La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado hoy jueves 28 de septiembre de 2023 que, desde esta mañana, el «Puente de las Flores» ya se llama «Puente de las Flores – Rita Barberá». El cambio de denominación, según ha explicado Catalá, «supone poner en valor a una Alcaldesa que trabajó durante 24 años por nuestra ciudad, entregando su vida para liderar Valencia y ponerla en el mapa».
Técnicos municipales han acudido esta mañana al puente, en torno a las 11 horas, para empezar a realizar los trabajos de cambio de rotulación, que han concluido dos horas después.
«Se honra así a una de las personas que más han contribuido con su trabajo a construir la ciudad de Valencia que hoy disfrutamos todos. Una Valencia abierta, capaz y con infraestructuras punteras. Es de justicia reconocerlo y así lo hemos hecho», ha afirmado la alcaldesa.
La propuesta para el cambio de denominación del Puente de las Flores se añade al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria de la ciudad a título póstumo, que se aprobó el pasado martes en el Pleno del Ayuntamiento.
🌺El Puente de las Flores ya tiene rotulada su nueva denominación, instalada, esta mañana, por los técnicos de la contrata municipal ➡️Puente de las Flores – Rita Barberá.
🏅Esta propuesta se suma al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria a título póstumo. pic.twitter.com/2v1p6xHUaQ— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) September 28, 2023
Compromís y Joan Ribó, desde sus redes sociales, han querido dar una nota de humor al asunto y han propuesto una mejora del nuevo nombre, como añadir «Pont del Pitufeo», «Pont del Cas Taula» o «Pont del Caloret», entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Valencia aprueba que el Puente de las Flores de Valencia pase a llamarse Puente de Rita Barberá
Valencia, viernes 22 de septiembre de 2023. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la nueva denominación del “Puente de la Flores – Rita Barberá”, según la propuesta realizada por la Comisión Municipal de Cultura, aprobada en la sesión ordinaria celebrada este miércoles. El acuerdo de la Junta será elevado al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación en la próxima sesión plenaria ordinaria, que se celebrará la semana que viene.
La propuesta para el cambio de denominación del Puente de las Flores se añade al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria de la ciudad a título póstumo, propuesta que también ha sido abordada por la Comisión de Cultura y que se planteará asimismo en la próxima reunión del pleno.
Lavado de cara al Puente de las Flores antes del cambio de nombre. Toda la estructura, que recibirá ahora el nombre de «Rita Barberá», avanza en la reforma integral del piso, sustituyendo las planchas de madera por otras de plástico adjudicadas la pasada legislatura.
🌍 NOTICIAS Levante | Lavado de cara al Puente de las Flores antes del cambio de nombre
📺+Info #ÚltimaPàgina @CVenDirecte @CesarMolins @AranFerrer @PenelopeMaestrohttps://t.co/pUAdrDFy77
— Levante TV (@Levante_TV) September 21, 2023
Valencia, viernes 14 de julio de 2023. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de los trámites administrativos para que Rita Barberá sea alcaldesa honoraria de Valencia y para que el Puente de las Flores lleve también su nombre.
Iniciados los trámites para que Rita Barberá sea alcaldesa honoraria y que el Puente de las Flores lleve su nombre.
En la próxima convocatoria de la Comisión de Cultura será donde se presente esta propuesta para ser aprobada tras su paso por la Junta de Gobierno. El expediente para para que sea nombrada alcaldesa honoraria de Valencia se aprobará primero en la Comisión de Cultura, para ser posteriormente aprobado en el Pleno Municipal. El nombramiento como alcaldesa honoraria se incluirá junto con el resto de Honores y Distinciones de la ciudad para el año 2023 que ya están en tramitación.
La alcaldesa, María José Catalá, ha recordado que este nombramiento de Barberá a título póstumo “es un compromiso que asumimos en su día, que ya planteamos a este ayuntamiento cuando gobernaba la izquierda, que no lo quiso aprobar; pero que nosotros hemos querido aprobar nada más llegar a la Alcaldía por una cuestión de justicia y porque, además, la ciudadanía pide este reconocimiento social a quien fue durante tantos años alcaldesa de esta ciudad a la que transformó”.
