• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

por ValenciaBonita
23 noviembre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
Un antiguo adoquinado de rodeno junto al Bloque de Portuarios de Valencia

Calle Juan Bautista Brau Valencia

335
COMPARTIDO
1.8k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Junto a las 168 viviendas del Bloque de Portuarios de la ciudad de Valencia, todavía puede verse un pequeño testigo mudo de la Valencia antigua, de lo que allá hubo: el desaparecido barrio o poblado del Clot, un entramado de casas del Marítimo de familias pescadoras, principalmente, del que hoy en día tan solo queda parte del adoquinado de las calles que lo conformaban -bueno, y una casa-.

Para quien no lo sepa, el Clot estaba formado por las calles La Plana, Granero, Peñíscola, Maestrazgo, Benifazá o de Felipe Peñarrocha, las cuales hoy son todas historia, tal y como podemos ver en los siguientes mapas.

Plano antiguo de El Clot
El desaparecido barrio del Clot de Valencia. Fotoplano de Valencia. Proyecto de reforma ferroviaria y urbanística (1944)
El Clot en el Plano del término municipal de Valencia (1929-1944) Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral.

Los Blosques Portuarios se construyeron, según podéis ver en el último plano -el anterior- sobre 2 corrales y una fábrica de hielo, además de que se puede observar en el plano el paso del ferrocarril económico por la zona. Ahora mismo la zona está como podéis ver en la siguiente foto.

El Clot hoy en día. Google Maps

Además, cabe especial mención una calle que no hemos nombrado: la de Juan Bautista Brau, calle que recientemente -en noviembre de 2020-, la Asociación de vecinos de Cabanyal Horta -que dispone de huertos urbanos lindando con esta antigua vía- ha desenterrado su adoquinado de rodeno tras llevar a cabo una limpieza y recuperación patrimonial -curiosamente, en la misma zona todavía puede verse adoquinado de las calles anexas que conformaban El Clot, aunque en diferentes estados de conservación-. La mejor forma de ver lo que fue aquella calle, y lo que es hoy en día, es gracias al blog de valenciadesaparecida.blogspot.com.

La calle Juan Bautista Brau en 1960 y en la actualidad, blog de valenciadesaparecida.blogspot.com

Además del testigo mudo del adoquinado de rodeno de la calle Juan Bautista Brau, junto a ella y en el mismo solar, puede verse parte de lo que fue la calle Granero. La historia del barrio del Clot, o de parte de sus calles -un grupo de pequeñas viviendas y casitas entre lo que fueron las líneas ferroviarias del trenet y la vía cantera de Sagunt-, puede verse en cabanyalhorta.wixsite.com

 

Por cierto, ¿recordáis la fuente de agua natural que allá había? Pues al parecer, existe un montículo que delata el lugar donde podríamos considerar que estuvo la fuente.

Aquella calle, tal y como sabemos por calles.valenciaactua.es, fue conocida con el nombre de Juan Bautista Brau Sanoguera -en honor a un concejal valenciano republicano perteneciente al PURA, el Partido de Unión Republicana Autonomista, hombre que obtuvo 5038 votos en las elecciones municipales de 1931 y que estuvo preso en San Miguel de los Reyes, siendo excarcelado, tras contraer tuberculosis, con la prohibición de volver al Distrito Marítimo-. También fue llamada posteriormente Travesía de Arnau y Johan -en honor a Joan Arnau, jurista de la ciudad de Valencia en el siglo XIV-, así como también fue llamada calle La Plana y en 2001 de Astilleros.

Junto a El Clot existió la calle de Baler, la conocida VÍA PEDRERA -ver mapa de antes-, ya que por dicha vía circulaba el tren construido en 1860 exclusivamente destinado al traslado del rodeno de las canteras de El Puig para las obras del puerto y adoquinado de las calles de Valencia. Ese rodeno que transportaban, curiosamente, cubrió las calles interiores del entramado de casas hoy desaparecido, protagonista del artículo.

Como podéis ver en la siguiente publicación de Instagram, en Google Maps o si os acercáis hasta la zona -en las coordenadas 39°28’06.4″N 0°19’35.8″W (39.468437, -0.326604)-, veréis que nada queda de la mencionada calle o del barrio del Clot, tan solo esta joya de adoquinado de rodeno, con entradas de alcantarillado, junto a la que es conocida como la isla de cemento y hormigón, el Bloque de Portuarios, aquel que ya parece ser que tiene los días contados…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Valencia Bonita (@valenciabonita_insta)

Las viviendas de Grupo Ruiz Jarabo, más conocidas hoy como Bloque de Portuarios, fueron proyectadas por el arquitecto Antonio Tatay entre 1949 y 1952 para los trabajadores del Puerto de Valencia, y se construyeron entre 1952 y 1954. Son el último recuerdo de un barrio desaparecido, el Clot. Curiosamente, jamás ha estado incluido en el plan general de la ciudad; es un edificio fuera de planeamiento.

https://valenciaplaza.com/los-bloques-del-olvido

Por último, decir que en algunas calles de Valencia, como la calle Sagrario del Salvador -donde todavía queda un tramo de pavimento del XIX-principios del XX que resistió al plan RIVA-; la calle En Pina -donde también queda un tramo de pavimento de rodeno-; o en el carrer dels Catalans -donde también queda otro poquito de adoquinado-, es posible ver pavimento adoquinado antiguo. En cuanto al protagonista de nuestro artículo, lo que hace especial al adoquinado de rodeno del Bloque de Portuarios es su extensión y que todavía mantiene el alcantarillado o las tapas de éste, donde incluso puede leerse las fechas e inscripciones de las tapas de alcantarilla (1957, el año de la gran riada).

 

 

 

 

 

Entrada anterior

La Marina acogerá un festival de música en directo con foodtrucks, market y zona infantil

Siguiente entrada

Valencia contará con bonos descuento para el pequeño comercio, la cultura y la hostelería

Entradas relacionadas

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”
HISTORIA Y TRADICIONES

Les Catalinetes, tradición valenciana que recuerda que “de Santa Caterina a Nadal, un mes cabal”

por ValenciaBonita
3 diciembre, 2020
La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas
HISTORIA Y TRADICIONES

La tradición valenciana de llevar huevos a Santa Clara para que no llueva en tu boda o en Fallas

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España
HISTORIA Y TRADICIONES

Vicent Alfaro, el alcalde valenciano considerado el primer alcalde animalista de España

por ValenciaBonita
14 noviembre, 2020
La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro
HISTORIA Y TRADICIONES

La leyenda de la serpiente Sancha, un relato que Blasco Ibáñez publicó en Cañas y Barro

por ValenciaBonita
13 noviembre, 2020
El toque de queda o de “tancament de muralles” suena cada día en la Catedral de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El toque de queda o de “tancament de muralles” suena cada día en la Catedral de Valencia

por ValenciaBonita
27 octubre, 2020
Siguiente entrada
Bodegas Baviera: crónica de supervivencia de un comercio histórico de Valencia

Valencia contará con bonos descuento para el pequeño comercio, la cultura y la hostelería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.