En el mes de abril de 2021 visitamos la población de Zorita del Maestrazgo, enclavada en la comarca de Els Ports (Castellón, Comunitat Valenciana). Si bien la despoblación es evidente, con poco más de 100 habitantes censados (de hecho, nos cruzamos más gatos que personas), su casco histórico es digno de visita por ser declarado BRL (Bien de Relevancia Local).
Según la ficha de patrimonio que podemos encontrar en Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, ficha incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural y que se encuentra en el “Catàleg del Patrimoni Arquitectònic Els Ports de Morella i la Tinença de Benifassà”, podemos ver que “el casco urbano de Zorita se desarrolla sobre un altozano entre dos barrancos que vierten al Bergantes. Por tanto, su estructura urbana es la típica de los pueblos que se desarrollan en pendiente.
La edificación se sitúa en la ladera sur en busca del sol, dejando la zona más alta y aireada para las eras, la ladera norte se encuentra vacía.
La estructura viaria es una trama de calles perpendiculares, las longitudinales son largas y se desarrollan según las curvas de nivel, las transversales son perpendiculares a las primeras y se resuelven con escaleras, ya que llevan las líneas de máxima pendiente.
Dentro de los espacios urbanos hay que destacar el entorno de la iglesia, con una plaza cuadrada delante de la fachada principal. El entorno del Ayuntamiento con una plaza triangular y un curioso caso de alineación en escalera.
Los callejones, trama urbana de calles estrechas y empinadas, en la zona Oeste. Los porches, ejemplo de la tipología característica de la comarca y, que en Zorita se dan de forma puntual en la zona sur. Las eras en la zona alta están delimitadas por los pajares».
Ver esta publicación en Instagram
Como podéis ver, #ZoritadelMaestrazgo, #Castellón, tiene un gran encanto rural. La visitamos en abril, cuando fuimos al cercano Santuario de Balma (lugar donde se come de lujo).@elsports_es @turcastellon @castellonenruta pic.twitter.com/vlY7amg69Q
— Valencia Bonita ® (@valenciabonita_) May 19, 2021
Por cierto, muy cerca de la población tenéis el bello Santuario de la Virgen de Balma, rincón en el que se come de lujo, con un menú de poco más de 20 euros, y donde se puede visitar de manera gratuita un santuario único enclavado en la montaña.
Ver esta publicación en Instagram
El Santuario de la Virgen de la Balma, un rincón mágico en Zorita del Maestrazgo
- Este artículo es una obra derivada de la ficha patrimonial y de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un Bien Interés Cultural según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.