Catalá ha explicado que la aprobación por parte de la Junta coincide con el aniversario de nacimiento de Rita Barberá (16 de julio de 1948), “y pensamos que es una ocasión especial, y también para iniciar la tramitación para que el Puente de las Flores se llame Puente de las Flores Alcaldesa Rita Barberá”.
“Con ello –ha añadido María José Catalá- hacemos un acto de justicia con la que fue alcaldesa de la ciudad, con la ciudad en sí y con sus vecinos, y también con la memoria democrática de esta ciudad, que no ha de ser una parcela que esté reservada a la izquierda, sino que es de todos”.
El Puente de las Flores de Valencia se reabre al tráfico rodado y peatonal tras su reparación:
Valencia, martes 23 de mayo de 2023. El Puente de las Flores de Valencia ha quedado abierto a primera hora de hoy al tráfico rodado tanto de coches como de ciclistas o patinetes y peatones. El puente singular, uno de los más utilizados del Jardín del Turia (20.000 vehículos/día) vuelve a estar en uso tras varios meses inoperativo por los daños sufridos en la estructura a raíz del incendio registrado el pasado 3 de diciembre. Sigue leyendo en El tráfico rodado y peatonal vuelve al puente de las Flores de Valencia (levante-emv.com).
✅Finalitzats els treballs, des d’este matí ja està obert el Pont de les Flors a la circulació. #trànsitVLC #València #incidències pic.twitter.com/zNOI4EpMPQ
— Trànsit València (@TransitValencia) May 23, 2023
El Ayuntamiento de Valencia renueva el Puente de las Flores con 14.200 geranios y murcianas (a continuación, noticia del pasado mes de noviembre de 2022, antes del incendio de diciembre):
Valencia, martes 22 de noviembre de 2022. El Ayuntamiento de Valencia ha empezado hoy la plantación de 14.200 geranios y murcianas en el Puente de las Flores después de una renovación integral de la infraestructura, que supuesto la mejora de la estructura de las jardineras y el sistema de riego, “haciéndolo más eficiente”. El vicealcade y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha reivindicado que la intervención ha hecho posible “lucir de un puente totalmente renovado gracias a la intervención integral que ha realizado este gobierno para que la infraestructura característica de la ciudad también sea más sostenible y eficiente”.

🌺💐 Comença la plantació del Pont de les Flors!
👉🏽 Després de la profunda remodelació del pont, aconseguim:
✅ Millorar el sistema de reg 💦
✅ Millorar l’estructura de les jardineres 🪴
✅ Que siga més sostenible i eficient ♻️#ViscAValència 💚 pic.twitter.com/qc5IsgPXIi— Joan Ribó (@joanribo) November 22, 2022
Sergi Campillo ha recordado que el Puente de las Flores “necesitaba una reparación completa”. “De esta manera, aprovechando que se tenían que retirar las plantas, que habían llegado al ciclo final de su etapa vital, se actuó sobre la estructura de las jardineras, restaurándola y pintándola, y también reparando los desperfectos y mejorando la eficiencia del sistema de riego”, ha explicado tras destacar: “la plantación se llevará a cabo durante los próximos cuatro días y el Puente de las Flores lucirá con todo su esplendor, una de las estampas más características de la ciudad”.
El Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parcs, Jardins y Biodiversitat Urbana ha empezado esta mañana la plantación de los más de 14.000 ejemplares, tanto de geranios como de murcianas, componiendo un mapa cromático de colores blancos, rosa, rojo y salmón. Además, se han cambiado todas las jardineras, un total de 3.500 de varias medidas, y se ha incorporado sustrato nuevo. En total, estos suministros han implicado una inversión de 60.479,08 euros, IVA incluido. Las plantas han tenido un presupuesto de 30.262,10 euros; las jardineras, de 15.809,73 euros y el sustrato ha costado 14.407,25 euros.
Apuesta por la jardinería sostenible
Esta renovación y mejora sostenible del Puente de las Flores, iniciada el pasado mes de septiembre, han supuesto la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura, iniciada en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el periodo más largo con planta estable- se ha llevado a cabo un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el tiempo más largo posible para minimizar los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del Puente de las Flores diversas veces el año, casi cada cambio de estación.
