Si nos adentramos en el entorno montañoso que rodea el interior centro de la Comunitat Valenciana, descubrimos una comarca llena de atractivos turísticos que se vertebran en tres pilares: una popular gastronomía de montaña, un entorno natural de incalculable valor y un patrimonio cultural cargado de tradiciones y festividades. La Mancomunidad está formada por diez pueblos que bien merecen un alto en el camino para visitarlos: Alborache, Buñol, Cheste, Chiva, Dos Aguas, Godelleta, Millares, Siete Aguas, Turís y Yátova, pudiendo ver todas sus opciones turísticas, culturas y gastronómicas en Turismo La Hoya – Buñol-Chiva (mclahoya.es).
Tradición gastronómica montañesa
La montaña, las tradiciones culinarias que han pasado de generación en generación y el legado de la vida trashumante influyen en la gastronomía de la zona, en la que destaca la olla y los arroces a leña, con sus diferentes variedades dependiendo de cada municipio. Los amantes del vino encontrarán en esta comarca la gran calidad de la uva moscatel en sus variedades de Romano y Alejandría, a partir de la cual se produce el vino y la mistela.
Los platos de caza y embutidos son ejemplos de la contundencia de la gastronomía de la Mancomunidad La Hoya. Las cocinas se adaptan a los productos de temporada y a los recursos del campo que, aunque con una materia prima sencilla, nos proponen elaboraciones exquisitas, regadas con aceite, otro producto estrella. Los menús se coronan con postres tradicionales como rosegones y turrones de almendras, tortas de toro, panquemado y miel.
En torno a la gastronomía del territorio se organizan este otoño ferias y eventos como el Showroom de Productos Gastronómicos previsto del 30 de septiembre al 2 de octubre en Ruzafa Studio, en Valencia y FIVAMOS, la Feria del Moscatel, que se celebrará en las mismas fechas en Cheste con el objetivo de incentivar el turismo local a través de la uva moscatel.
Rutas senderistas bañadas por el agua
Para comprender mejor la majestuosidad de los parajes que rodean la Mancomunidad La Hoya, es importarte destacar que la comarca está formada por una gran depresión central. Su geografía es irregular y está conformada por cerros, colinas y agrestes paisajes por los que discurren el río Buñol, el Juanes o el Magro, además de cuevas, cascadas y pozas.
La ruta del agua del río Juanes, una bella ruta entre Yátova y Buñol
La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla
El agua, por tanto, es un bien preciado en la comarca y permite al visitante disfrutar de un turismo activo con actividades como espeleología, además de senderismo, barranquismo o escalada, entre otras.
De obligada visita es la Ruta de los Molinos, en Alborache; la cueva del Turche, en Buñol; la Cueva de la Lámpara, en Millares y la Cueva de Las Palomas, en Yátova.
La Cueva Turche de Buñol, un espectacular anfiteatro natural con gran cascada y lago
La Cueva de las Palomas, una formación kárstica del río Juanes ubicada en término de Yátova
Para conocer todos los rincones de la Mancomunidad y descubrir cada una de las actividades turísticas que ofrece, puedes visitar del próximo 7 al 9 de octubre la Feria de Turismo Activo, que se celebra en Siete Aguas.
Cultura que nos transporta a otras épocas
Más allá de la popular e internacional fiesta de la Tomatina en Buñol -que se celebra el último miércoles de agosto de cada año-, los municipios que forman la Mancomunidad de La Hoya de Buñol Chiva ofrecen al visitante un rico patrimonio histórico, rutas urbanas que nos transportan a otros tiempos y festejos de gran tradición como las fallas de Godelleta.
Yacimientos arqueológicos como los que puedes encontrar en Chiva, la tradición artesana de Dos Aguas, las innumerables fuentes construidas en el municipio de Siete Aguas o los restos de la cultura ibera y romana en el asentamiento de La Carencia en Turís son solo algunos ejemplos de la riqueza de una zona que, sin duda, merece la pena explorar por sus tesoros.
La Ciudad Iberorromana Fortificada de La Carència, una joya patrimonial ubicada en Turís
La música también es un elemento unificador de los diferentes municipios y, en este sentido, el otoño es una buena época para disfrutar del Festival de Bandas que se celebra durante septiembre y hasta el 9 de octubre en distintos municipios de la Hoya y que organiza la Federación de Bandas de la Generalitat Valenciana.
Visitar la Mancomunidad La Hoya es activar los sentidos y experimentar el significado de emoción natural. Para consultar todas las cosas que puedes hacer en las 10 poblaciones, visita Turismo La Hoya – Buñol-Chiva (mclahoya.es)