- Chelva ha sido elegida, en segunda posición, una de las 7 Maravillas Rurales de España 2018.
Robledillo de Gata, Chelva, Ribadesella, Vejer de la Frontera, Valderrobres, Carmona y Nájera, han sido las elegidas como las 7 Maravillas Rurales de España 2018 tras los 11.000 votos recogidos en esta séptima edición del concurso de HomeAway®, la plataforma online experta en alquiler vacacional. Desde 2012, la plataforma concede los galardones ‘Maravillas Rurales’ con los votos de los viajeros a través de su portal.
Por lo que respecta a la Comunidad Valenciana, por tercer está presente en el listado de maravillas rurales destacadas gracias a Chelva, quien consigue en esta edición la mejor puntuación de entre todas las localidades de la Comunitat que han logrado estar en este Top7.
Chelva, que ha recibido el 10,6% de los votos, se ha situado en la segunda posición de este listado. En años anteriores, 2 municipios más de nuestra comunidad fueron incluidos en el listado: Morella quedó en la sexta posición con el 6,2% de los votos (2016); y en 2017, Bocairent obtuvo el 5,47% de los votos para obtener la séptima posición.
Recorrido por los barrios históricos de Chelva, de los más bonitos de la provincia de Valencia
1. Robledillo de Gata (Cáceres) – 19,5 % de los votos
El primer puesto lo conquista Robledillo de Gata, un pequeño pueblo escondido en la Sierra de Gata. Enclavado en un entorno espectacular y un tanto mágico, ha servido para que este rincón extremeño se mantenga intacto al paso del tiempo. Pasear por sus callejuelas, visitar sus casas o plazuelas te permitirá conocer el significado de «viajar al pasado».
2. Chelva (Velencia) – 10,6 % de los votos
La Playeta de Chelva, una preciosa zona de baño junto al área recreativa Molino Puerto
De calles estrechas y laberínticas y siempre con el sonido del agua de fondo, Chelva es el resultado de todos los pueblos que en algún momento de la historia la han habitado. Declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de conjunto histórico, recorrer cualquiera de sus barrios será como emprender un viaje desde el siglo XI hasta nuestros días.
La ruta del agua de Chelva: una ruta llena de cultura histórica y naturaleza
3. Ribadesella (Asturias) – 9,8 % de los votos
La fuerza del Cantábrico se une con la belleza imponente de los Picos de Europa. Esta villa asturiana se ha ganado el tercer puesto con atractivos que te sumergen en historia y tradición mientras paseas entre sus casonas solariegas o descubres la furia del Cantábrico en las calas salvajes y acantilados que dibujan el contorno del municipio. Mar y monte, una dualidad que puedes descubrir en Ribadesella.
4. Vejer de la Frontera (Cádiz) – 7,8 % de los votos
Porque Cádiz no solo es sol y playa y así lo demuestra Vejer de la Frontera con su casco antiguo amurallado y elevado a 200 metros de altura, declarado Conjunto Histórico Artístico. Sus fachadas encaladas, sus molinos de aguas, sus calles laberínticas o sus patios llenos de flores y color hacen de esta localidad una joya escondida en el corazón de la provincia.
5. Valderrobres (Teruel) – 7,1 % de los votos
Perteneciente a la comarca de Matarraña, Valderrobres conserva un patromonio arquitectónico de gran valor que irás descubriendo según vayas visitándolo. Destacan el Castillo del Arzobispo y la Iglesia de Santa María la Mayor, edificios intercomunicados que son las seña de identidad del municipio.
6. Carmona (Sevilla) – 6,8 % de los votos
Los romanos la llamaron Carmo, los árabes Qarmuna pero tú la puedes llamar M-a-r-a-v-i-l-l-a. Carmona es uno de los pueblos de la provincia de Sevilla con más historia tras haber sido habitada por numerosos pueblos y culturas, desde la prehistoria hasta nuestros días.
Destaca la necrópolis romana descubierta en el siglo XIX. Se trata de uno de los conjuntos funerarios de mayor extensión y mejor conservados de la península. Por algo ha sido votada como sexta Maravilla Rural de España 2018.
7. Nájera (La Rioja) – 6,6% de los votos
Junto a su legado arquitectónico y gastronómico, Nájera destaca por su magnífico entorno natural. Municipio que forma parte del Camino de Santiago Francés, gracias al rey Sancho III, recibe a peregrinos y viajeros con multiples opciones para descubrir cada uno de sus rincones. Pasea a orillas del río Najerilla hasta llegar al puente de San Juan de Ortega. Una vez ahí, contempla y disfruta de la belleza que ofrece esa instantánea.