Esta renovación integral del Puente de las Flores llevada a cabo por el personal del Organismo Autónomo Municipal de Parcs, Jardins i Biodiversitat Urbana se ha fundamentado en tres líneas de acción prioritarias. En primer lugar, el cambio total de los ejemplares, colocados en su mayor parte el 2018, en consecuencia, se ha logrado el periodo más extenso de conservación de planta. En segundo, se ha restaurado y mejorado la estructura metálica que sustenta las cinco hileras de jardineras de ambos lados de la infraestructura. Así, se pretendía evitar la caída accidental de macetas y reducir los robos de plantas, así como también optimizar su mantenimiento a largo plazo.
“Además, se ha cambiado y optimizado el sistema de riego, con lo que se disminuirá todavía más el consumo de agua, a la vez que el uso de productos fitosanitarios. Y consecuentemente, se reducirá la contaminación química con el fin de continuar promoviendo la jardinería sostenible. De hecho, en el Puente de las Flores se potencia la línea de productos ecológicos para combatir las plagas, además de la lucha biológica, es decir, el uso de insectos depredadores”, ha aclarado Campillo.
Una empresa acepta reponer con geranios el Puente de las Flores con un contrato a la baja:
Valencia, martes 8 de noviembre de 2022. El Organismo Autónomo Municipal de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana, que depende de la concejalía de Ecología Urbana, ha adjudicado hoy el suministro de plantas del puente de Las Flores a un vivero valenciano por un total de 30.262,10 euros, que servirán para completar la renovación de esta infraestructura verde. «De esta manera, en las próximas semanas, se podrá finalizar la primera gran remodelación del Puente de las Flores en el que además hemos mejorado el sistema de riego y la estructura de las jardineras, una actuación necesaria para hacer más sostenible y eficiente este puente», ha explicado el vicealcalde y regidor del área Sergi Campillo.
En la nota de prensa enviada por el Ayuntamiento de Valencia, que puede verse en la página del consistorio en El Ayuntamiento adjudica el suministro de las plantas del renovado puente de Les Flors (valencia.es), sigue sin concretarse fechas exactas de cuando empezarán a instalarse las plantas y cuándo estará ya listo el puente, donde tan sólo hace referencia a que será en unas semanas, si bien la cosa podría alargarse hasta el mes de diciembre pero no más allá de este año.
En la nota tampoco se especifica el nombre del vivero, el cual sí ha publicado Las Provincias: se trata de Cultiser S. L., donde se detalla que el coste de las plantas será 25.773 euros, los portes subirán a 4.489,10 euros y la cifra total del encargo será de 30.262,10 euros. De la misma manera, Cadena Ser Valencia relata en «El Ayuntamiento de València adjudica el suministro de las plantas del renovado del Puente de las Flores | Actualidad | Cadena SER» que «Viveros Cultiser es un vivero de Picassent con más de 20 años de experiencia en suministro de jardinería»
Después de quedar desierta la adjudicación del concurso, la concejalía de Ecología Urbana, a través del Organismo Autónomo Municipal de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana, convocó procedimiento abierto simplificado abreviado para la adjudicación del referido contrato (LO QUE VIENE SER CONTRATACIÓN DIRECTA SIN LICITACIÓN), ofreciendo el suministro de plantas para el Puente de las Flores a cuatro empresas. Finalmente, un vivero valenciano ha resultado el adjudicatario (EL ÚNICO QUE HA ACEPTADO EL SERVICIO) por un total de 30.262,10 euros, respetando todas las prescripciones técnicas y plazos de entrega previstos en la licitación inicial según el consistorio. «Hoy mismo hemos adjudicado el contrato a un vivero valenciano y, por lo tanto, en las próximas semanas podrán ser ya distribuidas las 14.200 plantas para que el Puente de las Flores luzca como toca, como uno de los más bonitos de Valencia y con una planta adecuada para que dure tres o cuatro años más, que es lo que está previsto», ha explicado el vicealcalde Sergi Campillo.
