• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio GASTRONOMÍA

Mona Salada: una tradición gastronómica de Titaguas

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en GASTRONOMÍA
0
Mona Salada: una tradición gastronómica de Titaguas

Mona Salada

383
COMPARTIDO
2.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Al contrario que la mona dulce, la mona salada se hace con masa de pan y dentro se pone longaniza, lomo, huevo duro y costilla. Es típica en Titaguas (se hacen más de 3000 en horno de leña estos días) y se come el domingo de San Vicente.
  • La mona salada es, también, típica de las tierras de interior, sobre todo en la comarca de La Serranía, en poblaciones como Tuéjar, Chelva, Andilla…

La mona en Titaguas, Valencia, es salada y se come el domingo de San Vicente. Es curioso, pero es una de las tradiciones más vivas que tiene la localidad serrana, que ya de por sí tiene muchas.

La mona salada es típica de las tierras de interior, sobre todo en la comarca de La Serranía, pero en Titaguas es donde se siguen haciendo, incluso más año tras año. Titaguas tiene poco más de 450 habitantes, pero entre el jueves y el sábado anterior al lunes de San Vicente Ferrer, se pueden cocer más de 3000 monas en el horno de leña.


Es costumbre que se haga en familia y que se coma en pandilla. La mona no se comercializa. No está a la venta, ni se le puede poner precio, porque si se valora lo que contiene (la materia prima) y el trabajo que lleva, nadie pagaría el precio al que resultaría cada ejemplar. Así que si uno quiere mona se la tiene que hacer o pedir que se la hagan.

Normalmente son las mujeres de la casa las que la elaboran en casa y los hombres de la familia los que ayudan a transportarlas de casa al horno, pues prácticamente todas se elaboran en casa y se llevan a cocer al horno de leña que hay en el pueblo.                     

La mona salada de Titaguas contrasta con la habitual, que es la mona dulce, hecha de panquemado, azúcar y huevo. Esta también lleva huevo duro, pero es mucho más consistente que la dulce, pues se confecciona con el embutido y productos del frito que se guardan en la orza tras la matanza. Se hace con masa de pan y dentro se pone longaniza, lomo y costilla.

La elaboración comienza preparando la masa y una vez que está lista, cuando ha subido, por el efecto de la levadura, de trabaja con harina (se soba la masa) y se hace una especie de bola que se chafa, dejando una base, en la que se introduce la carne, el embutido y el huevo al gusto, pues cada uno tiene unas preferencias y si se desea poner más costilla, así que se hace, si se desea más lomo, pues más lomo.

El tamaño y la forma también son al gusto. Lo normal es que sea redonda e individual o de pareja, pero se puede hacer con forma de flor, de animales, etcétera. Una vez tenemos la base, se confecciona una tapa de masa más fina que la base. Se pone encima y se anudan base y tapa con un cordón artesanal, de manera que no se salgan los productos que hay dentro, sobre todo cuando la mona se cuece.

Mona Salada. Foto Alto Turia Comunicación
Mona Salada. Foto http://loquemegustavivir.blogspot.com.es/
Mona Salada. Foto http://loquemegustavivir.blogspot.com.es/
Mona Salada. Foto http://loquemegustavivir.blogspot.com.es/

La mona ya está preparada, con lo  que hay que llevarla al horno de leña para que se cueza. El horno de leña es giratorio y manual y está preparado con un calor de unos 220º., se cuece durante una hora aproximadamente. Una vez que tenemos la mona ya cocida, queda el toque final : el huevo batido por encima, que da un color brillante a la mona. 

 

 

Fuentes:

  • loquemegustavivir.blogspot.com.es, bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.
  • Alto Turia Comunicación

 

 

 

Entrada anterior

Les Rodanes de Vilamarxant, las islas rojas del Turia

Siguiente entrada

Recorrido por los barrios históricos de Chelva, de los más bonitos de la provincia de Valencia

Entradas relacionadas

La plaza de Toros de Valencia acogerá una feria gastronómica con arroces tradicionales y tapas
GASTRONOMÍA

La plaza de Toros de Valencia acogerá una feria gastronómica con arroces tradicionales y tapas

por ValenciaBonita
28 junio, 2022
La mejor hamburguesa de España vuelve a ser valenciana por segundo año consecutivo
GASTRONOMÍA

La mejor hamburguesa de España vuelve a ser valenciana por segundo año consecutivo

por ValenciaBonita
13 junio, 2022
Valencia lanza una guía con comercios donde poder comprar productos de kilómetro 0
GASTRONOMÍA

Valencia lanza una guía con comercios donde poder comprar productos de kilómetro 0

por ValenciaBonita
3 junio, 2022
Requena celebra esta semana la feria del cava valenciano con música, gastronomía y degustaciones
GASTRONOMÍA

Requena celebra esta semana la feria del cava valenciano con música, gastronomía y degustaciones

por ValenciaBonita
6 junio, 2022
Llega la 2ª edición de «la hora del vermut» con más de medio centenar de propuestas
GASTRONOMÍA

Llega la 2ª edición de «la hora del vermut» con más de medio centenar de propuestas

por ValenciaBonita
27 mayo, 2022
Siguiente entrada
Recorrido por los barrios históricos de Chelva, de los más bonitos de la provincia de Valencia

Recorrido por los barrios históricos de Chelva, de los más bonitos de la provincia de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Puerto de Valencia recibe a la flota de la ruta Iacobus Maris, que puede visitarse gratuitamente
  • La espectacular ruta costera de Calpe y Benissa, un bello recorrido lleno de playas y calas
  • La Iglesia de San Nicolás recupera las visitas guiadas nocturnas para descubrir nuevos espacios
  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR