Xàbia, el municipio costero de la provincia de Alicante famoso por sus calas y acantilados, cuenta con decenas de posibilidades para disfrutar de sus múltiples atractivos naturales.
Una de ellas es, sin duda alguna, realizar la que está considerada la ruta en kayak más bonita de la Comunitat Valenciana. Se trata de un recorrido que se inicia desde Cala de la Granadella en dirección el Cap de la Nau para visitar, en el siguiente orden, En Caló, la Cova del Llop Marí, la Illa del Descobridor, Cala Ambolo (desde la distancia) y la llamada Cova dels Òrguens (que en realidad es la Cova Gran), regresando después al punto de inicio.

Para consultar la tasa de aparcamiento y restricciones del punto de inicio consultar Cala de la Granadella, una de las mejores calas de la Comunitat Valenciana (valenciabonita.es).
La primera parada del trayecto es la caleta En Caló, considerada una de las más bonitas de la Comunitat Valenciana y que recibe su nombre por ser más pequeña que una cala (un caló), rincón que esconde una cueva con varias bocas de entrada y salida. Allá debéis extremar la precaución y no pegaros mucho a la pared del acantilado, ya que existen derrumbes cada cierto tiempo.

El siguiente punto a visitar es la Cova del Llop Marí, que recibe dicho nombre por los llamados lobos marinos (que, en realidad, serían focas monje), animales que, al parecer, en el pasado (hace unos 100 años), pudieron vivir y criar en la cueva, tal y como atestiguan los antiguos de la zona. Esta cueva marina, que podréis visitar por dentro, está ubicada a los pies de la torre vigía de Ambolo, lugar que además fue utilizado hace siglos como refugio de piratas y de pescadores.

Muy cerca de la Cova del Llop Marí se encuentra el islote protegido de la Illa del Descobridor, incluido en la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni, rincón que posee una importante colonia de cormoranes y, además, un fondo marino con gran diversidad de especies, siendo altamente frecuentada por buceadores. Al parecer, el nombre de esta isla proviene, según la creencia popular, del marino local Bartolomé, que estuvo en la tripulación de uno de los barcos comandados por Cristóbal Colón en su descubrimiento de América.
La siguiente parada es la Cala Ambolo, rincón prohibido que no podéis visitar y que tendréis que ver en la distancia sin llegar a la playa con el kayak. El motivo es bien sencillo: el acceso a esta cala, tanto por tierra como por mar, está cerrado por derrumbes, aunque veáis siempre gente. Tanto la policía local como la guardia costera os pueden sancionar tanto si accedéis por tierra como por mar, además de que si ocurre algo es bajo vuestra responsabilidad.
Cala Ambolo, la cala cerrada de Xàbia a la que acuden bañistas saltándose la prohibición
El último punto a visitar es la Cova dels Òrguens (que en realidad es la Cova Gran), cavidad natural en la base del Cap de la Nau que fue visitada y descrita por el naturalista valenciano Cavanilles a finales del s. XVIII. Aquí podréis daros un buen bañito, descubrir su pequeña y escondida cueva, reponer fuerzas almorzando y volver al punto de inicio.

A continuación, podéis ver un vídeo de Instagram con el completo recorrido que disfrutamos en el mes de agosto de 2023.
Ver esta publicación en Instagram
Para realizar esta completa travesía en kayak, con una duración de 3/4 horas, recomendamos enormemente la empresa Palapescakayak, quien su guía, Pere (con más de 15 años de experiencia), ofrece una excursión para descubrir la historia y curiosidades de acantilados, cuevas y «pesqueres». El recorrido en kayak incluye el guía, alquiler de remo y kayak, el chaleco salvavidas, el seguro de responsabilidad civil y de accidentes, bolsa estanca para poder guardar las cosas y un refresco + bocadillo, teniendo que reservar antes en el teléfono 616 688 071.
Además del guía y sus explicaciones, lo que hace que Palapescakayak sea la empresa más recomendable de Xàbia para hacer este trayecto son sus kayaks profesionales de travesía, los cuales cuentan con timón.
Por cierto: también existe la posibilidad de salir desde Cala Barraca y hacer otro recorrido completamente diferente con llegada también hasta la Cova dels Òrguens. Podéis ver más en La ruta de las cuevas marinas del Cap de la Nau y alrededores, un bello recorrido en Xàbia (valenciabonita.es).
Más rutas en kayak por Valencia en diariodekayak.es
La de la Serra de Irta entre Peñiscola y Alcocebre también es muy chula
https://www.diariodekayak.es/travesias/
Hola Carlos. Esa no la hemos realizado. Muchas gracias. Habrá que probar!!!
Hola me gustaria tener mas informacion de horarios y dias y si es necesasio saber nadar gracias un saludo.
Hola Enrique. En https://www.palapescakayak.com/pa-excursiones-kayak-javea-1100-3790-es.html tienes la información de la ruta guiada. Chatea por WhatsApp al 616 68 80 71 y te informará Pere, el guía experto de la zona. No es necesario nadar si no quieres, además que se te proporciona chaleco salvavidas. saludos
podíais hacer un poco de publicidad de cullera, gandia, tavernes, no? que lo agradecerían, aquello debe estar vacio, porque en javea no creo yo que quepa mucha mas gente
Hola Javier. Estamos un poco cansados de que vengáis a dictarnos qué hacer o qué publicar. Si miras en nuestra web podrás ver decenas de publicaciones de Cullera, Gandia o Tavernes (castillos, playas, eventos, rutas, etc). Eso de que aquello está vacío, especialmente Cullera y Gandia en verano, es totalmente falso. Te invito a venir a la Safor en periodo estival y comprobar con tus mismos ojos que la saturación que vivís en Xàbia se vive en toda la costa valenciana, hayan o no calas. Te pedimos, por favor, que dejes de acosarnos y avasallarnos, no es necesario enviar numerosos comentarios. No te vamos a tolerar que nos digas que nosotros damos instrucciones para que la gente vaya a dejar todo como una mierda, cuando en realidad lo que pretendemos es mostrar y, a la vez, concienciar. Lo único que sirve en esta vida, visto cómo está la sociedad, es perseguir y tocar la cartera, y ni a usted ni a nosotros nos corresponde tal cosa. A su pariente Laura dígale que no aceptamos que nos llame cáncer, gentuza o nos insulte más veces. No vamos a tolerar más nada, y si continúa por esa línea tomaremos medidas por acoso. Buenas tardes.