El concejal Campillo tampoco ha detallado en la nota de prensa que desde este martes ya se estaba trabajando para instalar los primeros maceteros con suministro de tierra, ya que como se indica en https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-pone-macetas-puente-20221108111531-nt.html, “la licitación municipal se separó en distintos concursos los servicios por contrato menor. Por un lado, se licitó el suministro de macetas y jardineras y por otro, el del suministro de planta. El primer concurso que se resolvió fue el de los maceteros, material que ha entregado la firma Plastiken SLU, por eso ha empezado ahora el montaje. El Ayuntamiento ha adquirido 4.120 unidades de jardineras de acabado superficial gris antracita por un precio total de 15.809,73 euros”.
Además de la renovación de todas las flores, Campillo ha recordado que se ha cambiado “el sistema de riego para repararlo y hacerlo más eficiente, y también se ha mejorado el sistema de sujeción de las jardineras al puente, a fin de que sea más difícil arrancarlas de la estructura y, por lo tanto, reducir los episodios de vandalismo”.
El mantenimiento del Puente de las Flores se fundamenta en tres líneas de acción prioritarias. En primer lugar, el cambio total de los ejemplares, colocados en su mayor parte en 2018. En consecuencia, se ha logrado el periodo más extenso de conservación de las plantas. En segundo, se ha restaurado y mejorado la estructura metálica que sustenta las cinco hileras de jardineras de ambas bandas de la infraestructura. De esta manera, se pretende evitar la caída accidental de macetas y reducir los robos de plantas, así como optimizar su mantenimiento a largo plazo.
Y, por último, se ha cambiado y optimizado el sistema de riego, con lo cual se disminuirá todavía más el consumo de agua, a la vez que el uso de productos fitosanitarios. En consecuencia, se reducirá la polución química a fin de continuar promoviendo la jardinería sostenible. De hecho, en el Puente de las Flores se potencia la línea de productos ecológicos para combatir las plagas, además de la lucha biológica, es decir, el uso de insectos depredadores.
Tal y como publica y relata Las Provincias en su artículo https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-pone-macetas-puente-20221108111531-nt.html, “se invitó a cuatro empresas del sector y finalizado el plazo de 6 de noviembre de 2022, teniendo en cuenta las características de la planta y las circunstancias actuales del mercado, sólo se ha obtenido una contestación formal, que es la remitida por el vivero Cultiser”.
El concurso quedó desierto por un coste de 36.575 euros para 14.200 ejemplares de flores, pero la empresa que se ha ofrecido tras ser invitada por el propio Consistorio, Cultiser S. L., lo ha hecho a la baja y, finalmente, realizará los trabajos por 30.262,10 euros tras una contratación directa sin pasar por la licitación, por lo que finalmente el Ayuntamiento de Valencia se ahorra algo más de 6.000 euros (el coste de las plantas será de 25.773 euros, sumado a los portes que subirán a 4.489,10 euros y cuya cifra total del encargo será de 30.262,10 euros).
El pliego inicial el Ayuntamiento dio hasta cuatro posibles opciones de plantas para decorar el puente de las Flores. En este caso la empresa adjudicataria ha aceptado que todo el puente sea de geranios de cuatro colores (14.200 unidades), no aceptándose que ningún color supere el 50%.
Por último, tal y como relata Las Provincias sobre el plazo de ejecución y presentación de la factura, “deberá concluir en todo caso dentro del ejercicio de 2022. Es decir: da todo el tiempo desde hoy y hasta Navidades para concluir los trabajos, cuando en el pliego de la licitación inicial el plazo para entregar las flores era de diez días y sin posibilidad de prorrogar el contrato”.
El ahorro económico de la jardinería sostenible
Estos trabajos de renovación y mejora sostenible del Puente de las Flores constituyen la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura iniciada en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el periodo más largo con planta estable- se ha realizado un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el tiempo más largo posible para minimizar los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del puente diversas veces el año, casi cada cambio de estación.
A CONTINUACION, NOTICIA QUE DIMOS EL LUNES 7 DE NOVIEMBRE, DONDE CONTÁBAMOS QUE EL CONCURSO DEL AYUNTAMIENTO HABÍA QUEDADO DESIERTO Y DONDE ASEGURÁBAMOS QUE, SI NO SE PONÍA REMEDIO, NO HABRÍA FLORES EN ESTE 2022 EN EL PUENTE DE LAS FLORES:
Valencia, lunes 7 de noviembre de 2022. El pasado mes de septiembre de 2022, en concreto el día 10, el Ayuntamiento de Valencia anunciaba en «el Ayuntamiento inicia la renovación completa del Pont de les Flors (valencia.es)» la renovación completa del Puente de las Flores. Por entonces, el vicealcalde Sergi Campillo destacaba que se mejoraría el sistema de riego para hacerlo más eficiente y que la estructura de las jardineras sería más resistente para evitar episodios de vandalismo.

