La población costera de Xàbia, Alicante, esconde numerosos rincones y calas dignas de visita, tal y como hemos comprobado en varios fines de semana de desconexión en la preciosa localidad Alicantina.
Sin embargo, existen lugares que no pueden ser visitados a pie, como por ejemplo En Calò -una cala secreta a la que solo se accede por mar- o la cueva que nos ocupa en este artículo: la Cova dels Òrguens.
Para quien no lo sepa, la Cova dels Òrguens es un rincón muy especial situado a los pies del Cap de la Nau, el cual permite la entrada de tablas o kayaks en su interior, un lugar que si visitáis lo debéis de hacer con el máximo respeto posible -por favor, no dejéis basura, y no acudáis con «música para todos», como nosotros pudimos sufrir por culpa de una moto de agua. Es un rincón de paz para disfrutar sin armar jaleo”-.
@valenciabonitaLa Cova dels Òrguens de ##Xàbia es una maravilla natural a la que solo se puede acceder por mar 😍 ##Alicante ##mar ##kayak ##naturaleza♬ Way Back Home – Shaun
Ahir a la Cova dels Òrguens, a #Xàbia. Racó molt especial baix el Cap de la Nau que permitix l’entrada de menudes embarcacions i que va ser visitada i descrita pel naturalista valencià Cavanilles a final del s. XVIII. Podeu arribar en kayak.@MuntanyaV @XabiaTurisme @PaisRutes pic.twitter.com/e7UdVfReVe
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) May 9, 2021
Ver esta publicación en Instagram
Allá, como nosotros hicimos, podéis parar a almorzar o realizar un tentempié después de llegar en kayak o tabla desde la Cala de la Granadella o Cala de la Barraca, siendo altamente recomendable realizar una excursión guiada con los amigos de Palapescakayak, donde podéis contactar con ellos, para reservar, al teléfono 616 688 071, aunque también podéis ver toda la información en https://www.palapescakayak.com/pa-excursiones-kayak-javea-1100-3790-es.html. ¿El motivo de recurrir a una excursión guiada? La mar es muy traicionera, y hay que tener en cuenta el viento, el oleaje, las corrientes marinas, etc., por lo que siempre es bueno recurrir a expertos como la empresa que mencionamos para realizar una travesía con toda seguridad.
Nuestro guía oficial, Pere (que conoce la zona como la palma de su mano gracias a sus más de 15 años de experiencia) nos realizó una travesía guiada en kayak que incluye la excursión, el alquiler de remo y kayak, chaleco salvavidas, seguro de responsabilidad civil, bolsa estanca y refresco + bocadillo para almorzar (existe la opción de excursiones cortas, entre 3 y 4 horas, y largas, de unas 6 horas).
En nuestro caso, optamos por la opción corta y salido desde Cala Barraca (Cala del Portitxol) y realizamos la travesía corta con parada para almorzar en la cueva. Durante el recorrido visitamos l’Illa de Portitxol; el Cap Negre; la Cova del Tabac -la cual se utilizaba para almacenar tabaco de contrabando-; un arco formado en la roca llamado L’Ansa; el Cap de la Nau; y la Cova dels Òrguens, que está bajo el faro (el lugar donde hemos almorzado). También conocimos la pesquera llamada punta de La Sacristia o el cercano escull de Sant Pere. Si optáis por una travesía más larga, podréis conocer, por ejemplo, la Cova del Llop Marí.
Como curiosidad, esta cueva fue visitada y descrita por el botánico y naturalista valenciano Cavanilles a finales del s. XVIII, donde dijo que “presenta su abertura ó boca al oriente, y tiene allí unas 70 varas de diámetro; algo mayor es la altura en el interior, y la bóveda con resaltes y dientes que dejaron las peñas al caer, de las cuales se conservan enormes cantos en el piso, habiéndose llevado o destrozado las otras el mar, que en alterándose entra e inunda aquel recinto… penden del techo innumerables estalacitas verdes, blanquecinas y azuladas de varios tamaños, por cuyos centros destilan continuamente gotas de agua…».
ATENCIÓN: al parecer, en realidad, esta cavidad se trataría de la Cova Gran, tal y como se relata en «La escondida historia de la ‘Cova Gran’ de Xàbia«. La verdadera Cova dels Òrguens estaría justo a la derecha de la cueva protagonista del artículo.