- Toda la información sobre los horarios de visita libre y visitas guiadas por 1 euro está disponible en Via del Pòrtic – Domus dels Peixos – www.saguntoturismo.com.
Sagunto, ciudad de la provincia de Valencia llena de patrimonio e historia, dispone de varios museos y monumentos dignos de visita. En esta ocasión, tras recorrer la ciudad, os damos a conocer dos rincones patrimoniales aunados en un mismo museo -aunque separado en espacio- que os encantarán, sobre todo para todas aquellas personas amantes de la arqueología y el mundo romano.
Ver esta publicación en Instagram
Hablamos de la Domus dels Peixos (en calle Valencia) y el Museo Vía del Pórtico (en la plaza de la Antigua Morería), espacios únicos que pueden descubrirse únicamente con visita guiada de 1 euro, siempre reservando antes presencialmente en la oficina de turismo o en los teléfonos 96 265 58 59 – 96 269 04 02 (más adelante detallamos los horarios de las visitas guiadas).
El descubrimiento de los restos arqueológicos de la Vía del Pórtico (plaza de la Antigua Morería) y la Domus dels Peixos (calle Valencia) -restos que van desde el siglo I al IV d.C., y que alcanzan incluso épocas posteriores, como la tardorromana y la medieval-, hoy ya musealizados en sótanos de viviendas y abiertos desde julio de 2012, se produjo en el año 1991. Fue tras las obras de construcción de varios edificios de viviendas.
Tras el descubrimiento, la idea fue agrupar y musealizar los restos ararqueológicos de ambos bajo el nombre de ‘Portici Via’, obteniendo así dos espacios: la Vía del Pórtico, donde destaca una gran calzada romana de 60 metros de longitud, considerada la calzada romana visitable más larga de la Comunitat Valenciana y, además, única conservada en un entorno urbano en nuestra comunidad; y la Domus dels Peixos, una villa romana que responde al modelo de casa de atrio pompeyana y que todavía conserva pinturas murales originales.
LA CASA O DOMUS DELS PEIXOS:
La Domus dels Peixos está situada en los bajos de un edificio de viviendas construido sobre lo que fue el antiguo cine Marvi, en la calle Valencia. Este espacio museístico no es otra cosa que viviendas de época alto-imperial romana, del s. II d.C., que aparecieron tras derribar el antiguo cine para construir viviendas, por lo que salió, a 60 centímetros, el espacio hoy convertido en museo.
Se trata de una villa romana realizada según el modelo de casa pompeyana, donde se pueden distinguir diferentes estancias como un vestíbulum, un baño privado (balneo) o una cocina (culina), así como un estanque que se destinaba a recoger las aguas de lluvia (impluvium) en cuyas paredes todavía hay pinturas murales con peces, quienes dieron nombre a la casa.
En su interior, con unas instalaciones modernas y accesibles, pueden verse restos muy bien conservados de azulejos, mosaicos o tejas, entre otros, encontrados allá, además de poder ver los cimientos y muros de una domus romana. Su proyecto de musealización se puede ver con todo detalle en un PDF del Ayuntamiento de Sagunto, así como gran parte de su explicación en https://saguntoturismoblog.wordpress.com/2018/01/31/via-del-portico-y-domus-dels-peixos/, donde podemos ver que “en el eje central, que comienza con la entrada a la vivienda desde la calle, se distinguen un vestíbulum; un atrio con impluvium, en cuyos murales se pueden apreciar los motivos de peces que han dado nombre a la vivienda; y un tablinium, o habitación destinada al señor de la casa. Además, también se puede distinguir una tabernae a un lado de la entrada, una culina (cocina) y un balneo, es decir, un baño privado que, aunque queda alejado del concepto termae con calefacción, denota que los propietarios pertenecían a una clase social alta”.
LA VÍA DEL PÓRTICO:
El espacio conocido como Vía del Pòrtic está datado en el s.I d.C. y se encuentra ubicado en los sótanos de unos edificios de viviendas de la plaza de la Antigua Morería.
Se trata un yacimiento romano musealizado, con más de 3.000 m2, donde poder observar, entre otras disposiciones, una gran calzada romana de 60 metros lineales -la calzada romana visitable más larga de la Comunitat Valenciana- o vestigios de estructuras funerarias, dos viviendas musulmanas reutilizadas en época cristiana o, también, bajomedievales destinadas a vivienda y a zona artesanal.
¿Sabías que la calzada romana visitable más larga de la Comunitat Valenciana está en Sagunto?
Toda la información sobre los horarios de visita libre y visitas guiadas por 1 euro está disponible en Via del Pòrtic – Domus dels Peixos – www.saguntoturismo.com.