El equipo técnico del Organismo Autónomo de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana explicaba que las altas temperaturas continuadas de este verano y un fuerte ataque de hongos habían agravado el estado de un gran número de plantas del Puente de las Flores, ya envejecidas y con un sustrato agotado tras casi cuatro años (al igual que en el Ficus de Parterre, algo que ya contábamos en https://www.valenciabonita.es/2022/09/08/ficus-del-parterre/, el concejal explica motivos ajenos a su concejalía y no a una posible dejadez o mantenimiento inadecuado). El concejal explicaba que “teniendo en cuenta la complejidad de la estructura de las jardineras, el sistema de riego también ha sufrido averías importantes y de difícil solución, que serán reparadas este mes. Por eso, ha llegado el momento de acometer una renovación total del Puente de las Flores, con criterios de sostenibilidad ambiental y económica, para que pueda lucir en su máximo esplendor”.
En la actualidad, a fecha 7 de noviembre de 2022, el puente sigue sin flores y con una valla con cartel que indica “trabajos de mejora y mantenimiento sostenible del Puente de las Flores”. En octubre de 2022 quedó desierto el concurso que licitó el Ayuntamiento de Valencia al no presentarse ninguna empresa por un valor de 36.574,93 € para 14.200 plantas, por lo que si no se pone remedio y no se soluciona, puede que no veamos plantas en el puente de las Flores en lo que queda de 2022, y ya veremos para 2023 (no hay ninguna mención de Parques y Jardines para los presupuestos de 2023, por lo que tendría que ser incluida dicha partida).
Volviendo al comunicado de septiembre de 2022 por parte del Ayuntamiento de Valencia que se puede ver «el Ayuntamiento inicia la renovación completa del Pont de les Flors (valencia.es)«, se publicaba que se iniciaban los trabajos de mantenimiento para renovar totalmente la jardinería del Puente de las Flores. Personal técnico del Organismo Autónomo Municipal de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana ejecutaría esta reforma sostenible de la infraestructura durante las próximas semanas.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, argumentó a la prensa que “esta renovación total de la jardinería del Puente de las Flores se realiza después de cuatro años de mantener las plantas, que han llegado al final de su ciclo de vida, presentando ya un aspecto no adecuado. Aun así, durante este periodo se han ido sustituyendo ejemplares, a causa de los robos y otras incidencias. Además de la renovación de todas las flores, el vicealcalde apuntó que se cambiaría el sistema de riego para repararlo y hacerlo más eficiente, mientras que también se mejorará la sujeción de las jardineras al puente, con el fin de que sea más difícil arrancarlas de la estructura y, por lo tanto, reducir los episodios de vandalismo”.
El Ayuntamiento de Valencia manifestaba en septiembre de 2022 que el mantenimiento del Puente de los Flores se fundamenta en tres líneas de acción prioritarias. En primer lugar, el cambio total de los ejemplares, colocadas en su mayor parte el 2018, en consecuencia, se ha logrado el período más extenso de conservación de planta; en segundo, se restaurará y mejorará la estructura metálica que sustenta las cinco hileras de jardineras de ambas bandas de la infraestructura. De esta manera, se pretende evitar la caída accidental de macetas y reducir los robos de plantas, así como también optimizar su mantenimiento a largo plazo.
Y, por último, se cambiará y optimizará el sistema de riego, con ello, se disminuirá todavía más el consumo de agua, a la vez que el uso de productos fitosanitarios. En consecuencia, se reducirá la polución química a fin de continuar promoviendo la jardinería sostenible. De hecho, en el Puente de las Flores se potencia la línea de productos ecológicos para combatir las plagas, además de la lucha biológica, es decir, el uso de insectos depredadores.
