- Con acelgas de la huerta, dientes de ajo, aceite de oliva, sal, gamba de río de la zona, pimentón de hojilla y, opcional, una guindilla, preparamos este plato tan característico de poblaciones como Oliva, Pego o Dénia, una propuesta de receta que podéis encontrar en juansalvadorgaya.blogspot.com
- En su defecto, si no encontráis la gambeta típica valenciana, podéis utilizar el camarón pequeño típico del sur de Andalucía, que suele venir hervido y congelado, de venta en muchos supermercados, pescaderías, mercados, etc.
La gamba en bleda – también gambeta en bledes, dicho en castellano gambita con acelgas-, es un plato muy tradicional de poblaciones como Oliva (la Safor, Valencia) o Pego (Marina Alta, Alicante), aunque es muy característico en la cocina valenciana extendiéndose por otras poblaciones costeras de la Comunitat Valenciana.
El plato se elabora, principalmente, con una pequeña gamba de río, de agua dulce, que en su gran mayoría eran pescadas en puntos como la Marjal de Pego-Oliva, gambeta del Plá, aunque también pueden encontrarse en puntos como embalses, campos de arroz, lagunas costeras, ríos albuferas o desembocaduras al mar de ríos, siempre en aguas de poca profundidad y con gran presencia de vegetación acuática donde hay rocas u otros elementos que sirven de refugio a la denominada gambeta -dicha así como diminutivo por su tamaño, “gambeta” o “gambusí”-.
Este tradicional oficio de pesca de la gambeta, casi extinto y muy poco habitual encontrarlo en la actualidad en nuestro territorio, era conocido como “gamber” o “gambosí”, quien lo practicaba en su barca con una red muy tupida en forma de bolsa fijada a una caña o palo para atrapar esta pequeña gamba de la que se conocen hasta seis tipos de ellas distribuidas en dos familias, siendo la Atyidae (Dugastella valentina), gamba gabacha, la autóctona de la Comunidad Valenciana.
Quien mejor nos habla de la antigua tradición de los pescadores de Dènia, de un bella historia de su infancia con la receta de gambeta en bledes o de numerosas curiosidades sobre este plato y la gambeta en general, es el blog de juansalvadorgaya.blogspot.com, autor de varios libros de recetas y tradiciones de la cocina valenciana.
Para quienes busquen una escapada o una experiencia mucho más completa en la comarca de la Safor, en la web de https://www.saforturisme.org/es/ hay todo tipo de planes y propuestas como actividades o eventos, rutas senderistas, descubrir su patrimonio y cultura, escapadas, experiencias, alojamientos o su gastronomía y restaurantes, entre muchas más cosas, todo ello en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo de Valencia y la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Foto de portada de Terra d’Escudella (plato de Casa Federico, Dénia)