• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?

por ValenciaBonita
16 diciembre, 2022
en ¿SABÍAS QUE. . .?
0
¿Sabías que el sinaí fue un invento patentado por el químico valenciano Conrado Granell?

Sinaís en Manises. Foto de la Oficina de Turismo de Manises

2.9k
COMPARTIDO
19.4k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

¿Sabías que el filtro de agua conocido como sinaí fue patentado en el año 1927 por el químico y biólogo valenciano Conrado Granell, fabricándose, mayoritariamente, en las fábricas de cerámica de Manises?

Conrado Granell Modesto (Sueca, 1877 – Valencia, noviembre de 1964) fue un químico y biólogo valenciano inventor del filtro de agua “Sinaí”. Hijo del cronista de la villa de Sueca, Joan Baptista Granell Lleó, estudió ciencias en la Universitat de Valencia y se especializó en Química en Madrid. En 1907 se doctoró y, un año antes, escribió un tratado sobre la materia.

 

En 1927 patentó el filtro de agua Sinaí, el primer filtro de agua de uso doméstico con éxito comercial, el cual, también, fue valorado como objeto decorativo, ya que el filtro se elaboraba en Manises, importante centro de cerámica ornamental. En años posteriores, entre 1928 y 1933, lo fue mejorando y, con el fin de poder hacerlo atractivo, lo combinó con una pieza de cerámica decorativa para que de este modo se pudiese vender mejor. El fabricante que confió en él y le apoyó, después de explicarle y demostrarle su idoneidad y utilidad, fue el ceramista manisero Vicente Montaner Lerma, que era el único que lo fabricaba en España. 

 

Conrado Granell Modesto escribió muchos artículos divulgativos sobre las bondades de su invento y entre ellos destaca el que escribió en el año 1928 titulado «Depuración biológica y elaboración, por un procedimiento natural, de aguas digestivas de mesa y medicinales», y el dedicado especialmente a la pieza SINAÍ y titulado «El progreso de la Ciencia. Fuente de la Salud SINAÍ», que se publicó en el periódico suecano El Anunciador Comercial en el año 1929.

 

Antes de la riada de 1957, Conrado publicó una serie de artículos sobra la deficiente canalización del Túria. 

 

Conrado Granell Modesto y Manises Online CERÁMICA TÍPICA DE MANISES: EL SINAÍ. CONRADO GRANELL (INVENTOR), VICENTE MONTANER LERMA (FABRICANTE)

En la fotografía, tomada en el año 1927, se puede ver a la izquierda a Conrado Granell Modesto y a la derecha al ceramista Vicente Montaner Lerma. Foto de https://manisesonline.blogspot.com/

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Touristinfo Manises (@visitamanises)

Profundizando más en el tema, para quien no lo sepa, un sinaí es un tipo de filtro de agua inventado en 1926 por el químico y biólogo valenciano Conrado Granell y patentado en 1927, tal y como menciona el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» en ficha de sala pieza primavera-sinaí.pub (culturaydeporte.gob.es), el cual, además de la función de filtro y depurador, estaba preparado para corregir las aguas y convertirlas en minero-medicinales.

Estos filtros de agua, hoy expuestos en museos como auténticas joyas -se pueden ver en rincones como el Museo de Cerámica de Manises o en el Museo de Cerámica de Valencia “González Martí”, ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas-, estaban compuestos por un depósito con tapa, un vaso con grifo y una peana. En el depósito superior, una serie de receptáculos que contenían minerales, carbón activado y otras sustancias permitían depurar y mineralizar las aguas para filtrarlas y reservarlas en el vaso inferior.

Piezas de un Sinaí. Foto de la Fundación Agua Granada

Si bien en la actualidad son piezas de museo, mayoritariamente, existe un mercado de coleccionistas que ofrece, todavía, sinaís como objetos de uso o decorativos, si bien también encontramos empresas como LCM Lacer España que fabrican y comercializan este producto.

