- La próxima visita guiada al cementerio civil masónico y castillo medieval (visita doble, conjunta) será el sábado 10 de septiembre a las 10:30 horas. PARA LA RUTA ES IMPRESCINDIBLE RESERVA AL 647 462 908 -donde podéis obtener más información por WhatsApp-.
- Podéis ver todos los detalles en Buñol en Rutas (bunyolenrutas.com). También podéis ver las fechas a continuación, en la siguiente publicación de Facebook.
Ver esta publicación en Instagram
- El coste de esta visita doble, con guía para conocer el cementerio civil y masónico y el castillo medieval, es de 10 euros (ENLACE AQUÍ). Esta visita es con opción a comida tradicional por 13 euros más, y la reserva se realiza al 647 462 908 -donde podéis obtener más información por WhatsApp-
El cementerio histórico de Buñol, creado en 1886 por el entonces alcalde Joaquín Ballester -masón y cuya tumba es la más antigua del cementerio-, tiene la protección patrimonial de Bien de Relevancia Local, aunque bien merece mucho más -está a la espera de ser incluido en la ruta Europea de cementerios singulares, por lo que con este artículo tratamos dar un empujoncito y ponerlo más aún en valor si cabe-.
Posee en total 435 tumbas con simbología masónica -aunque no se sabe si todas estas tumbas son de masones, ya que a veces la simbología pierde su significado-, de las cuales 42 son pertenecientes a maestros masones, siendo así el cementerio en el que se encuentran más maestros masones enterrados en toda Europa. Por entonces, la construcción del nuevo cementerio dispuso una parte civil y otra católica, ambas en el interior del mismo pero diferenciadas.
Desde la inauguración en 1886, hasta 1914, fecha de la ampliación del espacio laico, tal y como nos cuentan desde Funespaña -en un artículo donde nos diferencian épocas del cementerio y otros detalles- en él se dio sepultura a aquellas personas que por sus creencias e ideología no comulgaban con la iglesia católica, y por tanto no deseaban ser enterrado en lugares llamados sagrados.
La escuadra, la columna rota, el gorro frigio, el compás, la rama de acacia, la amapola, el triángulo delta, la plomada, la mariposa o el pentáculo -o estrella de cinco puntas-, entre otros símbolos masones, están presentes en el cementerio histórico de Buñol.
Pero no es de extrañar que Buñol tenga el que quizás pueda ser uno de los cementerios masones más destacados del mundo. Gran parte de culpa quizás lo tenga el republicanismo progresista que desde principios del XIX estuvo presente o, mayoritariamente, la llamada la logia de “Los Once Hermanos”, la cual tuvo una gran presencia en la población y en toda la comarca de la Hoya de Buñol.
La logia, creada el 4 de abril de 1891, tuvo una gran actividad que fue iniciada por sus once fundadores, quienes fueron: Teodoro Fornas Cadenas (nombre simbólico, Ataulfo), Joaquín Tarín García (de nombre simbólico Víctor), Pascual Hernández Tarín (Constante), Enrique Barbarrosa Esparza (Víctor Hugo), Vicente Nácher Higón (Viriato), Vicente García Alarcón (Numancia), Sinforiano Fernández Mota (Lanuza), Bautista Aranda Lafuente (Sorolla), Andrés Martínez Zanón (Cervantes), Justo Soriano Ferrer (Diógenes) y Francisco Perelló Hidalgo (Vanini).
Ver esta publicación en Instagram
La logia de Los Once Hermanos, una de las más importantes de la época y de la masonería en nuestro país, estuvo formada por comunistas, libertarios, republicanos y prerepublicanos, anarquistas e incluso católicos, a pesar de que fue la propia iglesia católica la que llegó a perseguir en numerosas ocasiones la propia logia.



Cabe decir, sin embargo, que a pesar de que podáis leer en escritos o diferentes webs que durante la dictadura Franquista continuaron enterrándose masones y grabando simbología en las lápidas de sus sepulturas y se burlase la persecución oficial que había contra ellos, hay que matizar que la gran mayoría de enterramientos masones más claros son anteriores a la Guerra Civil española, y por tanto anterior también a la etapa en la que Franco gobernó en España. Podéis leer más sobre este tema en elmason.blogspot.com.
A principios del XX, un tercio de la población de Buñol profesaba el laicismo, destacando republicanos, masones, librepensadores, etcétera.
Pero en el interior del cementerio no todos son masones, ya que también hay republicanos, librepensadores, judíos u otras simbologías, religiones e inclinaciones políticas distintas a la masonería.
Si deseas conocer todos los detalles del cementerio masón, su simbología e historia, existe una ruta guiada a cargo de bunyolenrutas.com, con quienes puedes contactar a través del 647462908 o al correo info@bunyolenrutas.com, cementerio que está restaurado. Realizan visitas guiadas a grupos mediante reserva.
El cementerio se encuentra en la carretera de Godelleta nº44, en el término municipal de Buñol.
Recuerda:
Si deseas conocer todos los detalles del cementerio masón, su simbología e historia, existe una ruta guiada a cargo de bunyolenrutas.com, con quienes puedes contactar a través del 647462908 o al correo info@bunyolenrutas.com. Se realizan visitas guiadas a grupos mediante reserva.
Fuentes:
- Foto de portada de Antonio Marín Segovia, amigo y propietario del blog de https://agendacomunistavalencia.blogspot.com/.
- Pepe Medard, guía oficial de «Bunyol en rutas» y gran conocedor del cementerio histórico de Buñol.
- Generalitat Valenciana
- bunyul.com
- Las mencionadas en el artículo