Estos trabajos de renovación y mejora sostenible del Puente de las Flores constituyen la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura, iniciado en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el período más extenso con planta estable- se ha realizado un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el mayor tiempo posible para minimizar los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del Puente de las Flores diversas veces al año, casi durante cada cambio de estación.
UN HILO DE TWITTER, LA NUEVA POLÉMICA DEL PUENTE DE LAS FLORES:
Fernando Giner, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, publicaba en sus redes sociales cómo el Ayuntamiento de Valencia desprecia en la actualidad el puente porque fue la estrella durante el mandato de Rita Barberá.
Es una muestra más del sectarismo de Ribó. Actúa como si despreciara este puente porque fue la estrella de Rita y eso no puede ser. Insisto en mi mensaje para Valencia: Ni izquierdas, ni derechas, gestión y amor por nuestra ciudad. Si es bueno para Valencia es bueno para mí. pic.twitter.com/6mPZ5cJc6b
— Fernando Giner 🇪🇸 (@Fginer) November 2, 2022
El usuario @enriquepv_99 respondía al político de Ciudadanos que “estoy haciendo un informe de mantenimiento de este puente y el sistema de cambiar hasta 4 veces al año las flores literalmente nos costaba 300.000€ (sólo las flores). Ahora está en obras porque Parques y Jardines ha tenido que crear un sistema algo más sostenible… Consecuencias de hacer obra pública sin pensar en el mantenimiento que debe venir después”.
El portavoz responde al propio Enrique que “en mi opinión, el motivo por el que el puente de las flores de Valencia esté sin flores es porque Compromís licitó su plantación por 36.574,93 € y se ha quedado desierto. Ahora, una vez más, lo resolverán a base de dedazos. Desidia y sectarismo”.
Enrique, en mi opinión, el motivo por el que el puente de las flores de Valencia esté sin flores es porque Compromís licitó su plantación por 36.574,93 € y se ha quedado desierto. Ahora, una vez más, lo resolverán a base de dedazos. Desidia y sectarismo.
— Fernando Giner 🇪🇸 (@Fginer) November 7, 2022
Lo cierto es que desde la implantación del sistema iniciado en 2018, como bien anunciaba el concejal, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros, además de que lo que comenta el usuario @enriquepv_99 no tiene mucho sentido si ya en diciembre de 2015, año del primer mandato del gobierno, se publicaba en numerosos medios, como en «Fin al despilfarro en el Puente de las Flores de Valencia (eldiario.es)«, que la Concejalía de Media Ambiente conseguía reducir el coste total del mantenimiento de la pasarela que, ya en 2015, ascendió a 18.780 euros, un 47% menos que en el 2014. El mismo artículo cita que la inversión total para 2016 ascendería a 16.880 euros (16.000 euros correspondientes a la reposición de geranios y de murcianas y 880 correspondientes a la flor de pascua), lo que suponía un ahorro del 53% con respecto al año 2014, último que gestionó el PP.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO MES DE MARZO DE 2018 (El Puente de las Flores se renueva de geranios y murcianas a partir de mañana después de dos años):
- La Concejalía de Parques y Jardines llevará a cabo mañana primera sustitución, en más de dos años, del cultivo de los geranios y murcianas que lucen en el Puente de las Flores. Hace algún tiempo denunciamos el estado de abandono y dejadez del puente.
- Ayer martes se empezaron los trabajos de sustitución y reparación de la red de riego y de la pintura del puente antes de realizar el cambio de todas las plantas.
Valencia, 21 de marzo de 2018. La Concejalía de Parques y Jardines llevará a cabo mañana jueves 22 de marzo de 2018 la primera sustitución, en más de dos años, del cultivo de los geranios y murcianas que lucen en el Puente de las Flores, concretamente será la primera sustitución desde el 12 de febrero de 2016, fecha en que se llevó a cabo el actual cultivo de pelargonium (geranios y murcianas).
“Con nuevos tipos de abono que estamos aplicando a las plantas, que tienen mejores nutrientes, y con unas dosis de producto más ajustadas, junto con el buen clima de Valencia, hemos conseguido mantener las flores del puente en buen estado durante más de dos años”, ha explicado la concejala de Parques y Jardines. Pilar Soriano. Así mismo, ha destacado que las plantas proceden del vivero que el Instituto Valenciano de Acción Social tiene en Cheste.
