• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Les Salines de Manuel, una salina de interior convertida en paraje natural en Valencia

por ValenciaBonita
28 marzo, 2019
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
2
Les Salines de Manuel, una salina de interior convertida en paraje natural en Valencia

Les Salines de Manuel

972
COMPARTIDO
6.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Les Salines de Manuel es un paraje natural municipal de 28 hectáreas, de gran valor paisajístico, que se sitúa junto a la población de Manuel, una pequeña localidad de la Ribera Alta, provincia de Valencia.

Se trata de un espacio protegido de alto valor ecológico, una zona con un gran valor histórico por ser, antaño, una antigua explotación salinera del Ejercito, convertida hoy en un gran pulmón verde para el disfrute y la práctica de senderismo de los ciudadanos y visitantes.


La explotación fue posible gracias a la composición de la llamada Serra de las Salines, formada por una rica combinación de sales minerales de rocas arenosas, calcáreas, arcilla rojiza y otros materiales, dando lugar a lo que conocemos como “sal común”.  Debido a la presencia de todos estos minerales, la vegetación tiene la característica particular de ser diferente a la de otros parajes, bien por la adaptación al terreno como por la abundante frondosidad.

Es por ello que el paraje de les Salines de Manuel alberga dos vegetaciones muy diferenciadas. Por un lado, el bosque de pino blanco con los sus tradicionales acompañantes (lentisco, coscoja, palmito, romero, tomillo, aladierno, enebro, etc.); y por otro, los afloramientos salinos, donde crece un endemismo valenciano conocido como Limonium mansanetianum en honor de José Mansanet, el gran botánico de Simat de la Valldigna. Junto de esta hierba, capaz de filtrar el agua salada y expulsar la sal por las hojas, crecen varios tamarindos, árboles más propios de las zonas costeras.

El recorrido circular de la zona, conocido como la Ruta de la Sal, está repartido por 3 sendas, las cuales forman un total de 4 kilómetros aproximadamente, todo ello señalizado. Por el camino, conoceréis un montículo llamado la “paret de les bales”, utilizado antiguamente para los ejercicios de tiro del Ejercito, que tuvo aquí una Escuela de Ingenieros y Zapadores entre 1906 y 1996, situándose en la entrada del bosque por la derecha; la Paret del Moro, que son los restos de una fortificación musulmana del siglo X; los restos de un antiguo nido de ametralladora y trincheras; edificios de la antigua explotación salinera; o el nacimiento de agua salada que abastecía las salinas, así como el área recreativa.

[button link=»https://www.flickr.com/photos/valenciabonita/albums/72157679586641108″ type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER FOTOS DE NUESTRA VISITA A LES SALINES DE MANUEL.[/button]

También existen otros elementos destacados de importancia a visitar, como los restos de los hornos Algepsar, pozos, estanques, antiguas fábricas o una ermita del s. XVIII, la de Sant Antoni de Padua, integrada en la conocida Casa de la Sal o de la Administración (de 1723), un edificio construido durante el reinado de Felipe V -como nota curiosa, entre 1946 y 1996 la capilla estuvo bajo la advocación de San Fernando, por iniciativa de los militares de la zona-, todos ellos ubicados en mismo paraje natural.

Si bien podemos decir que al hablar de salinas podemos pensar en el mar y todo lo que le rodea (salinas costeras), en la provincia de Valencia hay contadas salinas de interior, siendo una de ellas la de Manuel (se puede encontrar otra en Villargordo del Cabriel y una en el núcleo de población de Jaraguas, de Venta del Moro, entre pocas localizaciones más).

Les Salines de Manuel, llena de vegetación y pinos adaptados a la sal, estuvo explotada desde antiguo por los romanos, siendo entregada hace poco más de un siglo al ejército, quien finalmente la entregó a la población para ser recuperada para el uso y disfrute de los visitantes como paraje natural. Todo un lujo para recorrer.

La rutas son sencillas y se pueden recorrer con perros, pero no con carrito de bebé. Recordad no ensuciar la zona y recoger todos los residuos que generéis. 

La zona ha sido, a lo largo de la historia, una explotación salina desde la época romana, pasando a propiedad del ejército a finales del siglo XIX, quien tiempo después instaló la mencionada escuela. El uso militar se prolongó hasta 1996, aunque no fue hasta 2006 cuando el Ayuntamiento de Manuel adquirió los terrenos para destinarlos a un deportivo, un centro de turismo rural y la adecuación de la zona como paraje natural municipal y la adecuación de diversas rutas de senderismo.

CÓMO LLEGAR:

El paraje de Les Salines está junto al pueblo al Manuel, al otro lado del río Albaida. Bien podemos llegar andando de manera muy fácil desde el casco urbano y en pocos minutos, todo ello a través de un camino señalizado; desde el paraje de la Font Amarga, completando así un bello recorrido; aparcar en la zona del Podideportivo Municipal y empezar a caminar desde allí (lo más recomendable junto con la opción de la Font Amarga); o tomar la carretera CV-41, desde la población de Manuel, en dirección Xàtiva, pues a la salida del pueblo encontraremos una pequeña salida a nuestra derecha que nos deja a las mismas puertas del paraje, junto a lo que fueron las instalaciones militares.

Muy cerquita tenéis el paraje natural de la Font Amarga, también de obligada visita.

 

 

Entrada anterior

La Font Amarga, el precioso paraje de Villanueva de Castellón que tiene una fuente de uso medicinal

Siguiente entrada

El Pont del Rei, el patrimonio más emblemático de Gavarda

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
El Pont del Rei, el patrimonio más emblemático de Gavarda

El Pont del Rei, el patrimonio más emblemático de Gavarda

Comentarios 2

  1. Ana says:
    4 años atras

    Organizáis salidas en grupo? Hay posibilidad de apuntarse?

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      4 años atras

      Hola Ana. Son salidas que hacemos de manera privada entre amigos. Todavía no nos hemos planteado organizar rutas, puesto que lo que os mostramos en muchas ocasiones, las rutas, es más nuestra pasión que trabajo, aunque lo traslademos al blog. Por ello damos indicaciones de cómo llegar y lugares para visitar, para dar a conocer nuestro patrimonio natural. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval
  • Gran concierto GRATUITO homenaje a los Rolling Stones en los Jardines de Viveros de Valencia
  • Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR