- Requena acoge, cada año, un concurso que premia el mejor cachulí del mundo, el cual tiene lugar en el marco de la Muestra del Embutido de Requena.
- El Cachulí es un guiso típico de Requena elaborado con un sofrito de carne o «tajadillas» e hígado frito, aunque también hay recetas de Cachulí sin hígado, y otras con patatas y ajos tiernos.
Magro, harina, patata, tocino, ajos tiernos, aceite, sal y mucha tradición. Son los ingredientes protagonistas del VII Concurso de Elaboración de Cachulí, organizado por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Requena el próximo 9 de febrero de 2020. El certamen, enmarcado en la Muestra del Embutido, persigue divulgar y ensalzar este plano típico de la gastronomía de la localidad.
Para aquel que no lo sepa, el Cachulí es un guiso típico de Requena elaborado con un sofrito de carne o «tajadillas» e hígado frito, aunque también hay recetas de Cachulí sin hígado y otras con patatas y ajos tiernos.
El concurso se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el patio trasero del Edificio Multifuncional del Recinto Ferial, a partir de las 12 horas.
El Ayuntamiento de Requena facilitará los ingredientes básicos a utilizar para la elaboración: 250 gramos de tajadillas de magro, 250 de tocino, 250 de harina de guijas, patata, ajos tiernos, Aceite y Sal. El Ayuntamiento de Requena también facilitará la leña necesaria, debiendo el/la concursante utilizar sus propias trébedes para colocar la sartén, así como los utensilios necesarios para cocinar.
A las 14.00 horas, la organización entregará un plato a cada inscrito/a, en el que se pondrá el cachulí elaborado por cada concursante, asignándose un número que garantice el anonimato de la persona o grupo elaborador
El jurado, compuesto por el concejal de Comercio junto a representantes de distintas asociaciones del municipio, valorará aspecto, textura, punto de cocción y sabor de cada plato.
El fallo del jurado se recogerá en un acta, a los efectos de adjudicar los tres premios que se otorgarán, y que consistirán en un diploma acreditativo y un lote con productos típicos requenenses como vino, queso, bollos, café, aceite, embutido y licores. La entrega de premios tendrá lugar en el Patio del Edificio Multifuncional del Recinto Ferial de Requena, tras producirse el fallo del jurado.
Se puede concursar individualmente o en grupo y se debe formalizar en el Servicio de Atención y Tramitación (SAT) del consistorio, desde el 28 de enero hasta el 5 de febrero de 2019. La inscripción es gratuita y conlleva una tarjeta de aparcamiento para el día del evento.
La inscripción del concurso, que puede ser individual o en grupo, es gratuita y se podrá hacer en el Servicio de Atención y Tramitación (SAT) del Ayuntamiento de Requena o o a través de la sede electrónica con el formulario de instancia general, hasta este martes 4 de febrero. Además, la inscripción al concurso conlleva una tarjeta de aparcamiento que se podrá recoger en Policía Local una vez gestionada la inscripción, presentando el D.N.I. del titular y la copia de la misma.
Receta de Cachulí:
- Se puede suprimir el hígado y añadir hongos (rebollones). Hay recetas de Cachuli, sin hígado, otras con patatas y ajos tiernos, pero el procedimiento básicamente es el mismo.
Para 4 personas.
- 250 gr. de hígado de cerdo
- 250 gr. de panceta de cerdo
- 150 gr. de harina de guijas
- 1,2 l. de agua
- 5 dl. de aceite de oliva
- 1 cabeza de ajos
- Sal, pimienta y pimentón dulce.
Freír las carnes cortadas en trozos pequeños junto con una cabeza de ajos. A estas carnes fritas las llamamos «tajadillas». Cuando estén fritas, las escurrimos del aceite y las reservamos. Trituramos el hígado frito junto con un diente de ajo y algo de agua y lo reservamos. Tomamos un poco de aceite de freír las tajadillas y sofreímos un poco de pimentón y de pimienta y la harina (puede ser de guijas o de garbanzos) junto con tres dientes de ajo de la fritura anterior.
Cuando la harina este dorada, añadimos el agua y la majada de hígado y ajo, y sin dejar de remover, vamos añadiendo el aceite de las tajadillas que admita, y seguimos cociendo, hasta que en éste empiecen a formarse «volcanes» y el aceite comience a salir a la superficie. Rectificar de sal y pimienta.
Muestra del Embutido 2020: