• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de las icnitas, tras las huellas de dinosaurios en la Comunidad Valenciana

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
0
La ruta de las icnitas, tras las huellas de dinosaurios en la Comunidad Valenciana

yacimientos icnitas dinosaurios Comunidad Valenciana

775
COMPARTIDO
5.2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • A pesar de que existen más de diez localizaciones, los yacimientos de icnitas de dinosaurios más destacados e importantes de la Comunitat Valenciana, así como los más fáciles para visitar, son el yacimiento de la Rambla del Tambúc, localizado en el término municipal de Millares, y los yacimientos de Corcolilla y Cañada París, en Alpuente.

Actualmente se conocen en la Comunidad Valenciana más de diez yacimientos de icnitas de dinosaurios, localizados en los términos municipales de Alpuente, Bejís, Bicorp, Chera, Dos Aguas, Millares y Morella, siendo todos ellos declarados como Bienes de Interés Cultural de la Comunitat Valenciana.

Como se puede ver en la página diseñada por ebweb, de entre todos ellos destacan, de manera especial, dos términos municipales: Alpuente, que cuenta con la mayor concentración de yacimientos de icnitas de dinosaurio de la Comunitat Valenciana; y Millares, el cual, gracias al yacimiento de icnitas de dinosaurio de Tambuc (tanto el sector este como oeste), está considerado como uno de los más importantes de la Península Ibérica -a través de rec.mestreacasa.gva.es podemos encontrar una ruta por ellos-.


El de Corcolilla (Alpuente), o el del Tambuc (Millares), por poner algunos ejemplos, son yacimientos que están al aire libre, abiertos y accesibles, por libre, a cualquier hora. El de Corcolilla, tal y como vemos en los yacimientos icnológicos más importantes de Alpuente, se puede visitar a pie, justo al lado de la CV-350, concrétamente en el Km. 7 frente a la aldea de Corcolilla (desde Alpuente debe tomarse la CV-345 (en dirección hacia La Yesa) y a la altura del Acueducto de Los Arcos tomar la CV-354 hasta llegar a una rotonda, allí tomar la CV-350 en dirección a Arcos de Las Salinas. El yacimiento se encuentra a unos 8 Km. aprox. desde la Villa de Alpuente); mientras que el del Tambuc está a unos 17 kilómetros de Millares en dirección Bicorp, bien indicada la salida a la izquierda en la carretera.

A pesar de lo mencionado en el penúltimo párrafo anterior, cabe decir que el registro más antiguo está representado por el yacimiento de icnitas de Bejís, de aproximadamente 230 millones de años de antigüedad, siendo además uno de los yacimientos icnológicos de vertebrados más antiguos de la Península Ibérica. Alberga una única huella tridáctila que podría pertenecer a un reptil tecodonto, antepasado directo a los dinosaurios.

Otros de los yacimientos más antiguos se localizan en la comarca de los Serranos (yacimientos de Cañada París, Corcolilla, Vizcota, El Hontanar, Benicatázera y La Arquela) y se emplazan en niveles sedimentarios del límite Jurásic-Cretácico (hace entre 145 y 130 m.a.), una época de gran trascendencia en la que tuvo lugar una renovación faunística de los ecosistemas continentales.

Los yacimientos de icnitas de Alpuente, en la comarca de los Serranos, se localizan sobre materiales más recientes, del límite Jurásico-Cretácico, una época crítica de renovación de las faunas de dinosaurios y anteceden en el tiempo al yacimiento de icnitas de Vallivana (Morella).

En cuanto a los yacimientos de icnitas de Dos Aguas y Millares, de una edad aproximada de 80 millones de años (cretácico superior), constituyen una de las últimas evidencias de dinosaurios previa a su repentina desaparición, en el Cretácico terminal.

Los yacimientos más antiguos se localizan en la comarca de los Serranos (yacimientos de Cañada París, Corcolilla, El Hontanar, Benicatázera y La Arquela), así como en Bejís.