Hemos de decir, sin embargo, que estas afirmaciones no son ciertas, tal y como ya os demostramos en nuestro artículo de el Puente de las Flores en absoluta dejadez, donde aportamos fotografías de los signos evidentes de abandono y dejadez hace un tiempo, donde cada vez había menos flores y maceteros.
Por su parte, la concejala ha adelantado que, “pensando en el control de gastos para el Ayuntamiento”, se ha conseguido adquirir 15.400 unidades de pelargonium por 18.150 euros, de forma que se mejoran los términos en que se adquirieron el 2016, que fueron 15.000 unidades por 19.794,5 euros.
“Este modelo de gestión, eficaz y eficiente, que apuesta por la inclusión social y se desarrolla de manera responsable y racional, contrasta con el derroche de recursos públicos en que se había convertido la gestión de este puente con el anterior gobierno”. Así ha respondido Soriano a las críticas de la oposición, puesto que, según ha recordado “el Partido Popular cambiaba las plantas continuamente, malgastando recursos de todos y todas, en una deriva que mostraba que vivían fuera de la realidad. La vez que más tiempo duraron fue 10 meses. Con nuestra gestión, en la que hemos introducido criterios mucho más responsables con los recursos de todos los valencianos y valencianas, hemos comprobado que el pelargonium puede vivir, en buenas condiciones, más de 2 años en las jardineras, si se aplican los métodos correctos”, ha dicho Soriano.
Se ha de mencionar que el puente, que llegó a tener hasta 5 cambios anuales, tenía, por norma general, tres cambios establecidos: uno con ciclamen, en enero; geranio o murciana, en el mes de marzo; y la conocida flor de Pascua, en Navidad, algo que ya el año pasado (Navidad de 2016) dejó de realizarse por decisión de la Concejalía de Jardines, quien adoptó por repartir las flores de Pascua en otras plazas de la ciudad en los árboles de Navidad dispuestos en el Carmen, Cabanyal, Russafa, Benimaclet y Campanar.
Desde la llegada del actual consistorio, el puente ha sido objeto de “abandono” (entrecomillamos para hacer referencia a la gran reducción de gasto, que sin duda era demasiada), como ocurrió en algunas ocasiones tras comprobarlo in situ, además de decisiones como las de reducir su mantenimiento y el coste total de los cambios de flores, sobre todo el que siempre estaba previsto en Navidad para instalar las flores de Pascua, aludiendo, desde el ayuntamiento, que no se colocarían porque la variedad apenas duraba un mes en flor y era un gran gasto.
“LA OPOSICIÓN CONFUNDE EL CAMBIO DE GERANIOS CON DESPERFECTOS”
Tal y cómo ha explicado la concejala Soriano en la rueda de prensa, ayer se empezaron trabajos de sustitución y reparación de la red de riego y de la pintura del puente antes de realizar el cambio de todas las plantas, con la intención que los geranios puedan tener las mejores condiciones para llegar a su máximo de vida.
“Desde un profundo desconocimiento o, simplemente, desde la mala fe y el infantilismo, el PP ha acusado la ciudadanía de haber destrozado durante las Fallas estas plantas del Puente de las Flores y al Ayuntamiento de haberlo encubierto, cuando todo era que los técnicos estaban haciendo trabajos de mejora antes de sustituir el cultivo de los geranios y murcianas del puente”. Soriano ha emplazado este grupo municipal a hacer una “oposición seria o, al menos, a dejar trabajar”.
LA HISTORIA DEL PUENTE DE LAS FLORES, UNO DE LOS PUENTES MÁS BONITOS DE VALENCIA (O MEJOR DICHO, ERA):
Inaugurado en el mes de diciembre del año 2002, durante el mandato de la fallecida alcaldesa Rita Bárbera, el Puente de las Flores ha sido objeto de polémica durante muchos últimos años. Tanto es así que para la prensa local, en 2011, fue bautizado como «el puente más caro del mundo» (Levante EMV), debido al elevado coste de mantenimiento que tenía (según la prensa local, hasta 500.000 euros al año).

