• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PATRIMONIO Y CULTURA

El Pont del Rei, el patrimonio más emblemático de Gavarda

por ValenciaBonita
21 febrero, 2023
en PATRIMONIO Y CULTURA
0
El Pont del Rei, el patrimonio más emblemático de Gavarda

Pont del Rei de Gavarda. Foto valenciabonita.es

753
COMPARTIDO
5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

El Pont del Rei es, sin duda alguna, el patrimonio más destacado y emblemático de la población de Gavarda, una pequeña localidad de la Ribera Alta, provincia de Valencia. Declarado BRL, esta inacabada construcción, que es en realidad los restos de un puente de finales del siglo XVIII, se sitúa a un lado de la autovía A-7, en dirección Valencia a la altura de la salida 386 (Gavarda-Antella) antes de atravesar el río Júcar.

Se puede visitar en cualquier momento por estar al aire libre, destacando que en su entorno, rodeado de campos de naranjos, se ha dispuesto una zona de esparcimiento para el paseo, además de que forma parte de una pequeña cicloruta entre el Pont del Ferro, a la salida de la población de Gavarda (junto al club), y nuestro protagonista.

El Puente del Rey, tal y como hemos podido saber según documentación y otros artículos, es una inacabada obra de ingeniería civil del arquitecto Joaquín Martínez que se inició el 29 de abril de 1796, quedando sin concluir los trabajos en el año 1801, obras que fueron interrumpidas por la inestabilidad del terreno y, al parecer, las revueltas sociales que tuvieron lugar en ese momento de la historia.

Se trataba de un proyecto de nuevas vías de comunicación del reinado de Carlos III -aunque fuese ejecutado durante el reinado de Carlos IV de España-, el considerado primer intento de construir una carretera sobre el río Júcar. Se debe de mencionar, además, que por debajo de su construcción se trataría de abrir un nuevo paso para desviar el río mediante una modificación del cauce, un cambio de rumbo del agua que jamás llegó a efectuarse.

En cuanto a la construcción de esta emblemática estructura, es preciso hacer obligada referencia al denominado Nuevo Camino Real, abierto entre los años 1765 y 1778, así como también a la cercana Casa del Rey de Villanueva de Castellón, edificio que se encuentra en la huerta -cerca de la casa Loyos y la balsa la Escala- y que, en realidad, da el nombre a este puente.

Si bien el proyecto al completo del arquitecto era realizar una obra con un total de 15 arcos, con 226.50 metros de longitud y 15 metros de anchura, tan solo llegaron a erigirse varios arcos de la sección sur, destacando que hoy en día pueden verse en la sección central del monumento recuperado, en concreto 3 arcos de medio punto realizados con sillares de piedra.

Estos restos se pueden observar a día hoy gracias a un equipo de arqueólogos y el Ayuntamiento de Gavarda, vestigios que pueden ser contemplados tras su recuperación, restauración y puesta en valor junto a una antigua zona del horno de cocción de ladrillos, así como la adecuación del entorno y ajardinamiento, o un anfiteatro que abre su paso hasta el puente en lo que parece el desvío del curso del río.

Pont del Rei Gavarda

Por desgracia, tras nuestra visita, pudimos comprobar que no hay ningún cartel que indique su historia o los materiales empleados para su construcción, tan solo un pequeño letrero de bienvenida, casi escondido, que indica “Pont del Rei”. Estaría bien que se colocase un panel informativo para que la gente que por allí pasase supiera la gran importancia de este puente, puesto que, seguramente, más de una persona desconocerá por completo su historia.

Cabe mencionar también, que otro patrimonio destacado en Gavarda son los restos de una batería, una fortificación del siglo XVIII reutilizada durante la guerra de la Independencia.

La Batería Napoleónica de Gavarda, una joya patrimonial del s. XIX digna de visita

Para llegar al Pont del Rei tan solo tenéis que entrar por Gavarda y llegar al Pont de Ferro (lugar donde está el club) y girar a la izquierda, después del semáforo, para adentraros en los campos de naranjos. Poco después, tras circular un par de minutos por las carreteras de la huerta del lugar, tendréis que salvar un túnel que hay bajo la autovía para llegar, finalmente, al protagonista de nuestro artículo. Podéis seguir perfectamente las indicaciones de Google Maps.

En Pont del Rei, Gavarda, fotos y dron (febrero 2023) | Flickr podrás ver fotos y vídeos de nuestra visita al puente. También en Pont del Rei, Gavarda | Flickr podrás ver un álbum de fotos del puente.

 

 

 

 

 

Entrada anterior

Les Salines de Manuel, una salina de interior convertida en paraje natural en Valencia

Siguiente entrada

Llega a Valencia Sensorium, la exposición que puedes tocar, oler, escuchar, mirar y saborear

Entradas relacionadas

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público
PATRIMONIO Y CULTURA

Los baños árabes del Raval de Xàtiva, un hammam urbano de carácter público

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
PATRIMONIO Y CULTURA

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia, el Palacio Valeriola, ya tiene fecha de apertura

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2023
Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia
PATRIMONIO Y CULTURA

Una de las mayores concentraciones de arte paleolítico de la península ibérica está en Valencia

por ValenciaBonita
12 septiembre, 2023
El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono
PATRIMONIO Y CULTURA

El Castillo de Beselga, la joya patrimonial de Estivella que presenta un grave estado de abandono

por ValenciaBonita
11 septiembre, 2023
El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico
PATRIMONIO Y CULTURA

El Batán de Valldecrist, una antigua masía del s. XV convertida en jardín etnobotánico

por ValenciaBonita
7 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Llega a Valencia Sensorium, la exposición que puedes tocar, oler, escuchar, mirar y saborear

Llega a Valencia Sensorium, la exposición que puedes tocar, oler, escuchar, mirar y saborear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Mercado del Grao de Valencia reabre tras estar 5 años cerrado y abrirá también por las tardes
  • Bono Comercio 2023: Valencia lanza bonos de 50 euros gratis para comprar en comercios
  • La gran exposición inmersiva «Sorolla a través de la luz» llega a Valencia con un formato innovador
  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR