El Arròs al forn d’Alaquàs, también conocido como “arròs al forn de dejuni”, era el plato que estaba en la mesa de muchos hogares de l´Horta, como por ejemplo en la población de Alaquàs cada viernes, durante décadas, cocinado en cazuela de barro.
Cada viernes del año, «l’arròs al forn de dejuni» estaba en la mesa de la mayoría de casas de Alaquàs, probablemente por su sencillez (se cocina sin carne) y lo económico que resultaba, a la par que sabroso y porque se elaboraba en cazuela de barro, que era la artesanía local. Se trata de un plato 100% vegetal a base de arroz, garbanzos o alubias blancas, patata, tomate y una cabeza de ajos, que se cocina en cazuela de barro artesanal. Aunque también se elaboraba en otros municipios en época de Cuaresma, es representativo de Alaquàs porque era el plato de todos los viernes del año, más allá de las etapas de ayuno cultural o religioso.
Asociaciones y hostelería se unen para recuperar “l’Arròs al forn d’Alaquàs” – Levante-EMV
RECETA DE ARRÒS AL FORN DE DEJUNI EXTRAÍDA DEL LIBRO DE COR DE VILA “RECEPTES SALUDABLES DE SEMPRE”:
El Arròs al forn d’Alaquàs es un sencillo y nutritivo plato también conocido como “arròs al forn de dejuni”. Se cocinaba y saboreaba todos los viernes en muchos hogares de la población, aunque esta costumbre se ha ido perdiendo. Se trata de un plato 100% vegetal a base de arroz, garbanzos o alubias blancas, patata, tomate y una cabeza de ajos, que se cocina en cazuela de barro artesanal, que es la artesanía típica de la población. Aunque también se elaboraba en otros municipios en época de Cuaresma, es representativo de Alaquàs porque era el plato de todos los viernes del año, más allá de las etapas de ayuno cultural o religioso.
El arroz al horno es unos de los platos más preciados en la gastronomía valenciana. Se puede decir que hay mil y una variación ya que, según la comarca, lo podemos encontrar con pato, conejo, anguila, atún y cebolla, o con bacalao y pasas. El arroz al horno de ayuno o viudo (de dejuni o vidu) es humilde, como mayoría de platos de l’Horta, donde las familias se alimentaban de sus cosechas, creando guisos sanos y saludables, según la temporada y con los productos que daba el campo.
Este arroz, no obstante, lleva todos los ingredientes para una buena nutrición: cereales, legumbres, hidratos de carbono, verduras y grasas saludables. Ha sido siempre muy popular en Alaquàs y se cocinaba durante todo el año por su sencillez y lo económico que era.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
- 300g arroz
- 150g garbanzos o judías blancas
- 100g aceite de oliva VE
- 1 patata
- 1 tomate grande
- 1 cucharadita pimentón rojo
- 1 pizca de hebras de azafrán o cúrcuma
- 1 cabeza de ajos
- 1 o 2 ramitas de perejil
- Sal
- 450g de caldo de cocer los garbanzos o las judías blancas
Modificar los ingredientes según la cantidad de comensales, las costumbres religiosas o culturales, y las necesidades alimenticias. La elaboración es la misma.
ELABORACIÓN:
- Ponemos a remojo 150 g de garbanzos 24 horas en agua tibia y, cuando ya ha transcurrido el tiempo, los enjuagamos bien y los ponemos a cocer en una olla (unas tres horas) convencional o exprés (el tiempo varía en función de cada olla). Cuando están cocidos, les ponemos 1 cucharadita de sal, les damos un hervor más y ya los tenemos listos. Si utilizamos judías blancas, el proceso es el mismo. Guardamos el caldo de la cocción.
- Precalentar el horno a 200º arriba y abajo.
- Pelamos la patata, la lavamos y la cortamos en rodajas de medio centímetro. Mientras, ponemos a calentar 450 g de caldo de cocer los garbanzos. En una sartén, ponemos el aceite, calentamos y sofreímos a fuego medio las patatas, y reservamos en un plato. Cortamos los tomates a rodajas, los sofreímos y los reservamos en un plato.
- En la sartén, ponemos los 300 g de arroz, lo doramos unos segundos y añadimos el pimentón rojo y las hebras de azafrán o cúrcuma.
- Volcamos el arroz en una cazuela de barro, o la que utilicemos para el horno, y colocamos encima las patatas, el tomate y la cabeza de ajo, que irá en el centro. Regamos el arroz con los 450 g de caldo de cocer las legumbres bien caliente.
- Introducimos la cazuela en el horno precalentado, y cocinamos a 200º durante 45 minutos, o hasta comprobar que el caldo ha sido absorbido. Sacamos del horno y dejamos reposar 30 minutos para que reposen los sabores.
- Ya tenemos listo este maravilloso arroz.