El origen de este puente, el cual ha sufrido graves signos de abandono y clara falta de mantenimiento durante muchos años -en especial en temporadas estivales-, se debió a la necesidad de crear una vía alternativa mientras se construía el Puente de la Exposición de Santiago Calatrava.
Tal y como nos cuenta jdiezarnal.com, el pontón recibe el nombre de «Puente de las Flores» porque siempre ha tenido flores en su estructura -aunque muchas de ellas han estado marchitas dependiendo de la época del año-. La idea, impulsada por Rita y llevada a cabo a través de la Fundación Municipal de Parques y Jardines, nació como homenaje a la ciudad en cuyo pasodoble a Valencia dice «Valencia es la tierra de las flores». Fue, sin duda alguna, uno de los iconos del antiguo consistorio, donde, por ejemplo, durante la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad en 2006, se plantaron flores blancas y amarillas como homenaje a la bandera de la Ciudad del Vaticano.
El puente, que llegó a tener hasta 5 cambios anuales, tenía, por norma general, tres cambios establecidos: uno con ciclamen, en enero; geranio o murciana, en el mes de marzo; y la conocida flor de Pascua, en Navidad, algo que ya en la Navidad de 2016 dejó de realizarse por decisión de la Concejalía de Jardines, quien adoptó por repartir las flores de Pascua en otras plazas de la ciudad en los árboles de Navidad dispuestos en el Carmen, Cabanyal, Russafa, Benimaclet y Campanar. Las flores eran cultivadas en los viveros del Instituto Valenciano de Acción Social de Cheste, tal y como nos comenta Álex Pérez Mansergas.
El Puente de las Flores ha sido, incluso, escenario para el cine español, tal y como podemos ver en un artículo de Las Provincias.
Desde la llegada del actual consistorio, el puente ha sido objeto de «abandono» -entrecomillamos para hacer referencia a la gran reducción de gasto, que sin duda era demasiada-, algo que ocurría en ocasiones tras comprobarlo in situ durante algunas etapas, además de decisiones como las de reducir su mantenimiento y el coste total de los cambios de flores, sobre todo el que siempre estaba previsto en Navidad para instalar las flores de Pascua, aludiendo, desde el Ayuntamiento de Valencia, que no se colocarían porque la variedad apenas duraba un mes en flor y era un gran gasto.
A continuación, fotos de julio de 2017 donde se veía evidente la dejadez y abandono del puente. Por entonces, tras varias denuncias, las flores del puente fueron renovadas y el Ayuntamiento tomó cartas en el asunto para poder mantener de manera adecuada el puente. Sin embargo, durante diversas ocasiones del año, las flores han podido verse mermadas por actos vandálicos o, simplemente, por dejadez y falta mantenimiento.



Ante esta decisión, se optó por dejar los geranios, que a lo largo de muchos meses eran castigados por las lluvias y el calor excesivo, además de por, al parecer, el poco civismo de algunos ciudadanos. Como ya contaron en el pasado otros periódicos, la degradación del puente fue un signo evidente que, durante un tiempo, estuvo presente, donde llegamos a conocer de primera mano que su mantenimiento lo realizaba 1 operario -al que seguramente no lo cundiría, al pobre, realizar todas las tareas-, existiendo un sistema de riego de goteo poco eficaz para este puente -del que no tenemos conocimiento si fue repuesto- y una baja reposición de las flores muertas.
Tras muchos meses con signos evidentes de abandono y cada vez menos flores –donde incluso planteamos dejar de llamar a esta pasarela, que antaño fue tan bonita, «Puente de las Flores», e ir buscando un nuevo nombre para este puente que nada pareció importar a muchos-, el puente renovó sus geranios y murcianas en 2018, tal y como publicamos en «El Puente de las Flores se renueva de geranios y murcianas a partir de mañana después de dos años».
Comprendiendo la reducción de gasto y su renovación con otras flores, lo único que deseamos desde este medio es que no regrese el abandono y dejadez con el que ha estado, y sigue presente, este puente durante un tiempo, el que sin duda es el puente (o era) más fotografiado de Valencia, tal y como uno mismo puede comprobar en redes sociales como Instagram, siendo objeto de reclamo para turistas.
Foto, a continuación, de Gerard Eder
