- Desde la cumbre del Puntal de Crespo, en término de Cortes de Pallás, se divisa perfectamente la fortaleza de Chirel y los cortados del Cañón del Júcar, un lugar que ofrece una bella panorámica de toda la zona con vistas al embalse de Cortes.
- PODÉIS VER LAS FOTOS DE NUESTRA VISITA AL PUNTAL DE CRESPO PINCHANDO AQUÍ.
El término municipal de Cortes de Pallás abarca grandes tesoros de la provincia de Valencia, muchos de ellos todavía desconocidos. Uno de estos rincones dignos de visita es la cima conocida como el Puntal de Crespo, una pequeña elevación, frente al Castillo de Chirel, que si bien no destaca por nada en particular, si merece ser visitada por ofrecerse como bello mirador natural por estar rodeado del embalse de Cortes de Pallás y el llamado Cañón del Júcar.
A este punto, el cual podríamos definir como un auténtico rincón zen, se debe acceder con precaución en su último tramo por disponer, en ciertos tramos, de inseguridad por posibles desprendimientos y riesgo de caída al acercarse al acantilado que precipita al embalse.
A pesar de lo último mencionado, que simplemente es una mera advertencia para no cometer imprudencias, al lugar se accede de manera fácil, ofreciendo al visitante a su llegada un espectáculo único, inimaginable en la provincia de Valencia.
Desde la cumbre del Puntal de Crespo, se divisa perfectamente la fortaleza de Chirel y toda la zona de los cortados, así como una bella panorámica del barranco de la Zangarriana (la zona del desplome); las vistas de lo que fue una antigua construcción para el embalse; o la posibilidad de imaginarse la zona donde estuvieron las antiguas aldeas de Ral de Abajo y Ral de Arriba, hoy en día ocultadas por el agua.
Como os podéis imaginar, lo más destacado de todo es el Castillo de Chirel, una fortaleza medieval construida durante el siglo XV* localizada en lo alto de un monte de peñascos y flanqueada por las gargantas del río Júcar, frente a la Muela de Cortés; por ello, es fácil advertirla a modo de inmensa mole desde distintos puntos del término municipal, aunque como ya podéis intuir, dado el protagonismo de nuestro artículo, uno de los mejores puntos para observarlo, gracias a las vistas que se ofrece, sea el Puntal de Crespo.
La fortaleza, importante baluarte en la rebelión de los moriscos, llegando a pertenecer al barón de Cortés, tenía una doble misión: controlar el tránsito por esta zona de paso; y al mismo tiempo defender la zona de posibles atacantes.
Por su inexpugnable localización, en lo alto del Macizo de Chirel, constituyó uno de los lugares en los que se refugiaron los moriscos tras decretarse su expulsión en 1609. Tiempo antes, durante la Edad Media, como la frontera entre los Reinos de Castilla y Valencia corría por el vecino valle de Ayora-Cofrentes, la fortaleza de Chirel ofrecía un perfecto control de todo el tránsito por la vía del río Júcar.
Para llegar al Puntal de Crespo, tendremos que salir de Cortes de Pallás hasta llegar en coche, a unos 10/15 minutos, a las coordenadas 39°14’18.9″N 0°57’23.1″W –39.238578, -0.956423-, o bien observar el siguiente punto en el mapa, donde os lo dejamos indicado.

En dicho punto de inicio, para que os situéis, veréis un pequeño apartadero a la derecha (donde deberéis aparcar) y un acceso de camino forestal hacia lo que era el antiguo GR-7 y el nuevo trazado de éste (lugar a donde tenéis que dirigiros).

Desde allí, tendréis que seguir el camino hasta cruzar un lugar donde hay una advertencia de abejas y, posteriormente, adentraros entre matorrales para alzaros hasta llegar a la cima.
A partir de ese punto, tenéis que tener cuidado con la subida a la cima, puesto que no debéis ir pegados a los bordes del acantilado, además de que no debéis asomaros, una vez arriba, a las piedras finales, dado que las montañas de Cortes, como bien nos han explicado en el lugar, se caen (es por eso que es recomendable que vayáis con alguien que conoce el lugar).
Para quien desee visitar, además, la fortaleza de Chirel de cerca, mencionar que el acceso al castillo se realiza por una estrecha senda desde los pies del macizo donde se halla anclado.
Se puede acceder en coche por carretera hasta cierto punto, momento en el que tendremos que dejar el coche y caminar unos 30 minutos aproximadamente. Recordad que, aunque la senda sea sencilla, no debéis confiaros y tener cuidado siempre.
El Castillo de Chirel, un castillo con un impresionante mirador natural en Cortes de Pallás
* Aunque se tiene noticia del lugar en 1349 por una orden de abastecimiento, el uso de la piedra en portadas de acceso, escudos y dovelas, permiten datar la reconstrucción del castillo en el siglo XV.
Hola,
Me encantaría hacer la ruta. ¿Tenéis el track, o alguno similar? ¿Cuánto dura el trayecto (incluido castillo)?
¡Gracias!