- El Ayuntamiento de Valencia propone cinco rutas para descubrir y conocer la ciudad a través de sus árboles más emblemáticos. “Los árboles singulares y monumentales hacen de Valencia una ciudad más amable y sostenible, y contribuyen a frenar el cambio climático”, según palabras de Joan Ribó.
Valencia cuenta con 508 ejemplares de árboles monumentales y singulares, muchos de los cuales son los protagonistas de las cinco rutas para conocerlos y apreciarlos. Cada una de estas rutas es fruto de la colaboración entre las concejalías de Parques y Jardines y Energías Renovables y Cambio climático, y ha sido documentada con la participación del Observatori Municipal de l’Arbre, en la correspondiente guía que invita y ayuda descubrir Valencia de una nueva manera: a través de sus mejores ejemplares arbóreos, algunos con más de 400 años de vida, otros llegados de lugares exóticos. Singulares y monumentales.
Tenemos muchos parques, muchos árboles, pero a veces no los conocemos ni los utilizamos, y lo que se plantea es eso: dar a conocer nuestra ciudad, plantear actividades culturales y medioambientales a partir de unos árboles monumentales y singulares que tal vez no conocemos ni valoramos lo suficientes. Tenemos una gran cantidad de árboles de gran valor y a mucha gente que va a disfrutar, seguramente, descubriéndolos con estas cinco rutas propuestas por el Ayuntamiento de Valencia.
En la ciudad existen 508 ejemplares de árboles singulares y monumentales, de los que 338 gozan de protección genérica y 169 son árboles singulares de interés local. Muchos de ellos son los protagonistas de estas guías que singularizan nuestra ciudad a partir de una parte muy importante de su patrimonio vegetal, de unos árboles a los que el tiempo ha otorgado la monumentalidad necesaria para mejorar el paisaje urbano, hacerlo más bello, acogedor y sostenible.
Testigos de la Historia, La vuelta al mundo, Un viaje por el Mediterráneo, Más allá de los mares y Un paseo por la Alameda, son los nombres que tienen estos recorridos, DESCARGABLES EN PDF al final de este artículo, por Valencia a través de sus árboles monumentales y tomando como referencia espacios como el anillo arbóreo que coincide con el Anillo ciclista, los jardines de Viveros, el parque de la Rambleta, la Alameda o los jardines de Ayora.
Según palabras del consistorio, se trata de una propuesta en cinco rutas urbanas diferentes e igualmente atractivas que ponen en valor un patrimonio que merece la pena conocer, de un trabajo documentado que toma forma en esta propuesta que, como se afirma en los folletos explicativos, refleja el espíritu de personas que apostaron por conservar y proteger la presencia entre nosotros de algunos de los seres vivos más longevos del planeta, y es expresión de gratitud hacia quienes nos legaron este extraordinario patrimonio público.
Con estas cinco rutas nace una alternativa de ocio y cultura para los valencianos y para quienes, llegados de otros lugares, se sientan atraídos por un patrimonio monumental natural que tiene su complemento en el Parque Natural de la Devesa de la Albufera o en ese Jardín del Turia que va a prolongarse hasta el mar y donde crecen otros árboles que aspiran a alcanzar un día la monumentalidad.
Por último, se incluye también una referencia explícita a “Los Titanes” en cada una de las rutas: el ejemplar más viejo, el más alto, el más raro y el más gordo.
RUTA 1, TESTIGOS DE LA HISTORIA (PDF´S A CONTINUACIÓN):
RUTA 2, LA VUELTA AL MUNDO (PDF´S A CONTINUACIÓN):
RUTA 3, UN VIAJE POR EL MEDITERRÁNEO (PDF´S A CONTINUACIÓN):
RUTA 4, MÁS ALLÁ DE LOS MARES (PDF´S A CONTINUACIÓN):
RUTA 5, UN PASEO POR LA ALAMEDA (PDF´S A CONTINUACIÓN):
Foto portada de Valencia Bonita