 

Los yacimientos icnológicos del Barranco de Vallivana (Morella) y del Barranco de la Hoz (Chera), del Cretácico inferior, así como el resto de yacimientos, de La Rambla del Tambúc (Millares), Dos Aguas (Dos Aguas), Barranco del Randero (Bicorp), se formaron en una época más reciente (hace entre unos 135 y 80 millones de años aproximadamente), localizándose estos últimos en rocas del Cretácico superior, época en la que existió una gran diversidad de géneros de dinosaurios, como queda evidenciado en la diversidad de tipología de icnitas preservadas.

Yacimientos de icnitas de dinosaurio más importantes de la Comunidad Valenciana

¿Qué es una icnita?

Para quien no lo sepa, si un dinosaurio camina sobre un sedimento blando y húmedo, capaz de deformarse plásticamente (arena fina, fango, cenizas volcánicas, etc.), las huellas de sus pisadas quedarán marcadas sobre su superficie. Debido al peso del animal, las capas sedimentarias inferiores también se deformarán, dando lugar a las denominadas subimpresiones.

Las huellas de pisadas fosilizadas en los estratos se denominan icnitas, pero no solo son icnitas las huellas petrificadas de dinosaurio, sino también las huellas, rastros y otras marcas de actividad de los seres vivos del pasado que se han conservado impresas en las rocas sedimentarias.

¿Cómo se preservan las icnitas?

Para que las pisadas se conserven, es necesario que sean recubiertas por nuevos aportes de sedimento que las preserven de la erosión y de la exposición subaérea. Con el paso del tiempo, el sedimento se compactará y se transformará en una roca sedimentaria que conservará las pisadas en forma de icnitas reales, como subimpresiones en los estratos inferiores o como contramoldes en la base del estrato que las recubre.

Procesos posteriores de plegamiento y erosión de los estratos permitirán que las icnitas afloren en la superficie en cualquiera de estas múltiples variantes.

¿Qué información proporcionan las icnitas?

El estudio de las icnitas y de su asociación en rastros nos permite conocer algunos aspectos de los dinosaurios que las produjeron. Las dimensiones y morfología de las icnitas permiten identificar el tipo de dinosaurio e incluso nos proporcionan información de su tamaño aproximado.

Los valores de paso y zancada, y la trayectoria de los rastros, permiten deducir su forma de desplazamiento y la velocidad aproximada a la que lo hacían. Es decir, podemos legar a saber si el animal andaba, corría o estaba detenido, y si adquiría una postura bípeda o cuadrúpeda al marchar. En Tambuc se ha podido determinar que los dinosaurios se desplazaban a velocidades comprendidas entre 2 y 5 kilómetros por hora.

Para quien lo desee, existen varios puntos en la Comunidad Valenciana para conocer mejor la huella de los dinosaurios en nuestra tierra: el Museo de Morella; el Museo Paleontológico de Alpuente; y el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.

 

 

 

Entrada anterior

El Yacimiento icnológico del Tambuc, más de 400 huellas de dinosaurios en Millares

Siguiente entrada

La plaza del Ayuntamiento de Valencia se llenará de productos de la Comunitat Valenciana en febrero

Entradas relacionadas

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta de los abrigos rupestres y el castillo de Carbonera, un bello recorrido en Beniatjar

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por Canals y Aiacor para conocer sus monumentos y rincones más emblemáticos

por ValenciaBonita
28 febrero, 2023
El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Poble Vell y les Penyetes desde Beneixida, una ruta en Valencia para hacer en bici o caminando

por ValenciaBonita
24 febrero, 2023
La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Font d’Ivars y la Serra de Santa Anna desde Beneixida, una sencilla ruta a un paso de Valencia

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Senda del Molló de Quatretonda, un precioso recorrido por la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
23 febrero, 2023
Siguiente entrada
La plaza del Ayuntamiento de Valencia se llenará de productos de la Comunitat Valenciana en febrero

La plaza del Ayuntamiento de Valencia se llenará de productos de la Comunitat Valenciana en febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Maikel Melero, el campeón de motocross, llega a Valencia con la gira de Universal Freestyle Tour
  • El Paseo Marítimo de Valencia acoge el Mig Any Fester 2023 con mercado medieval y espectáculos
  • La Generalitat lanza un Bono Cesta de la Compra con una ayuda 90 euros para comprar alimentos
  • La Fira de les Comarques regresa a la plaza de Toros de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR