- El pimentó en tonyina (también conocido como PIMENTÓ I TOMATA por llevar más proporción de pimiento y tomate) está elaborado con pimiento, tomate y atún, siendo un plato de la cocina tradicional valenciana muy extendido en L´Horta, una receta que se suele servir como acompañamiento o como entrante (hay quien lo sirve con patatas y huevo frito, o embutido, siendo perfecta combinación, también pudiendo ser servido en bocata).
- La receta varía muy poco de la conocida como Titaina del Cabanyal, aunque ésta de los Poblados Marítimos se elabora con una parte más cara del atún, la Tonyina de Sorra, que es la ventresca de la barriga del atún conocida como ijada de atún o atún de arena.
L’Associació Cultural Gastronòmica el Cullerot, con sede en la calle Mayor de Alaquàs (Valencia), realiza, entre otras cosas, labores de recuperación de recetas tradicionales de la población de L´Horta o Camp de Túria, todo para que perduren en el tiempo y las futuras generaciones tengan el conocimiento de ellas.
En este caso, y gracias a un taller de cocina tradicional impartido por la centenaria María Esteve, los asistentes y seguidores del Facebook de El Cullerot pudieron conocer de primera mano la receta de Pimentó en Tonyina -“pimentó amb tonyina”-, un guiso típico de L’Horta que, de manera especial, se conserva con gran arraigo en poblaciones de Alaquàs o Aldaia.
Para quien lo desee, también tiene la receta en un vídeo de Levante EMV.
La receta de María Esteve de “Pimentó amb Tonyina” es:
- 2,4 kg de tomate (si es de bote, que sea troceado).
- 175 gramos de tonyina (atún fresco, aunque también puede ser en salazón).
- 700 gramos de pimiento verde y 1 pimiento rojo.
- 25 gramos de piñones.
- Aceite de oliva.
- Un poco de azúcar para el tomate.
- Sal.
- Especias.
- Ajo (opcional)
Al tomate, le quitamos el agua después de trocearlo o sacarlo del bote, y reservamos. Posteriormente, troceamos el pimiento y guardamos. Desmenuzamos a parte el atún, y se pone un poco a remojo en agua (un poquito).
Acto seguido, una vez preparados los ingredientes, lavamos la tonyina y la sofreímos en una sartén con aceite de oliva y añadimos los piñones (con cuidado de que no se quemen), y se reserva una vez esté frito. En otra sartén, mientras, sofreímos con un poquito de aceite el pimiento, y cuando ya esté frito, se añade el tomate con un poquito de azúcar y sal, con cuidado también de que no se queme.
Justo después, se añade la mezcla de tonyina y piñones al sofrito de pimientos y tomate, y cocinamos un poco más, añadiendo un chis de especias al gusto y rectificando el punto de sal si fuese necesario (la tonyina ya es bastante salada, por lo que tendremos en cuenta este dato para rectificar la sal, que puede que no haga falta seguramente).
Este guiso típico de L´Horta permitía, históricamente en Alaquàs y Aldaia, hacer grandes cantidades de tomate y pimiento para hacer conserva y para que aguantara durante en invierno.
El aquí presente recuerda, de pequeño, ver como las mujeres realizaban esta elaboración en grandes calderos en la temporada para hacer conserva del tomate, siendo testigo vivido en lo que aquí conocemos como el Vivero de Alaquàs, un centro de conservación y recuperación forestal.