• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La «Virgen de Valencia», una virgen cántabra cuyo origen de su denominación es desconocido

Esta virgen cumple cien años como patrona del municipio y valle cántabros de Piélagos.

por ValenciaBonita
22 octubre, 2021
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La «Virgen de Valencia», una virgen cántabra cuyo origen de su denominación es desconocido

Virgen de Valencia de Piélagos. Foto AVAN

588
COMPARTIDO
3.9k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Valencia, 18 de agosto de 2021. La Virgen de Valencia, denominación cuyo origen es desconocido, cumplirá el próximo 8 de septiembre cien años como patrona del valle y del municipio cántabro de Piélagos.

La imagen, una talla gótica en madera policromada que en su mano izquierda sostiene al Niño, fue encontrada en el siglo XV por unos pastores en el hueco del tronco de un roble que ardía, y recibió en un principio el nombre de «La Quemada», por tener en su dorso restos de aquel fuego.

Años después empezó a ser conocida como «La Virgen de Valencia», cuando el pequeño lugar de culto que se alzó en ese lugar empezó a recibir a romeros y peregrinos.

Respecto al origen de la denominación, «sigue siendo desconocido y existen varias hipótesis que lo intentan explicar, transmitidas por la tradición popular», ha indicado Alejandro Solórzano, párroco de la iglesia de San Vicente Mártir, en Vioño de Piélagos, y responsable del Santuario de la Virgen de Valencia.

Las explicaciones son las siguientes: algunos de los peregrinos encontraron semejanzas con la Virgen de los Desamparados de Valencia «pero realmente no se parecen»; la imagen «adoptó el nombre del barrio de Valencia, que así llamaba y llama el lugar en el que apareció»; y «puede ser que uno de los pastores que la encontró fuera valenciano».

Otra explicación «que sí está documentada es que el cardenal Luis Antonio de Belluga y Moncada (Motril, 1662-Roma, 1743), vinculado a Valencia porque fue su Virrey, tenía mucha devoción por esta imagen y en 1720 llevó una estampa de la misma al Vaticano para que la guardaran en el Archivo, según consta en el libro sobre la Virgen de Valencia que se publicará este mes, con motivo del centenario», ha destacado Solórzano.

Virgen de Valencia de Piélagos. Foto AVAN
Virgen de Valencia de Piélagos. Foto AVAN

Por otra parte, en 1622 los maestros canteros Benito de los Palacios, Juan de Cianca y Pedro del Río construyeron en Vioño, uno de los 12 pueblos que conforman el municipio Piélagos, la primera fase del actual Santuario de la Virgen de Valencia, que cumplirá el próximo año el cuarto centenario del comienzo de su construcción.

El próximo 8 de septiembre, coronación canónica

El 8 de septiembre de 1921 la imagen de la Virgen de Valencia fue proclamada «Excelsa Patrona del Real Valle de Piélagos» y desde entonces miles de personas acuden en romería y peregrinaciones al santuario para venerarla.

Con motivo del centenario, el próximo 8 de septiembre monseñor Manuel Sánchez Monge, obispo de Santander, presidirá el rito de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de Valencia en su Santuario, durante la celebración de la misa mayor, «ya que no existe constancia de su coronación, aunque sí de su proclamación como patrona», ha señalado el responsable del Santuario.

Del mismo modo, también con motivo del centenario de su patronazgo del municipio y del valle de Piélagos, han sido programadas diversas actividades por el Ayuntamiento con la participación del Santuario y de la diócesis cántabra además del gobierno regional.

También se han preparado las «Rutas del centenario de la Virgen de Valencia (1921-2021)», que comenzaron el pasado mes de julio.

 

 

 

 

Entrada anterior

El cielo de Valencia se iluminará con casi 300 fuegos artificiales en l’Alba de les Falles

Siguiente entrada

Firero, el almuerzo tradicional de la Fira de Xàtiva

Entradas relacionadas

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera
HISTORIA Y TRADICIONES

Se cumplen cien años de la última salida en Valencia de la carroza del Marqués de Llanera

por ValenciaBonita
9 mayo, 2023
La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Siguiente entrada
Firero, el almuerzo tradicional de la Fira de Xàtiva

Firero, el almuerzo tradicional de la Fira de Xàtiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La preciosa ruta llena de cascadas y pozas entre la parte alta de Cueva Turche y el Valle Feliz
  • Jornada de puertas abiertas en el Convento de Santo Domingo (Capitanía General de Valencia)
  • Yátova celebra esta semana una nueva edición de su Feria de Turismo, Artesanía y Gastronomía
  • Regresa Contorsions, el Festival Internacional de Circo GRATUITO de la ciudad de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR