha AQUÍ para conocer la historia de aquel derribo más detalladamente.

 

Fuentes:

  • Euskalnet.net
  • valenciablancoynegro.blogspot.com.es
  • cruzroja.es
  • espairipalda.es
  • fppuche.wordpress.com
  • pasajedelciclon.wordpress.com
  • Palacio de Ripalda, Jdiezarnal.com
  • Jdiezarnal.com

 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Jornada de puertas abiertas con mercado y visitas guiadas gratuitas en el Jardín Botánico

Siguiente entrada

Un pequeño recorrido por el Museo del Silencio

Entradas relacionadas

¿Sabías que la ciudad de Valencia tiene el árbol más alto de toda la provincia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la ciudad de Valencia tiene el árbol más alto de toda la provincia?

por ValenciaBonita
12 agosto, 2022
Bétera bate el récord Guinness de altura de les alfàbegues
¿SABÍAS QUE. . .?

Bétera bate el récord Guinness de altura de les alfàbegues

por ValenciaBonita
15 agosto, 2022
¿Sabías que la mejor librería de España en 2022 está en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la mejor librería de España en 2022 está en Valencia?

por ValenciaBonita
22 julio, 2022
¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia?

por ValenciaBonita
5 julio, 2022
¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el Mejor Olivo Monumental de España en 2022 está en la Comunitat Valenciana?

por ValenciaBonita
6 junio, 2022
Siguiente entrada
Un pequeño recorrido por el Museo del Silencio

Un pequeño recorrido por el Museo del Silencio

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Alaquàs acoge una nueva edición de la fiesta de la tapa tradicional con mercado artesanal
  • Requena celebra la fiesta de la vendimia más antigua de España, la Feria y Fiesta de la Vendimia
  • Jornada de puertas abiertas en los talleres y empresas de cerámica artesanal de Manises
  • Sueca se prepara para disfrutar del piromusical más grande de la historia disparado en Europa

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR