Valencia, martes 28 de diciembre de 2021. El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado hoy, en una rueda de prensa extraordinaria, que en 2022 se instalarán peajes de 1 euro por kilómetro en todas las sendas y rutas de senderismo de la Comunitat Valenciana. La primera prueba piloto se ha realizado este pasado fin de semana en la ruta de los Calderones de Chulilla, los puentes colgantes, con mucho éxito.
“Vamos a balizar, homologar nuevas rutas a sumar a las existentes, y colocar peajes -de inicio y final de ruta- en todos los senderos como si no hubiera un mañana, ya que queremos abarcar todo el territorio que podamos de las tres provincias, expandiendo los peajes a todo punto de la comunidad”, ha mencionado el presidente, quien ya llevaba tiempo queriendo limitar el senderismo y prohibir el barranquismo o la escalada con la creación de Zonas Especiales de Conservación (ZEC). «Esta será una solución temporal hasta la consecución de la regulación del acceso a la naturaleza para evitar aglomeraciones».
La Comunitat Valenciana quiere regular el acceso a la naturaleza para evitar aglomeraciones
Ximo Puig ha manifestado, además, que cada peaje contará con personal de cobro y de seguridad, el cual, este último, hará sobrevolar drones para controlar a quienes se salgan de los senderos e intenten ir campo a través para evitar los peajes. “Si es necesario, se harán batidas para encontrar a los evasores del nuevo impuesto. Si así ocurre, si se caza algún espabilado, espabilada o espabilade, se impondrán multas de 1000 euros por haberse escaqueado del peaje”. Así mismo, se contará con la ayuda de los agentes del Seprona, que vigilarán en muchos parajes, con helicóptero, a quienes intenten evitar por los peajes.
La idea, tal y como se ha manifestado a los medios, es que ese euro por kilómetro vaya destinado, una parte, a beneficio de la población donde se ubique la ruta, además de a la limpieza y mantenimiento de montes con la contratación de mucho más personal, incluido el de los peajes, y también a la conservación y protección de fauna y flora.
Habrá, además, radares para controlar la velocidad de quienes vayan corriendo por la montaña, no pudiendo superar una velocidad que, todavía, no se ha establecido.
Por último, se colocarán señales avisando de la llegada a los peajes y la edad máxima para cruzar, que será los 80 años (véase el ejemplo de la foto de portada).
Este artículo está creado para el día 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Las personas aquí mencionadas, declaraciones o información proporcionada forman parte de una inocentada, no de un fake new. Valencia Bonita no tiene intención de herir sentimientos, cortar libertades, recortar derechos ni de mentir con algún fin maligno o motivo, ya que este medio tiene, a lo largo de los años, tradición durante este día en gastar bromas, inocentadas y tocar temas que pueden ser sensibles pero que, de una manera u otra, forman parte de nuestro día a día, intentando hacer ver que el humor es necesario, así como la libertad de prensa y el derecho a reivindicar este día, donde las tres cosas anteriormente mencionadas, inequívocamente, van unidas de la mano.
Pues es una mierda. Por descubrir que son inocentadas.
Es una mierda por descubrir que son inocentadas