Además de tratarse de un objeto funcional, era, a su vez, decorativo. Tal y como indica la ficha del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí», “según los libretos de promoción del sinaí, se fabricaban distintos tipos que variaban en el rendimiento del filtrado de las aguas. Sin embargo, el modelo más conocido y del cual se conservan ejemplares en museos y colecciones particulares, es el “modelo familiar de comedor” que mide unos 157 cm. de alto. A pesar de estar fabricados exclusivamente en Manises, los sinaís no se decoraron con temas tradicionales de la cerámica manisera. Se aplicaron sin embargo motivos decorativos de inspiración modernista, y sobre todo Art Déco, además de adaptaciones renacentistas con vistas a integrar estos objetos dentro de interiores de gusto más clásico.

La aparición de los sinaís responde a la corriente higienista surgida en el XIX y a la preocupación por combatir epidemias y enfermedades de carácter bacteriológico.

 

El sinaí de la puerta de Valencia | Las Provincias

Según la documentación conservada, las fábricas de cerámica que produjeron, entre otros objetos, sinaís, se encontraban en Manises, convirtiéndose este objeto en una producción característica de esta localidad valenciana.

Vicente Montaner Lerma fundó una de las mayores fábricas de Manises, que producía loza en Art Déco, estilo que, junto con el indigenista y regionalista, aplicó a la decoración de los sinaís. Esta fábrica dejó de producirlos en los años sesenta, retomando la producción José de la Concepción Asenjo de Artesanía Manises, que en 1985 traspasó los moldes a Ámparo Sánchez, S.L.

La Esfinge, fundada en Manises por Salvador Pérez Burgos junto con Antonino Pérez Prieto, produjo obras de estilo modernista, con nueve modelos de filtros de agua y tal vez el sinaí, hasta principios de los años treinta. Parte de las instalaciones de La Esfinge serán utilizadas por la fábrica La Hispania fundada en 1941 en Manises.

“El aparato SINAI, como es fácil de comprender, no es un filtro más; consiste, sencillamente en una prodigiosa fuente mineral en miniatura que elabora a voluntad aguas minerales de mesa y medicinales, completa y perfectamente depuradas y revitalizadas, (…) Con un SINAI ya no se precisa ir en busca de la fuente medicinal; es el propio manantial salutífero el que se lleva a casa.”

 

Palabras de un folleto de promoción del Sinaí.

 

 

 

 

Fuente principal del artículo Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí». En Ficha de sala pieza primavera-sinaí.pub (culturaydeporte.gob.es) podéis ver con todo lujo de detalle toda la historia de este objeto, funcional y decorativo, que tuvo una producción típicamente valenciana. También podéis consultar Manises Online: CERÁMICA TÍPICA DE MANISES: EL SINAÍ. CONRADO GRANELL (INVENTOR), VICENTE MONTANER LERMA (FABRICANTE).

 

 

Entrada anterior

Instalan un piano en el hospital La Fe de Valencia para ofrecer microconciertos a los pacientes

Siguiente entrada

Entrada gratis este fin de semana en el Circuit en el Campeonato de España de Resistencia y GT

Entradas relacionadas

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2023 es de Aldaia?

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el grafiti de David Bowie de Valencia es el primer grafiti indultado en España?

por ValenciaBonita
13 diciembre, 2022
¿Sabías que el monumental plátano de Biar ha sido nominado para Árbol de España en 2023?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el monumental plátano de Biar ha sido nominado para Árbol de España en 2023?

por ValenciaBonita
11 noviembre, 2022
¿Sabías que la ciudad de Valencia cuenta con más de 80 calles dedicadas a músicos?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que la ciudad de Valencia cuenta con más de 80 calles dedicadas a músicos?

por ValenciaBonita
2 noviembre, 2022
¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2022 es valenciano?
¿SABÍAS QUE. . .?

¿Sabías que el mejor peluquero de España en 2022 es valenciano?

por ValenciaBonita
27 octubre, 2022
Siguiente entrada
Entrada gratis este fin de semana en el Circuit en el Campeonato de España de Resistencia y GT

Entrada gratis este fin de semana en el Circuit en el Campeonato de España de Resistencia y GT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
  • Ruzafa celebra su carnaval con un pasacalles con miles de personas y mercado de carnestoltes
  • Bocairent inicia sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, en honor a san Blas
  • Programa de mascletaes y castillos de las Fallas 2023 de Valencia

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR